BERRIAK | NOTICIAS

El plan de empleo que une arte e inserción laboral colorea Galdakao

todayjunio 19, 2020

Fondo
share close

Empleo y arte, formación e integración. Gracias al plan de empleo nacido sobre esas bases, Galdakao tiene cinco nuevos murales que invitan a sentir. Cinco dibujos de grandes dimensiones que vienen a colorear el municipio de valores.

Un puzzle que nos lleva a perdernos en el laberinto de los colores; un tunel en el que nos envolverĆ” la naturaleza; la alegrĆ­a de las niƱas y niƱos que llaman a conformar un pueblo que tenga como base la igualdad; una entrada que invita a tocar, sentir, soƱar la mĆŗsica; estallidos que nos inmersan en un mundo de animación. Todo ello en una pared de la calle Lapurdi que estaba comida por la oscuridad, en el gris tĆŗnel de Bekea, en la zona de Gorosibai de Usansolo y en la escuela de mĆŗsica de Galdakao. Todos esos lugares lucen una nueva cara, y al muro de la zona de los bomberos se le estĆ” iluminando estos dĆ­as.

Se trata de un proyecto ejecutado entre el artista JosĆ© Ramón BaƱales ‘Bada’ y cinco jóvenes galdakoztarras, resultado del plan de empleo que tiene como objetivo dar un impulso a jóvenes con dificultades para acceder al mundo laboral.

Ā«La intervención trata de aunar dos objetivos: por una parte, la articulación de oportunidades de formación, empleo e inclusión para la población joven del municipio en situación de vulnerabilidad, y por otra la necesidad de mejorar el paisaje urbano, dignificando y recuperando algunos enclaves en el espacio pĆŗblico para el disfrute de la ciudadanĆ­aĀ», explica JosĆ© Luis Bernal, concejal de Empleo.

El proyecto, subvencionado por el Ayuntamiento de Galdakao y Lanbide, lo desarrolla la cooperativa Gaztaroa Sartu, de iniciativa social, y persigue apoyar a cinco jóvenes de Galdakao menores de 30 aƱos en desempleo y facilitar asĆ­ el trĆ”nsito hacia el mercado laboral. Todo ello, desde una perspectiva de desarrollo sostenible, incluyendo acciones de capacitación profesional para aumentar la empleabilidad y potenciar su cualificación, sus competencias personales y motivación.

El hecho de que el trabajo a realizar les sea atractivo incide en la motivación de esas personas jóvenes. Mediante una contratación de seis meses, reciben formación para, a la vez, trabajar poniendo en prĆ”ctica lo aprendido, mientras tambiĆ©n reciben acompaƱamiento. En dicha contratación han abordado cinco intervenciones paisajĆ­sticas elegidas por el ayuntamiento.

La formación y las intervenciones artĆ­sticas han sido dirigidas por JosĆ© Ramón BaƱales ‘Bada’, artista con mĆ”s de 30 aƱos de experiencia, y pionero del arte urbano y del muralismo en Euskal Herria. Los diseƱos han sido elaborados en equipo con todos los y las participantes, y consensuados con responsables municipales. Los murales, iniciados a principios de aƱo, estĆ”n a punto de concluir.

Junto a dicho plan de empleo, el ayuntamiento ha tenido en marcha el proyecto de agentes cĆ­vicos con el objetivo de dar un impulso a las personas con dificultades para acceder al mundo laboral. 15 personas desempleadas mĆ”s de Galdakao han trabajado bajo un contrato de jornada completa por seis meses, en el proyecto de agentes cĆ­vicos. Tras recibir una formación previa, han realizado trabajos sobre todo de ayuda a agilizar el trĆ”fico y los peatones en zonas escolares y en el hospital de Usansolo.

Se trata de un programa dirigido a personas desempleadas empadronadas en Galdakao con especiales dificultades para acceder al mundo laboral, poniendo especial atención a mujeres, a jóvenes, a personas mayores de 45 años, desempleadas de larga duración o en riesgo de exclusión. Fueron contratadas 8 mujeres y 7 hombres.

AdecuÔndose a las necesidades de cada momento, dichos agentes cívicos han realizado diferentes trabajos durante estos seis meses, facilitando la fluidez del trÔfico y aparcamiento en el hospital de Usansolo; ayudado a niñas, niños y sus familias a cruzar la calle en las zonas escolares; identificando desperfectos y aportaciones de la vecindad; acompañando en carnavales a niñas y niños en el recorrido que hacen disfrazados; organizando el trÔfico en el parking de Lapurdi a raíz de unas jornadas de empresas, y repartiendo bandos. En los meses de alarma sanitaria varios trabajos se han quedado suspendidos, por lo que han ayudado en otros quehaceres. Por ejemplo, a petición del Ayuntamiento de Galdakao, han montado 2.000 mascarillas con pantallas de protección facial.

Proyectos de este tipo ayudan a saciar necesidades de la ciudadanĆ­a, convertir el municipio en un lugar mĆ”s agradable para vivir y, mejorando la empleabilidad de las y los ciudadanos que mĆ”s dificultades tienen, impulsar la igualdad de oportunidades. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Galdakao tiene intención de repetir experiencias similares.

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *


Asteburua!

access_time08:00 - 20:00