Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Viernes de Greta Gerwig Arrastion Bizkaia
¡Recomendaciones para las fiestas y muchos estrenos! Arrastion Bizkaia
Recopilación indie del año y un poco de Bisbal con su disco de navidad Arrastion Bizkaia
Hasta el año que viene Arrastion Bizkaia
El fenómeno Paquita Salas y referencias que nos ha dejado Arrastion Bizkaia
Destripamos el último disco de David Rees Arrastion Bizkaia
Se acaba el año Arrastion Bizkaia
Pasamos la navidad con Shrek y su especial Arrastion Bizkaia
Cualquier excusa es buena para escuchar a Suu Arrastion Bizkaia
El Valencia Baraja opciones Arrastion Bizkaia
todaymarzo 6, 2024
Francia marcó un precedente histórico al consagrar el derecho al aborto en su Constitución, convirtiéndose en el primer país en hacerlo. Con un notable respaldo bipartidista, ambas cámaras del Parlamento votaron abrumadoramente a favor de enmendar la Constitución para proteger este derecho fundamental de las mujeres. La decisión, un logro significativo para el movimiento feminista, también envía un mensaje claro a nivel internacional sobre la importancia de los derechos sexuales y reproductivos. La votación tuvo lugar durante una sesión extraordinaria conjunta de la Asamblea Nacional y el Senado en el Palacio de Versalles, con la ausencia del presidente Macron como muestra de respeto a la separación de poderes.
La enmienda constitucional requería una mayoría de tres quintos de los parlamentarios, un umbral que se sabía garantizado dado el amplio respaldo que ya había obtenido el texto en ambas cámaras durante la votación. La sesión se llevó a cabo en un imponente hemiciclo construido en 1875 en el palacio encargado por Luis XIV, conocido como el Rey Sol. La sala, lujosa y repleta de referencias monárquicas, ha sido el escenario tradicional para las revisiones constitucionales desde el inicio de la V República en 1958. Además, ocasionalmente se utiliza para los raros discursos presidenciales dirigidos a los parlamentarios.
El derecho al aborto en Francia data del 17 de enero de 1975, gracias a la «ley Simone Veil», en homenaje a la entonces ministra de Justicia durante la presidencia de Valéry Giscard d’Estaing.
La reciente modificación constitucional, aunque breve, es crucial ya que protege este derecho de manera sólida, dificultando que futuros gobiernos antiabortistas lo puedan revertir. El texto agregado al artículo 34 de la Constitución establece las condiciones para ejercer la libertad de la mujer de optar por la interrupción voluntaria del embarazo.
Durante la sesión, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, destacó el papel de Francia como pionera en este tema, reflejando el orgullo de la mayoría de los oradores por este avance. La decisión de Francia también se percibe como una respuesta ante la creciente amenaza al derecho al aborto en Estados Unidos y como un contrapeso a las tendencias restrictivas impulsadas por regímenes autoritarios y populistas. En resumen, Francia busca liderar un movimiento global en defensa de este derecho fundamental.
El primer ministro, Gabriel Attal, destacó su habilidad oratoria al pronunciar un discurso brillante y conmovedor durante la sesión, equiparando el derecho al aborto con «la más íntima de las libertades, la libertad por excelencia», y rindiendo homenaje a Simone Veil, a quien Francia honra con «una segunda victoria». Attal afirmó que Francia sigue fiel a su historia.
Por otro lado, la diputada de La Francia Insumisa (LFI), Mathilde Panot, resaltó la importancia del gesto francés a nivel internacional, argumentando que el derecho al aborto solo molesta a los reaccionarios y que la votación en Versalles es una promesa para todas las mujeres que luchan por este derecho en todo el mundo, desde Argentina hasta Estados Unidos y más allá.
Sin embargo, desde el Vaticano, la Academia Pontificia para la Vida expresó su desacuerdo con la decisión tomada en Versalles, argumentando que en la era de los derechos humanos universales no puede haber un derecho a terminar con una vida humana, reflejando así la postura oficial de la Iglesia católica.
Escrito por Mozoilo Irratia
¡Música y más música los fines de semana!
close14:00 - 16:00
16:00 - 20:00
20:00 - 00:00
04:00 - 05:00
05:00 - 08:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)