Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
"Quiero que el pueblo palestino viva como vivís aquí" Egunon Bizkaia
Hablamos de dislexia con Marije, psicóloga Egunon Bizkaia
La Isla del Tesoro 94
Begoña Pereda, toda una campeona del motociclismo!
No Puedo, Tengo Fútbol 1X09 Xabi Gómez
Entrevista a Jorge Enrique Freiter Froilan
Sección de psicología en la radio
Click eta Click vuelve a la radio
No puedo, tengo fútbol 1X03 Xabi Gómez
No puedo, tengo fútbol 1X02 No puedo, tengo fútbol
bilbok Gabriel Aresti euskal idazleari omenaldia egingo dio Mozoilo Irratia
bilbok Gabriel Aresti euskal idazleari omenaldia egingo dio Mozoilo Irratia
Egun on!!!
Este baserritarra se llamaba Toribio Ibarretxebea, estuvo casado con Juliana Ayarza, y vivieron en la torre de Oinkina, en Usansolo, que es donde se sacó esta fotografía.
A finales del siglo XII, Galdakao, en sus orígenes, comprendía en su jurisdicción los ahora municipios independientes de Etxebarri y Bedia, que se independizaron en los años 1509 y 1745 respectivamente.
La fundación de Galdakao se atribuye al caballero don Sancho de Galdácano y Torrezabal, pariente del rey de Navarra, y es de suponer que su llegada a estas tierras se debió a la defensa de la frontera entre las tierras de Castilla y las de Navarra, y su concordia en el año 1.176, siendo entonces frontera el río Nervión y unido en Urbi al Ibaizabal hasta su desembocadura.
Esta frontera genero la cantidad de casas torre con que dispuso Galdakao, hasta alcanzar las 19, siendo el municipio de Bizkaia con más casas torre, donde se debían contar, las 3 de Etxebarri, otras 3 de Bedia, y las 13 del actual Galdakao.
Esta casa torre de Oinkina, al igual que sucedió con la mayor parte de las otras, fue recientemente derribada , unos 50 años, para la construcción de nuevas viviendas.
Actualmente en Galdakao solo se conservan las torres de Isasi goikoa y Lekue, la primera en estado ruinoso con amenaza de desplome y la de Lekue, donde se reunían los Alcaldes del Fuero, en total abandono.
Se me olvidaba mencionar las cuatro piedras que se conservan de la torre de Urgoitia (Puentelatorre) que fue bombardeada en 1937 y su completa demolición se realizo hacia el año 1971 o 1972, al finalizar la construcción de la autopista A-8 Bilbao-Behobia, ya que las ruinas que quedaban eran muy feas para la vista de los que por allí pasaban
Esperemos que este nuevo gobierno tome cartas en el asunto y adopte las medidas necesarias para conservar parte de nuestra historia.
Escrito por Edu Madina
De noche desde las 12 hasta las 4 de la mañana de domingo a jueves, disfruta, y te lo decimos muy en serio, de un repertorio que te relajará y hará que te sientas muy muy tranquilo. Déjate llevar.
closeCOPYRIGHT MOZOILO IRRATIA
Comentarios de las entradas (0)