Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
El renacer del cazador: El regreso de Predator Arrastion Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 2, 2024
Además, España es el tercer estado más hackeado del mundo. Más de 13 millones de equipos en el mundo se están utilizando para ciberataques, según el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur.
93 103 equipos informáticos y servidores en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) tienen estos momentos probabilidad de sufrir un ciberataque, según ha advertido el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur. Además, España es el tercer estado más hackeado del mundo, y tiene mucho que ver su posicionamiento geopolítico en la guerra de Ucrania.
El trabajo de este centro está siendo fundamental desde su creación hace ahora cinco años. El último informe del centro de ciberseguridad del tercer trimestre de este año revela datos preocupantes. Más de 13 millones de equipos en el mundo se están utilizando en este mismo momento para ciberataques en la mayoría de los casos sin que lo sepa el mismo propietario.
Según el último informe de Ziur, España ha sufrido un impacto «sin precedentes» de hackers. Además, destaca la detención de miembros de una red de 70 hackers prorrusos «que han comprometido seriamente la ciberseguridad en España».
El documento también revela que «la principal vulnerabilidad identificada, conocida como ‘Freak’, permite a una persona atacante descifrar comunicaciones seguras entre clientes y servidores vulnerables, lo que compromete seriamente la ciberseguridad de la organización».
Asimismo, el Informe de Ciberinteligencia advierte también de las campañas perpetradas por un grupo chino contra sectores de transporte, logística, tecnología y automoción en España, Reino Unido, Italia, Turquía, Taiwan y Tailandia, y otro de phishing contra el sector minero y el manufacturero, ambos históricamente relevantes en la CAV y, en concreto, este último en Gipuzkoa.

Ziur ha concedido más de 1,4 millones de euros a las empresas industriales de Gipuzkoa en sus cinco años de andadura porque, aseguran, «proteger a la industria es proteger nuestra competitividad». El pasado año 6990 empresas guipuzcoanas sufrieron un ciberincidente, una cifra que «va en aumento», según la directora de Ziur, María Penilla.
Ahora es posible detectar las amenazas de manera proactiva y dar una respuesta «más rápida y automatizada», pero la IA también ha facilitado a los ciberdelincuentes el lanzamiento de ataques «más masivos y efectivos», por lo que Ziur debe «reforzar su apoyo a las empresas a adecuar sus protocolos e inversiones en ciberseguridad para defenderse de un fenómeno que irá en aumento», ha concluido Penilla.
Escrito por Mozoilo Irratia
05:00 - 07:00
con Aritz Apraiz
07:00 - 14:00
Arrastion Bizkaia!
14:00 - 17:00
Arrastion Bizkaia!
17:00 - 20:00
con David Parra
20:00 - 21:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)