BERRIAK | NOTICIAS

Ayuntamiento de Barakaldo – Noticias

todayseptiembre 17, 2025

Fondo
share close

Un 17 de septiembre de 1975 se inauguraba la sala municipal de exposiciones de Barakaldo, que en aquel momento recogía la obra del pintor barakaldés Alberto Ramírez. Desde entonces, miles de obras de pintura, escultura, fotografía o grabado han llenado las paredes de esta sala que hoy mismo cumple 50 años. Para su aniversario, se ha organizado desde el Ayuntamiento y la Plataforma por la Memoria de Ceferino del Olmo, un calendario de exposiciones y actividades que se extenderá hasta el enero de 2026. «Por aquí han pasado artistas consagrados y también quienes daban sus primeros pasos, porque esta sala siempre ha tenido esa doble vocación: mostrar lo que se hace dentro y fuera de Barakaldo, pero también ser una plataforma de apoyo y visibilidad para nuestros propios creadores y creadoras, demostrando que nuestra ciudad es dinámica, creativa y sabe reconocer a sus artistas», ha indicado Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo, en la inauguración de la primera exposición de este aniversario, Materia y origen, que puede verse en la sala municipal Ceferino del Olmo hasta el 21 de octubre.

 

LA PRIMERA EXPOSICIÓN

La muestra artística reúne a 35 autores y autores que muestran trabajos pictóricos, escultóricos y fotográficos, y que expusieron en Barakaldo en los primeros años de existencia de la Sala de Exposiciones. Es más, algunas de las obras que se exhiben participaron con anterioridad en las renombradas exposiciones que a inicio de los años 70 se organizaban en el municipio; como son las pinturas de Mikel Díez Alaba, Iñaki de la Fuente y Alberto Ramírez, presentes en la Exposición de Arte Vasco, conocida como La Indiscriminada, y que tuvo lugar en el propio Ayuntamiento. Otro de los participantes de entonces, el escultor Vicente Larrea, autor de la escultura Samotracia ubicada en Herriko Plaza, también está presente en esta primera

exposición.

 

Asimismo, en esta primera muestra se pueden contemplar los trabajos de autoras y autores representativos del arte vasco como Nestor Basterretxea, Maria Franciska Dapena, Dionisio Blanco, Agustín Ibarrola (junto con su hijo Jose Ibarrola), Jorge Oteiza… Importante también es la presencia de artistas barakaldeses o con fuertes vínculos con el municipio, como son: Iñaki Bilbao (padre e hijo), Abel Castaño, Enrique López «Riquelo», Diego Pedrero (junto con su padre Jorge Pedrero), Jesús Ángel Miranda, José Ramón Carrera, Jose Ramón S. Morquillas, Javier Santurtún, Pedro Goiriena y Daniel Tamayo. No pueden faltar aquellos representantes de Ezkerraldea, como por ejemplo Roberto Martín, Marcelino Bañales, Ismael Fidalgo, Jesús María Gallo Bidegain y Roberto Zalbidea.

 

El listado de participantes se completa con Luis Badosa, Martín Ballesteros, Bego Intxaustegi, Gonzalo Jauregi, Alberto Rementeria, los hermanos Fernando y Vicente Roscubas y Txupi Sanz. La selección de participantes en esta primera exposición y su propio título: Materia y origen, reflejan el ambiente artístico existente en los años 70 reuniendo en un

mismo espacio artistas de procedencias diversas, algunos sin formación reglada y otros vinculados a los primeros pasos de la recién inaugurada Escuela Superior de Bellas Artes de Bilbao (1970), pero con total coexistencia de lenguajes, técnicas y sensibilidades que lejos de oponerse, construyen una comunidad artística plural.

 

NUEVOS ACTOS DEL ANIVERSARIO

Las exposiciones que se han creado para este aniversario son de carácter colectivo y multidisciplinar y reunirán a un centenar de artistas que han estado presentes en la mencionada Sala de Exposiciones a lo largo de estos 50 años. La segunda se titula Exposión y ruptura, y tendrá lugar del 29 de Octubre al 2 de Diciembre. La tercera, se denomina Derivas y persistencias y podrá verse del 10 de Diciembre de 2025 al 16 de Enero 2026.

 

Junto a las exposiciones se han programado otras actividades gratuitas (que comenzarán a las 19.00 horas) como visitas guiadas que se realizan en la propia Sala Municipal de Exposiciones, o un ciclo de mesas redondas bajo el título 50 años,

tres generaciones que acogerá el Centro Cívico Clara Campoamor. Se trata de conversaciones entre artistas sobre medio siglo de creación plástica en Barakaldo.

 

A través de tres encuentros, correspondientes a cada muestra artística, se propone un recorrido en primera persona por cinco décadas de creación plástica, formación artística y transformación cultural. En ellas, los artistas compartirán vivencias, experiencias y reflexiones sobre sus trayectorias, los contextos en los que comenzaron a trabajar y el papel que esta sala ha desempeñado como plataforma de encuentro, visibilidad y crecimiento para la comunidad artística.

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Uda da!

access_time07:30 - 20:00