BERRIAK | NOTICIAS

AZKUNA ZENTROA – ALHÓNDIGA BILBAO SELECCIONA A MARLENE KRAUSE PARA PARTICIPAR EN LA QUINTA EDICIÓN DE LA RESIDENCIA INTERNACIONAL DEL CÓMIC

todayseptiembre 10, 2025

Fondo
share close

AZKUNA ZENTROA – ALHÓNDIGA BILBAO SELECCIONA A MARLENE KRAUSE PARA PARTICIPAR EN LA QUINTA EDICIÓN DE LA RESIDENCIA INTERNACIONAL DEL CÓMIC

  • Se trata de una Residencia cruzada para 3 personas en colaboración entre Azkuna Zentroa, la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de L’image (Angoûleme), y La Maison De La Litterature (Quebec).
  • Marlene Krause compartirá la residencia con Louka Butzbach (Angoûleme) y Mireille St-Pierre (Quebec).
  • Las personas seleccionadas contarán con un taller de trabajo compartido en cada ciudad entre enero y abril de 2026. Junto con los viajes y alojamiento, recibirán dotación económica de 4.500 euros.

Azkuna Zentroa –Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, La Cité internationale de la Bande Dessinée et de L’image de Angoûleme y la Maison de la Littérature de Quebec han seleccionado a las tres personas que participarán en la quinta edición de esta residencia: Marlene Krause (Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao), Louka Butzbach (Angoûleme) y Mireille St-Pierre (Quebec).

El jurado ha destacado la calidad gráfica de las propuestas que se han presentado en esta edición así como la amplia presencia femenina, que muestra cuál es la deriva actual del cómic. En el caso concreto de Marlene Krause, se trata de una autora con amplia trayectoria internacional y varias obras gráficas publicadas en editoriales como L’Association, Apa Apa y Pol·len Edicions.

Cada artista disfrutará de una estancia sucesiva en las tres ciudades: Angoulême, Bilbao y Quebec. Durante la residencia, trabajarán en un proyecto personal de creación y cada entidad organizará asimismo un programa de acogida que podrá incluir talleres, reuniones, entrevistas u otras actividades.

Las tres estancias coincidirán con un periodo de festival en cada una de las sedes donde podrán desarrollar relaciones profesionales, participar en actividades y mantener encuentros con el público: el Festival Internacional del Cómic de Angoûleme; Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras en Bilbao; y el Festival Québec BD, en Quebec.

Además, contarán con un taller de trabajo compartido en cada ciudad y, junto con los viajes y alojamiento, recibirán una dotación económica de 4.500 euros para cubrir la duración de las residencias. 

Marlene Krause

Marlene Krause (Wanne-Eickel, Alemania, 1984) es autora de novela gráfica, ilustradora y docente. Ha publicado varios libros, entre ellos Momento Móvil (2019), Maud (2018) y À un autre endroit (2014), y numerosos fanzines. Ha sido coorganizadora del festival de autoedición Gutter Fest en Barcelona, y ha colaborado con instituciones como el Goethe Institut y el Instituto Cervantes. Fue becaria del Comicstipendium Berlín y de la beca de cómic del Deutscher Literaturfonds, y su obra ha sido expuesta en exposiciones individuales y colectivas en Alemania, España, Francia, Lituania y Chile.

En el marco de esta Residencia Internacional del Cómic desarrolla Precariedad (título provisional), una narración biogra-ficcional -historia ficticia basada en elementos autobiográficos y lugares y situaciones reales- sobre la precariedad laboral en el sector turístico de Barcelona.

Mireille St-Pierre

Mireille St-Pierre nació en 1985 en Rimouski. Tras trabajar durante varios años en diferentes agencias como diseñadora gráfica, se adentra de lleno en el mundo de la ilustración. Su trabajo, aclamado internacionalmente, destaca por su capacidad para captar con delicadeza los matices de la sensibilidad humana. En 2020, su primera novela gráfica, La brume (La niebla), fue publicada por Nouvelle adresse. En 2024 regresa con Suivra le néant (Seguirá la nada). Estos proyectos han sido reconocidos con varios premios, entre ellos, los Applied Arts, una selección del jurado en la 67.ª exposición anual de la Society of Illustrators de Nueva York, así como una mención en la lista preliminar del Prix des libraires, premio otorgado en Francia por el gremio de los libreros, en 2025.

Louka Butzbach

Louka Butzbach es un autor de cómics afincado en Marsella. Tras dar sus primeros pasos en el mundo de la microedición, publicó su primer libro, La Constituante (Éditions Matière, 2023), una historia anacrónica sobre un taller de cómics durante la Revolución Francesa. Sus cómics, a medio camino entre el cuento, la fábula, el teatro y el sueño, ofrecen a personajes juveniles, andróginos y melancólicos el espacio y la temporalidad necesarios para desarrollar una ansiosa búsqueda de la libertad. Ha colaborado en revistas como Lagon, Colorama Clubhouse o Strapazin, y desarrolla una práctica de ilustración y pintura. Participa regularmente en proyectos colectivos como la serie web Cheezy Dream (2024) o la serie de exposiciones Exposissimo (2021-2023).

Una residencia con tres destinos

La Residencia Internacional del Cómic promovida por estas instituciones incentiva la creación en el ámbito del cómic, y propicia el encuentro entre personas de diferentes países, en entornos profesionales clave de la novela gráfica, conectando a las y los residentes con artistas de otras disciplinas contemporáneas artísticas.

Este formato de residencia permite a las y los creadores enriquecerse mutuamente al explorar los entornos culturales de cada ciudad participante. Además, a través del intercambio de experiencias e ideas, su creatividad se ve impulsada por influencias cruzadas y una variedad de enfoques artísticos. 

En Azkuna Zentroa, la residencia se enmarca en la Mediateka BBK. El cómic es uno de los ejes vertebradores de la colección de este espacio. Se trata de una de las secciones más consultadas por parte de diferentes comunidades de públicos del Centro. La Komikteka, el espacio dedicado a este género en la segunda planta, cuenta con más de 6.000 volúmenes y una programación expandida en podcast con una audiencia anual de más de 40.000 personas.

Muestra del proceso creativo

En Bilbao, además de continuar con sus proyectos, muestran el proceso creativo que están desarrollando y realizan una intervención en la fachada principal del Centro con ilustraciones creadas para este espacio.

En este sentido, actualmente se muestra en la Galería Mediateka Running on empty. Comics as visual poetry, exposición que reúne, hasta el próximo 9 de noviembre, el proceso de trabajo de Marta Cartu, Pauline Lecerf y Cole Degenstein, artistas de cómic e ilustración que han formado parte de la cuarta edición de la Residencia Internacional del Cómic.

Running on empty pone el foco en la experiencia personal de la creación artística, no siempre alumbrada por la inspiración. “Es como cuando te has quedado sin gasolina, pero sigues avanzando. Porque, a pesar de no tener nada, sigues hacia delante, creando. Running on empty es como hacer cómics”, describen las autoras.

En el marco de esta Residencia cruzada Marta Cartu, Pauline Lecerf y Cole Degenstein han trabajado, de forma particular y a la vez compartida, tres proyectos diversos en cuanto a sus técnicas, pero con el mismo punto de partida: la cotidianidad. Desde sus respectivos imaginarios gráficos proponen transformar lo mundano en poesía utilizando diferentes metáforas visuales y recursos narrativos.

Marlene Krause, Mireille St-Pierre y Louka Butzbach se unen a los artistas que hasta la fecha han disfrutado de esta residencia: Higinia Garay, Marine Des Mazery y Jimmy Beaulieu (2022); Andrea Ganuza, Charlotte Gosselin y Clara Chotil (2023); Fran Mengual, Lisa Blumen y Pascale Sévigny-Vallières (2024) y Marta Cartu, Cole Degenstein y Pauline Lecerf (2025).

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Uda da!

access_time07:30 - 20:00