Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
DC Renace: El nuevo pulso de Superman y Peacemaker Arrastion Bizkaia
¡La asociación de juegos de rol Rigor Mortis cumple 30 años! Egunon Bizkaia
Kimetsu no Yaiba: El Castillo Infinito - La película que rompió todos los récords Arrastion Bizkaia
Hemos vuelto - Frikción #0 Arrastion Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Bilbao huele a pan recién hecho, a mar, a txistorra y a café de bar de toda la vida.
Su cocina es una mezcla de tradición y modernidad, donde los productos del mar y la montaña se encuentran en platos sencillos, potentes y llenos de identidad.
La capital vizcaína es, sin exagerar, uno de los destinos gastronómicos más importantes del norte de España. Aquí se come bien en todas partes, desde una barra de pintxos hasta un restaurante con estrella Michelin.
Esta guía está pensada para el visitante que quiere probarlo todo: lo típico, lo moderno, lo popular y lo exquisito.
Bienvenido al Bilbao que se come y se saborea.
Bilbao vive de bar en bar.
El pintxo —ese pequeño bocado sobre pan— es más que una costumbre: es un modo de vida.
Los bilbaínos no “salen a comer”: salen de pintxos, recorriendo locales y compartiendo conversación, risas y buena comida.
Cada pintxo es una obra en miniatura, y cada zona tiene su propio estilo.
Es el corazón histórico y gastronómico de la ciudad.
Sus calles estrechas están llenas de bares donde el pintxo es religión.
Las más populares: Somera, Santa María, Jardines, y la Plaza Nueva.
Dónde parar:
💡 Consejo: no pidas raciones grandes. Lo mejor es probar uno o dos pintxos en cada sitio y seguir la ruta.
Más elegantes, con bares modernos y ambiente de afterwork.
Ideal para combinar pintxos y vinos en un entorno animado.
Recomendados:
Más locales y auténticos. Aquí el turista es bienvenido, pero el ambiente sigue siendo de barrio.
Destacados:
Los pintxos más típicos de Bilbao:
👉 Precio medio: entre 2 y 3,50 € por pintxo, vino o zurito aparte.
El País Vasco es sinónimo de gastronomía de raíz.
Recetas sencillas, ingredientes de primera y una cultura del producto que se respeta casi como una religión.
En Bilbao puedes probar la cocina tradicional en tabernas centenarias y restaurantes donde aún huele a leña y a mar.
Abierto desde 1903, es un clásico absoluto.
Decoración de mosaicos árabes, servicio de toda la vida y platos tradicionales como bacalao al pil-pil, merluza a la plancha o chuleta.
💶 Precio medio: 25–35 €.
Tienda de ultramarinos convertida en templo gastronómico.
Tienen una barra mítica de pintxos, pero también restaurante interior con platos vascos de autor.
💶 Precio medio: 35–45 €.
Parrilla de pescado de referencia en Bilbao.
Su rodaballo, rape y merluza son famosos.
💶 Precio medio: 40–50 €.
Cocina tradicional con producto de mercado y menú del día de excelente nivel.
💶 Precio medio: 25 €.
Combina elegancia, cocina de producto y un toque contemporáneo.
Ideal para una comida especial sin llegar al lujo extremo.
💶 Precio medio: 50 €.
Bilbao también tiene su lado más sofisticado.
En los últimos años, ha entrado de lleno en el circuito de la alta cocina vasca, heredera de Arzak, Subijana o Berasategui.
Los grandes chefs locales han reinterpretado las recetas tradicionales con técnica, arte y emoción.
El restaurante del chef Josean Alija está dentro del museo y es una experiencia sensorial.
Minimalismo, pureza y producto local elevado al arte.
Menú degustación con platos que parecen poemas: cigala y nabo, begihaundi con manzanilla, guisantes lágrima.
💶 Precio medio menú degustación: 140 €.
Del chef Daniel García, otro clásico con estrella Michelin.
Elegancia, servicio impecable y cocina vasca actualizada.
💶 Precio medio: 80–120 €.
Cocina creativa con raíces tradicionales.
Fernando Canales fusiona tradición y experimentación con elegancia.
💶 Precio medio: 100–130 €.
En un caserío del siglo XV, ofrece cocina vasca moderna en entorno rural.
💶 Precio medio: 60–80 €.
Si quieres comer bien sin gastar tanto, busca los menús del día de cocina vasca moderna.
Lugares como Kimtxu, Basquery, Brass o Baster ofrecen platos creativos a precios de 18–25 € con ingredientes de calidad.
Bilbao también se ha abierto al mundo.
En los últimos años han florecido restaurantes que mezclan lo vasco con influencias asiáticas, latinoamericanas o mediterráneas.
Definido como “gastro-bar asiático-vasco”.
Cocina divertida y sabrosa: bao de cordero al txakoli, ramen de merluza, ceviche con piparras.
💶 Precio medio: 25–30 €.
Fábrica de cerveza artesanal, panadería y restaurante moderno.
Hamburguesas gourmet, arroces, ensaladas y su pan casero.
💶 Precio medio: 20–30 €.
Un concepto elegante que mezcla parrilla, producto y ambiente futbolero chic.
💶 Precio medio: 40 €.
Alta cocina japonesa con técnicas vascas.
Sushis impecables y nigiris con txangurro o atún rojo de primera.
💶 Precio medio: 50–70 €.
Ninguna comida en Bilbao está completa sin un buen acompañamiento.
💡 Tip local: En Bilbao, pedir “un vino” equivale a una copa de tinto Rioja. Si quieres blanco, pide “txakoli”.
No todo es salado.
Bilbao también tiene una tradición repostera deliciosa y sorprendentemente variada.
📍 Dónde probarlos:
Bilbao es ciudad de mercado.
Aquí el producto local se venera, y los mercados son templos gastronómicos.
El más grande cubierto de Europa y una visita obligada.
Además de sus puestos tradicionales de fruta, pescado, carne y queso, cuenta con zona de bares gourmet con pintxos, vinos y cocina en directo.
Más pequeño y local, perfecto para ver la vida cotidiana del barrio.
Bilbao no tiene por qué ser caro.
Existen muchísimos bares y restaurantes donde comer de maravilla sin gastar más de 15 €.
💡 Consejo: los menús del día de lunes a viernes son la mejor forma de comer barato: 10–15 € con primer plato, segundo, postre y vino.
Si quieres combinar comida y panorámica, Bilbao tiene lugares espectaculares.
Cuando cae la tarde, la ciudad se llena de luz cálida y buen ambiente.
Muchos bares ofrecen pintxos calientes o raciones para compartir.
Y en el Casco Viejo, la Plaza Nueva se convierte en un mosaico de conversaciones.
Para una cena especial, reserva mesa en:
Y después, una copa en Residence Café (rock y ambiente internacional) o La Ribera Bilbao, con música en directo frente a la ría.
Comer en Bilbao no es solo alimentarse: es participar en su cultura.
Cada pintxo, cada plato, cada conversación en la barra forma parte del ADN de la ciudad.
Aquí, la comida une, celebra y emociona.
Bilbao se come con las manos, con los ojos y con el corazón.
Y mientras el txakoli se sirve, las olas rompen en el Abra y en algún bar del Casco Viejo suena Mi Radio 97.5 FM, recordando que esta ciudad, incluso en su sabor, tiene ritmo propio.
Escrito por Mozoilo Irratia
¡Madrugamos con el programa más gamberro de la radio! Se hace la magia de Miss Daisy, Mr Hyde, Dr Jekyll y La Voz. De lunes a viernes de 5 a 7 de la mañana.
close
con Aritz Apraiz
07:00 - 14:00
Arrastion Bizkaia!
14:00 - 17:00
Arrastion Bizkaia!
17:00 - 20:00
con Alex de la Pinta
20:00 - 23:00
01:00 - 03:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)