Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Looney Tunes – De los años 30 hasta hoy: una historia de locura increíble Arrastion Bizkaia
Capros – El nuevo latido de Barcelona Arrastion Bizkaia
Hell’s Paradise, más allá de la muerte Arrastion Bizkaia
Conciertos del finde, David Rees y un cúmulo de cosas Arrastion Bizkaia
YOU: Cuando el amor se convierte en obsesión Arrastion Bizkaia
Agua de Madrid: un sonido que refresca al consumidor Arrastion Bizkaia
The Last of Us: Amor, pérdida y supervivencia Arrastion Bizkaia
Julia González conocida como "Bella" llega para conquistarnos con sus letras! Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
Frisbi: el powerpop cotidiano que necesitas descubrir Arrastion Bizkaia
todayagosto 27, 2020
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado este jueves 27 de agosto un «acuerdo total» con las comunidades autónomas para coordinar las medidas de la ‘vuelta al cole’, durante la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial Conjunta que ha celebrado conjuntamente con los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y Política Territorial, Carolina Darias, con los conejeros del ramo.
No obstante, posteriormente, Illa ha precisado que País Vasco se ha abstenido para estudiar el documento. En cualquier caso, Euskadi ya ha explicado que su abstención se debe a la competencia exclusiva que tienen en materia de Educación.
El Gobierno y las comunidades autónomas han decidido finalmente que se considere brote tres contagios por coronavirus o más en un colegio, en lugar de dos casos como estaba previsto inicialmente, y el cierre del colegio solo se producirá cuando haya “una transmisión no controlada”.
Esta es una de las medidas fijadas en el documento técnico “Guía de actuación ante la aparición de casos de Covid-19 en centros educativos”, acordado este jueves en la conferencia sectorial presidida por los ministros de Sanidad, Educación y Política Territorial.
Se ha reconocido que los escenarios de aparición de los casos de coronavirus en los centros “pueden ser muy variables”. El Ejecutivo y las comunidades han dividido los escenarios en cuatro.
El escenario uno o de un brote en un aula se producirá con tres o más casos en un único grupo de convivencia estable o clase, para ello se tomarán las siguientes medidas:
– Aislamiento domiciliario de los casos.
– Identificación y cuarentena de los contactos del grupo de convivencia o los contactos estrechos de la clase.
– Si los casos pertenecen a un grupo de convivencia, suspensión de la actividad docente hasta transcurridos 14 días desde el inicio de la cuarentena de los contactos.
– Si los casos pertenecen a una clase que no está organizada como grupo convivencia, mantenimiento de la actividad docente para los alumnos no contactos estrechos.
La actividad docente continúa de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene en todas las etapas, con excepción del grupo afectado.
El escenario dos es el de brotes en varias aulas sin vínculo epidemiológico: tres o más casos en grupo de convivencia estable (GCE) o clases sin vínculo epidemiológico entre ellas. Se procederá a:
– Aislamiento domiciliario de los casos.
– Identificación y cuarentena de los contactos de cada GCE o los contactos estrechos de cada clase.
– Si los casos pertenecen a un GCE, suspensión de la actividad docente hasta transcurridos 14 días desde el inicio de la cuarentena.
– Si los casos pertenecen a una clase que no está organizada como grupo de convivencia, mantenimiento de la actividad docente para los alumnos no clasificados como contactos estrechos en cada una de las clases.
– La actividad docente continúa de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene en todas las etapas educativas, con excepción de los grupos afectados.
El tercer escenario sería con brotes en varias aulas con vínculo epidemiológico: detección de casos en varios grupos de convivencia o clases con un cierto grado de transmisión entre distintos grupos independientemente de la forma de introducción del virus en el centro escolar.
Las medidas serán:
– Aislamiento domiciliario de los casos.
– Identificación y cuarentena de los contactos.
– Si se demuestra la existencia de un vínculo epidemiológico y no se han podido mantener las medidas de prevención e higiene se valorará la adopción de medidas adicionales como la extensión de la cuarentena y suspensión de la actividad docente de otros grupos hasta transcurridos 14 días desde el inicio de la cuarentena. La actuación puede conllevar cierre de etapas completas.
– La actividad docente continúa de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene en las etapas educativas, con excepción de los grupos afectados.
Por último, brotes en el contexto de una transmisión no controlada: los servicios de salud pública de las comunidades realizarán una evaluación de riesgo para considerar la necesidad de escalar las medidas, valorando en última instancia, el cierre temporal del centro.
Inicialmente, el cierre sería durante 14 días, aunque la duración de este periodo podría variar.
“La reapertura del centro educativo se realizará cuando la situación esté controlada y no suponga un riesgo para la comunidad educativa”, se añade.
Escrito por Mozoilo Irratia
Nos encanta disfrutar la buena música y de las charlas y de los debates y de las entrevistas. Y tiramos de los recuerdos y de aquellas grandes canciones que nos marcaron, y también las aderezamos con música nueva! Todos los días, de lunes a viernes por la mañana, Egunon Bizkaia!!
close
zure eguerdia
13:00 - 14:00
zure arrastia
14:00 - 16:00
16:00 - 19:00
zure ilunabarra
19:00 - 20:00
con Alex de la Pinta
20:00 - 22:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)