Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Looney Tunes – De los años 30 hasta hoy: una historia de locura increíble Arrastion Bizkaia
Capros – El nuevo latido de Barcelona Arrastion Bizkaia
Hell’s Paradise, más allá de la muerte Arrastion Bizkaia
Conciertos del finde, David Rees y un cúmulo de cosas Arrastion Bizkaia
YOU: Cuando el amor se convierte en obsesión Arrastion Bizkaia
Agua de Madrid: un sonido que refresca al consumidor Arrastion Bizkaia
The Last of Us: Amor, pérdida y supervivencia Arrastion Bizkaia
Julia González conocida como "Bella" llega para conquistarnos con sus letras! Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
Frisbi: el powerpop cotidiano que necesitas descubrir Arrastion Bizkaia
todayjunio 23, 2021
El Ayuntamiento de Galdakao ha suscrito un acuerdo con la Sociedad de Ciencias Aranzadi para la realización de un estudio sobre las vulneraciones de derechos humanos producidas en el municipio desde 1936 hasta la actualidad. La iniciativa ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales y en la presentación han participado representantes de todos ellos (a una excepción por problemas personales). El alcalde, Iñigo Hernando, y el miembro de Aranzadi, Javi Buces, han subrayado la importancia de esa unanimidad.
«En Galdakao se han producido situaciones graves de vulneración de derechos humanos, episodios traumáticos y tragedias, con diferentes formas de violencia», ha dicho el alcalde, Iñigo Hernando, para explicar el motivo de la iniciativa. El objetivo del acuerdo es recoger todas estas vulneraciones de derechos humanos para que se conozca y conste lo sucedido. Aranzadi trabajará durante dos años en realizar esa radiografía con el objetivo de conocer la verdad, para lo que analizará documentación y recopilará testimonios.
Es estudio se realizará a través de la investigación histórica. Por un lado, se investigará en los archivos locales, provinciales, estatales y militares, entre otros. Se encargarán profesionales de Aranzadi.
Pero Buces ha recalcado la importancia de los testimonios: «Para que este proyecto salga bien, necesitamos la colaboración de la ciudadanía«, ha señalado. Los testimonios son imprescindibles, y ha pedido contar sus experiencias a quienes han sufrido vulneraciones de derechos humanos desde 1936 hasta la actualidad. El miembro de Aranzadi asegura que la confidencialidad será fundamental y que se respetará escrupulosamente el anonimato de cualquier persona que así lo solicite. «Lo importante ahora es recabar información y testimonios de la ciudadanía, más pronto que tarde. Lo que no se recoge ahora no existirá en el futuro «.
Para facilitar esta recogida, el Ayuntamiento abrirá en septiembre una oficina de memoria. Estará operativo inicialmente durante un mes, uno o dos días a la semana. Además, durante los dos años que dure la investigación estarán en marcha una dirección de correo electrónico y un número de teléfono para recoger los testimonios: memoria@aranzadi.eus y 943 466 142.
También se intentará incentivar a la ciudadanía a través de grupos, partidos y agentes. Y el proyecto ha sido apoyado por todos los grupos municipales: EH Bildu, Auzoak, Usansolo Herria y Podemos como integrantes del equipo de gobierno, y PNV, PSE y el concejal no adscrito, desde la oposición. Todos ellos han coincidido en la importancia de trabajar el tema.
Escrito por Mozoilo Irratia
Nos encanta disfrutar la buena música y de las charlas y de los debates y de las entrevistas. Y tiramos de los recuerdos y de aquellas grandes canciones que nos marcaron, y también las aderezamos con música nueva! Todos los días, de lunes a viernes por la mañana, Egunon Bizkaia!!
close
zure eguerdia
13:00 - 14:00
zure arrastia
14:00 - 16:00
16:00 - 19:00
zure ilunabarra
19:00 - 20:00
con Alex de la Pinta
20:00 - 22:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)