Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
La primera familia vuelve: Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos Arrastion Bizkaia
play_arrow
El renacer del cazador: El regreso de Predator Arrastion Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
EiTB | Investigadores del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) han descubierto restos neandertales datados hace unos 100 000 años en el yacimiento de Axlor, situado en el municipio de Dima, en Bizkaia. Este hallazgo es especialmente relevante dado que en ese período los vestigios humanos conservados en Europa son escasos.
Según el IIIPC, los restos dentales de dos niños de entre 10 y 12 años y de un adulto joven son los más antiguos encontrados en el norte de la Península Ibérica, como lo ha señalado Jesús González-Urquijo, director del centro, cuyo estudio ha sido publicado en la revista Journal of Human Evolution (JHE).
«Los rasgos anatómicos del adulto muestran características específicas de las poblaciones neandertales de la Península Ibérica. La dentición relativamente delicada podría indicar un endemismo peninsular», añadió el investigador.
El periodo alrededor de los 100 000 años es crucial en la historia demográfica europea, previo a los encuentros entre neandertales y sapiens, así como a la expansión neandertal en Asia central.
El estudio presenta una nueva metodología de análisis para la clasificación taxonómica. Dado que las diferencias en la dentición entre sapiens y neandertales son sutiles, se han utilizado características de morfometría geométrica para permitir comparaciones más sólidas, explicaron los investigadores.
El proyecto NeandertalHD examina las dinámicas históricas en el suroeste de Europa entre hace 100 000 y 40 000 años, los cambios y relaciones filogenéticas de las poblaciones humanas en este período, las condiciones ambientales del Pleistoceno superior contemporáneas de las últimas sociedades neandertales, y la relación entre cambios ambientales e históricos.
Escrito por Mozoilo Irratia
con Kike Peris
21:00 - 22:00
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 07:00
con Aritz Apraiz
07:00 - 14:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)