Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
todayabril 8, 2024
Foto EITB
El hombre acusado de haber matado a su pareja en un bar del barrio de San Francisco de Bilbao el 28 de diciembre de 2022 ha admitido los hechos en el primer día del juicio que comenzó este lunes en la Audiencia de Bizkaia.
El juicio ha dado inicio en la Audiencia de Bizkaia, con la conformación del jurado popular (seis mujeres y tres hombres), encargado de determinar la culpabilidad o inocencia del acusado, L.B.T. de 44 años, quien se encuentra en prisión provisional, y la declaración del hombre de 45 años.
Tras la confesión del acusado, está previsto que declaren por videoconferencia la hija de la víctima y otra persona.
El tribunal tiene previsto celebrar la vista oral durante cinco sesiones de lunes a viernes. La Fiscalía solicita una pena de 25 años de cárcel para el acusado por el delito de asesinato con agravante de género y circunstancia de parentesco, y 3 años adicionales por el delito de maltrato habitual. Además, pide que se le imponga la medida de libertad vigilada al finalizar su condena de prisión.
Según el relato de la Fiscalía y las acusaciones, la víctima, Rebeca Huayta, de 45 años, fue apuñalada repetidamente con un cuchillo de grandes dimensiones en un ataque ocurrido en la Taberna Hilargi, que ella regentaba desde hacía unos meses.
Durante la relación, la mujer vivía sometida a su pareja, estableciéndose un patrón de desigualdad y dominio por parte del acusado. La Fiscalía menciona agresiones físicas habituales, como cachetadas, tirones de pelo y cuello, y patadas, así como maltrato psicológico, incluyendo el control del teléfono móvil y la restricción de contacto con la familia de la víctima.
La asociación Clara Campoamor y el Ayuntamiento de Bilbao actúan como acusación popular en el caso, con la hija de la víctima como acusación particular.
Se espera que la acusación popular solicite una pena de 25 años de prisión para el acusado, además de la imposición de la medida de libertad vigilada por un período de 10 años después de cumplir la condena.
Escrito por Mozoilo Irratia
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 07:00
¡Toda la música!
07:00 - 20:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)