Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 14, 2024
Benito Lertxundi, uno de los tótems de la cultura vasca, se despide de los escenarios, tras más de 60 años y después de haber sido una figura clave de la música en euskera a partir del proceso de revitalización que comenzó con el movimiento Ez Dok Amairu. El bardo de Orio abandona los escenarios con 82 años y un disco en directo bajo el brazo, grabado en su penúltimo concierto, hace un año en el frontón Jai Alai de Gernika.
Este último trabajo, Gernika kontzertuan, repasa a través de 20 canciones una trayectoria emblemática que ha dejado temas ya clásicos y de un gran valor sentimental para una parte importante de la sociedad vasca, canciones que forman parte del acervo popular de la sociedad vasca. El disco incluye también un tema inédito: Ez nabil ezeren bila.
El artista euskaldun ha aprovechado la presentación del disco para comunicar que se retira de los escenarios, aunque no descarta seguir vinculado a la música y la creación artística de otras formas. Lertxundi ha señalado que se siente “profundamente agradecido” a su público por el apoyo y el cariño que le han demostrado a lo largo de estos años.
Benito Lertxundi nació en Orio (Gipuzkoa) el 6 de enero de 1942 y es el más joven de nueve hermanos. En su familia no existía tradición musical, aunque les gustaba cantar todos reunidos los días de fiesta.
Formó parte del movimiento Ez Dok Amairu, que se gestó a mediados de los 60 y se inspiró en la Nova Canço catalana. Esta ola cultural reunió a artistas como Mikel Laboa, los hermanos Artze, Jose Angel Irigarai, Lourdes Iriondo, Xabier Lete o Julen Lekuona, así como a los escultores Jorge Oteiza y Nestor Basterretxea.
En un momento en el que, en medio de la dictadura, la cultura vasca había sido borrada del mapa, Ez Dok Amairu puso la semilla de un renacer cultural que resultaría clave en las décadas sucesivas y que explica en gran medida la creación cultural contemporánea.
Lee también
Ander Goyoaga
En 1971 se publicó su primer disco de larga duración en solitario, Benito Lertxundi, una recopilación de sus primeros singles y el inicio de su carrera como cantautor en solitario. A partir de ahí, Lertxundi desarrolló una prolija carrera, fiel a su carácter genuino y a una visión de la música muy pegada a lo popular.
Benito Letxundi ha dejado a lo largo de estas seis décadas canciones que se han convertido en himnos como Zenbat Gera?, Erribera, Nere herriko neskatxa maite, Bizkaia maite, Itsasoari begira o Bardorba, entre muchas otras. Después de más de 20 discos editados, ha decidido decir agur a los escenarios, de manera discreta, pero convertido en un mito de la cultura vasca.
Lee también
Escrito por Mozoilo Irratia
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 07:00
¡Toda la música!
07:00 - 20:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)