Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: RaĆz y revolución en cadaĀ canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amandoĀ locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sĆ”bado en el BBK RĆa: mĆŗsica, cultura y energĆa a orillasĀ deĀ laĀ rĆa Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La pelĆcula de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor LĆquido: melodĆas que fluyen entre la nostalgia yĀ laĀ libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y mƔs para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
La gripe aviar ha sido una de las grandes preocupaciones sanitarias de 2024 y todo apunta a que lo seguirĆ” siendo en 2025. Hasta el momento, el paĆs mĆ”s afectado por un brote reciente estĆ” siendo Estados Unidos, donde el virus ha afectado ya a muchas especies animales mĆ”s allĆ” de las aves. De hecho, las vacas estĆ”n siendo grandes difusoras de la enfermedad. Buena parte de las personas infectadas son granjeros que trabajan con estos animales y que, por suerte, han pasado la enfermedad con sĆntomas mĆ”s o menos leves. Sin embargo, un nuevo caso detectado en Louisiana ha sacado a la luz una mutación que ha causado preocupación entre los expertos.
El paciente ha enfermado de mĆ”s gravedad que la mayorĆa de los casos detectados hasta ahora. ĀæSignifica que se trata de un patógeno mĆ”s virulento?. Para comprobarlo, se ha secuenciado el genoma de las muestras virales extraĆdas de sus cĆ©lulas y se ha comprobado que, despuĆ©s de infectarle, el virus mutó hasta lograr aferrarse mejor a las cĆ©lulas a las que invade.
De momento, los servicios sanitarios estadounidenses y la Organización Mundial de la Salud siguen considerando que el riesgo de pandemia es muy bajo. A pesar de esta mutación, el virus de la gripe aviar sigue sin poder contagiarse de humano a humano. AdemĆ”s, la fase de infección en la que ha mutado es suficientemente tardĆa para que esta no se siga difundiendo. Por eso, lo que ha ocurrido es solo una llamada de atención. Una llamada de atención que nos recuerda que en cualquier momento el virus podrĆa dar el paso que le falta para alterar la calma que hemos recuperado despuĆ©s de la COVID-19. No debemos entrar en pĆ”nico, pero sĆ permanecer alerta.
El pasado mes de marzo de 2024 se notificaron varios casos de gripe aviar en cabras de una granja estadounidense. Se trataba de ejemplares jóvenes que se habĆan contagiado por el contacto con aves de corral. El virus en cuestión era la forma altamente patógena del Influenza A(H5N1). Se tomaron las medidas pertinentes para evitar que se siguiese extendiendo, pero poco a poco fueron apareciendo nuevos casos en el paĆs norteamericano.
Ese mismo mes se detectaron varios casos en vacas lecheras de los estados de Texas y Kansas. Poco despuĆ©s, el 1 de abril, se notificó el primer caso en un ser humano. El paciente se habĆa contagiado por contacto con una vaca mientras trabajaba. El segundo y el tercer caso llegaron en mayo, de nuevo por contacto con vacas lecheras.
Desde entonces se han notificado numerosos casos en multitud de mamĆferos, desde alpacas hasta gatos. TambiĆ©n ha habido al menos 66 diagnósticos en humanos, pero, por suerte, ninguno se ha producido de humano a humano. Solo ha habido una persona enferma a la que no se le conoce contacto con posibles animales infectados, pero se descartó que se hubiese contagiado de otro ser humano. Por lo tanto, a pesar de ser una variante altamente patógena, no parece que el peligro para nuestra especie sea muy elevado. SerĆa necesario que el virus mute para poder contagiarse de unas personas a otras. Esto aĆŗn no ha pasado, pero el caso de Louisiana nos recuerda la importancia de vigilar cada caso.
La secuenciación del virus presente en las cĆ©lulas del paciente de Luisiana muestra que se trata de una cepa del genotipo D1.1. Este es diferente del genotipo B3.13 que afecta al ganado, las aves de corral y otros animales en todo el paĆs. No obstante, su origen estĆ” claro, pues tambiĆ©n se encontró ese mismo genotipo en aves domĆ©sticas ubicadas en la casa del paciente. Es un genotipo que, ademĆ”s, se ha localizado en aves silvestres por todo Estados Unidos. Pero habĆa una diferencia. En el material genĆ©tico del virus presente en las cĆ©lulas del paciente de Louisiana habĆa una mutación que no estaba en las cĆ©lulas de las aves que lo contagiaron. Esta consiste en unos ligeros cambios en el gen de la hemaglutinina, que ayuda al virus a unirse a las cĆ©lulas a las que infecta. Se trata de una mutación que hace mĆ”s eficiente el contagio y aumenta el riesgo de epidemia.
El virus de la gripe aviar, como cualquier otro, es incapaz de reproducirse por sĆ solo. Necesita la maquinaria de replicación de las cĆ©lulas a las que infecta. Una vez que se hace con ella, empieza a sacar copias de sĆ mismo. Muchas copias. Y claro, es un proceso tan desesperado que se pueden cometer errores. Podemos visualizarlo como cuando nos castigaban de pequeƱos en el colegio a escribir 100 veces āno volverĆ© a hablar en claseā. Al final tenĆamos tanta desgana que se nos podrĆa colar un volverĆ© sin tilde o un hablar sin h.
Estos errores, en el caso de los virus, son mutaciones que pueden provocar distintos efectos. A veces tienen un efecto negativo para el virus. Pueden incluso acabar con Ʃl. Otras veces son neutrales. Ni buenos ni malos. Sin embargo, hay mutaciones que pueden ser muy beneficiosas para los virus, por ejemplo al facilitarles el contagio de nuevas especies.
En este caso, parece que cuando el virus infectó las cĆ©lulas del paciente de Louisiana y empezó a reproducirse cometió un fallo que le permitió aferrarse mucho mejor a las cĆ©lulas. La parte positiva es que parece que ocurrió despuĆ©s de que se hubiesen sacado muchas copias, cuando la fase mĆ”s infecciosa habĆa pasado. Por lo tanto, puede que ese virus mutado no se llegase a esparcir a ninguna parte y haya muerto de Ć©xito.
Pero si la mutación se hubiese producido antes y le hubiese dado la capacidad de saltar a otros humanos la situación serĆa mucho mĆ”s grave. Por eso es esencial que todos los casos se notifiquen y se secuencien. De este modo, el virus de la gripe aviar permanecerĆ” bajo control y no tendremos que temer ningĆŗn gran susto en 2025.Ā
Escrito por Mozoilo Irratia
”Toda la música!
07:00 - 20:00
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 07:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)