Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Viernes de Greta Gerwig Arrastion Bizkaia
¡Recomendaciones para las fiestas y muchos estrenos! Arrastion Bizkaia
Recopilación indie del año y un poco de Bisbal con su disco de navidad Arrastion Bizkaia
Hasta el año que viene Arrastion Bizkaia
El fenómeno Paquita Salas y referencias que nos ha dejado Arrastion Bizkaia
Destripamos el último disco de David Rees Arrastion Bizkaia
Se acaba el año Arrastion Bizkaia
Pasamos la navidad con Shrek y su especial Arrastion Bizkaia
Cualquier excusa es buena para escuchar a Suu Arrastion Bizkaia
El Valencia Baraja opciones Arrastion Bizkaia
Los dramas históricos se han convertido en punto focal para la recién comenzada temporada de premios. Por un lado, The Brutalist, que explora en la vida de un sobreviviente al Holocausto Nazi, deslumbró a la crítica. También ha despertado interés Las vidas de Sing Sing— un drama carcelario que explora en la desigualdad de la década de 1970 — y Nickel Boys, la adaptación del libro del mismo nombre de Colton Whitehead. El argumento detalla la historia de un reformatorio para jóvenes en Florida (EE. UU.), que se volvió escenario de un controvertido asesinato.
Pero quizás la cinta que termine por convertirse en la gran triunfadora en las próximas premiaciones, sea September 5 de Tim Fehlbaum, nominada casi por sorpresa a mejor película dramática en el Globo de Oro. El argumento profundiza en la toma de rehenes durante los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972. Pero más allá de recrear los sucesos o mostrar una postura política sobre lo que ocurrido, el guion de Moritz Binder, Tim Fehlbaum y Alex David enfoca su interés en un giro sorprendente. Eso, al mostrar la forma en que el grupo de ABC Sports, pasó de analizar competencias deportivas, a cubrir un suceso violento en vivo. Todo, mientras intenta mantenerse ecuánime y además, atenerse a la ética periodística.
Para eso, la trama sigue al corresponsal Peter Jennings (Benjamin Walker), que sin conocimientos formales de cómo cubrir una noticia de semejante envergadura en vivo, debe improvisar. Mucho más, lograr mantener a su equipo en calma, mientras ocho miembros del grupo terrorista Septiembre Negro amenazaban de muerte a un grupo de deportistas israelitas. Lo que se convirtió en una tragedia a gran escala, captada por las cámaras en tiempo real y cuya difusión, se convirtió en motivo de debate acerca del papel del periodismo en una situación crítica. Más grave aún, la forma en que la perspectiva acerca de cómo mostrar un suceso violento, puede influir en la percepción a futuro de lo que ocurrido.
Uno de los elementos más interesantes de September 5, es que la trama analiza el proceso de cubrir un hecho gravísimo y en condiciones adversas. Partiendo de la decisión de Jennings de hacerse cargo de informar los sucesos, la cinta avanza a través de la forma en el equipo de ABC. Lidió con las dificultades y límites de la transmisión. Incluso, el debate ético acerca de qué mostrar y qué no, durante las críticas y trágicas horas en que cualquier error podría ocasionar la muerte de las víctimas.
A Jennings, encargado de narrar con micrófono en mano todo lo que podía ver desde el edificio de prensa, le acompañaba apenas un productor, Geoff Mason (John Magaro). Este último, es el primero en escuchar los disparos en la cercana arena de juegos. También, de comprender la gravedad de lo que estaba ocurriendo. Algo que le lleva a comunicarse con la casa matriz de ABC en Norteamérica y finalmente, con el presidente de ABC Sport (Peter Sarsgaard). Por lo que recibe autorización para retransmitir lo que pasa, a pesar de no ser equipo noticioso. El director profundiza entonces en las decisiones de cada uno de los involucrados, acerca de cómo contar un suceso terrorista. ¿Deben limitarse a lo que ven a través de las cámaras? ¿Brindar un punto de vista político o ético?
September 5 destaca la capacidad del equipo para volverse el más directo testigo de un suceso destinado a ser histórico por necesidad. De tratar de entender quiénes son los terroristas, las peticiones que tienen y cuáles serán sus actuaciones, a que toda esa información se masifique de forma adecuada. La película es una reflexión inteligente acerca de la ética noticiosa. Pero a la vez, los alcances de la responsabilidad directa de periodistas y reporteros con el público. Un punto que se hace cada vez más importante, a medida que la situación de rehenes se vuelve más impredecible y violenta.
A diferencia de otras premisas parecidas, September 5 explora en el grupo de periodistas protagónicos, como hombres y mujeres falibles. Por lo que la dinámica en la redacción, está llena de decisiones de última hora — a veces equivocadas —, roces e incluso peleas. No obstante, paso a paso, el grupo comprenderá que su trabajo es la única manera en que buena parte del mundo conocerá lo que sucede. Por lo que asumen la responsabilidad más allá del ego profesional, conocimientos y perspectivas políticas.
Para lograr captar el ambiente frenético y desordenado de un momento semejante, el director de cinematografía Markus Förderer se concentró en crear una visión honesta del periodismo. Algo que va desde el desorden en salas y oficinas, conversaciones a gritos hasta decisiones que implican un debate casi violento sobre distintas opiniones. La cámara va de un lado a otro, volviéndose subjetiva en algunos momentos y también, una especie de testigo privilegiado de todo lo que pasa. Un elemento que suma interés a la premisa central de la cinta.
En medio de este torbellino, se encuentra un drama humano que September 5 no descuida ni disimula. Buena parte del éxito de la cinta, se encuentra en mostrar un suceso histórico de extrema gravedad, desde un ángulo muy poco común. En específico, mostrar cómo la información, puede convertirse en la forma en que el mundo explorará en un suceso histórico a futuro. Una responsabilidad enorme que la película pone de relieve y que para su conclusión, se convierte en el punto más importante de su trama.
Escrito por Mozoilo Irratia
zure arrastia
14:00 - 18:00
zure ilunabarra
18:00 - 20:00
con David Parra
20:00 - 21:00
Con Kike Peris
21:00 - 22:00
zure gaua
22:00 - 00:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)