Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Viernes de Greta Gerwig Arrastion Bizkaia
¡Recomendaciones para las fiestas y muchos estrenos! Arrastion Bizkaia
Recopilación indie del año y un poco de Bisbal con su disco de navidad Arrastion Bizkaia
Hasta el año que viene Arrastion Bizkaia
El fenómeno Paquita Salas y referencias que nos ha dejado Arrastion Bizkaia
Destripamos el último disco de David Rees Arrastion Bizkaia
Se acaba el año Arrastion Bizkaia
Pasamos la navidad con Shrek y su especial Arrastion Bizkaia
Cualquier excusa es buena para escuchar a Suu Arrastion Bizkaia
El Valencia Baraja opciones Arrastion Bizkaia
Como cualquier otro ecosistema, Netflix siempre está cambiando. Para ciertas personas, el hecho de que una película esté por salir de su catálogo es razón suficiente para verla lo más pronto posible. Y como todos los cambios, tiene sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, especiales de comedia clásicos como “No Cure for Cancer” de Denis Leary o Raw de Eddie Murphy ya no forman parte de la oferta de Netflix. Pero al mismo tiempo, el trato que hicieron con Dave Chapelle ha sido tremendamente productivo. Y los mejores comediantes jóvenes como Shane Gillis, Tim Dillon y Mark Normand son bienvenidos.
Es admirable lo que ha hecho Netflix. Ya que la comedia hoy en día está bajo ataque, a pesar de los millones de artículos que argumentan lo contrario. No por ninguna razón muy profunda, sino porque existen muchísimas personas extrañas que insisten en ofenderse al escuchar un chiste. Lo cual es absurdo porque todo el punto de un chiste es que no es en serio, solo tiene el objetivo de hacerte reír. Puede ser que no te dé risa, pero ofenderte por lo que escuchas en un show de comedia es como ver a un actor morir en una película y llorar porque ya no podrás verlo actuar en ninguna otra.
Un chiste no puede ser racista, misógino, transfóbico, o lo que sea. Porque para que una frase sea discriminatoria tienes que discriminar a alguien. Bromear sobre el racismo no es racista, a menos que alguien quiera tomarlo así. Ofenderte depende de ti.
Actualmente, Netflix cuenta con 360 especiales de comedia. Sería imposible verlos todos para cualquier persona común y corriente. Por suerte yo no soy una persona común y corriente, he pasado el último año viendo uno al día hasta que por fin puedo decirles cuáles son los mejores. Obviamente esto no es verdad, sino un gracioso chiste. La verdad es que he visto unos treinta, es decir todos los de mis comediantes preferidos. Algunos ya no se encuentran en Netflix. Pero estos son los mejores que todavía permanecen.
No hay duda de que Dave Chappelle es una leyenda. Comenzó a hacer comedia en 1987 cuando solo tenía catorce años. Desde entonces ha aparecido en todos lados. Su Chappelle Show fue tan exitoso que veinte años después de su estreno sigue siendo icónico. Hoy con cincuenta años sigue activo como comediante, luego de firmar un acuerdo enorme con Netflix, por el que recibió 24,1 millones de dólares por solamente uno de sus especiales de comedia, The Closer. Esto lo sabemos gracias a que un empleado enojado filtró documentos confidenciales. Cuánto recibió por los demás sigue siendo un secreto. Pero se estima que el valor total del contrato es de 60 millones de dólares.
Sticks and Stones fue tremendamente controversial cuando salió en 2019. El alto perfil de Dave Chappelle garantizaba que millones de personas lo verían, lo que enfureció a los medios tradicionales. El comediante tomó una postura completamente anti-woke y anti lo políticamente correcto. Esto sumado a que varios periodistas aplicaron la estúpida técnica de reproducir sus chistes en texto como si fueran parte de un discurso. Así pueden pretender que lo que dijo era en serio y así criticarlo.
Como suele suceder, el intento de cancelarlo solo logró que muchísimas personas escucharan de Chappelle por primera vez, vieran el especial y lo disfrutaran muchísimo. Así llegó a tener una puntuación de 40% con los críticos de Rotten Tomatoes, pero un 99% con la audiencia. Sticks and Stones es el trabajo más gracioso de Dave Chappelle en años. Hablando desde cómo no sería tan malo ser abusado sexualmente por Michael Jackson, hasta como “las personas del alfabeto”, refiriéndose a la comunidad LGBT, se odian entre ellos.
Luego realizó The Closer, que fue clasificado de transfóbico y provocó una protesta de muchos empleados de Netflix exigiendo que rompieran su alianza con el comediante. Más que un especial de comedia, The Closer parecía un largo discurso con uno que otro chiste intercalado. Porque se concentra completamente en el mensaje que le quiere comunicar a la audiencia, acerca de la guerra cultural estadounidense. Mientras que en un especial de comedia de verdad se habla de docenas de temas. Stick and Stones ha sido su mejor especial para Netflix hasta la fecha.
Tim Dillon es el comentarista cultural más gracioso que ha existido. Su podcast, The Tim Dillon Show, es una experiencia para morirse de la risa, en la que el comediante comenta las noticias más escandalosas del momento, desde la perspectiva de un completo psicópata. Nunca tiene invitados, sino que se sienta solo en su estudio a crear escenarios absurdos y contar historias sobre su desastroso pasado, de cuando solía consumir todas las drogas del mundo y su familia de dementes.
A Real Hero es básicamente un episodio de su podcast pero con audiencia y en un teatro. Está lleno de anécdotas sobre su desequilibrada familia, burlas potentes en contra de los adultos que son fanáticos de Disney, chistes sobre lo absurda que se puso la realidad durante la pandemia y reflexiones sobre lo estúpida que puede llegar a ser la cultura estadounidense.
Shane Gillis es el mejor comediante joven del mundo actualmente. Lo que significa que solo está por detrás de las leyendas vivas. Sobrevivió un intento de cancelación en el 2019, siendo despedido de Saturday Night Live por unos chistes sobre asiáticos que hizo en su podcast. Esto llamó la atención de Joe Rogan. Semanas después Shane Gillis aparecería como invitado en The Joe Rogan Experience, el podcast más escuchado del mundo.
Su amistad con Joe Rogan lo convirtió en una superestrella, como ya ha sucedido varias veces, ser amigo de Joe Rogan casi te garantiza una carrera como comediante. Sobre todo ahora que tiene su propio club de comedia, The Comedy Mothership. Sin embargo, a diferencia de algunos comediantes mediocres que han intentado utilizar el podcast de Joe Rogan como un trampolín hacia la fama mundial, Shane Gillis en realidad es bastante talentoso.
El gancho de Shane Gillis es que, a diferencia de la mayoría de los comediantes populares, proviene de un pequeño pueblo de Pennsylvania. Por eso cuenta con una serie de perspectivas culturales únicas que contrastan con las de sus compañeros de oficio de Nueva York o Los Angeles. Antes de ser comediante jugó fútbol americano y pasó un año en la academia militar de West Point. Su trasfondo difiere muchísimo de la mayoría de comediantes que provienen de entornos artísticos como el teatro.
En Beautiful Dogs, Shane Gillis muestra uno de sus mejores talentos: hacer la mejor imitación de Donald Trump que existe. Relata anécdotas divertidas sobre cuando su novia le contó que había salido con un Navy Seal (la división del ejército de Estados Unidos que acabó con Osama Bin Laden), su extraña visita al museo de George Washington en Mount Vernon durante la pandemia y su amor por las personas con Síndrome de Down. Sin duda tiene un talento único que recuerda al gran Louis CK.
Bill Burr es un comediante veterano. Comenzó su carrera como comediante unos años después que Chappelle en 1992. Como él mismo relata en su podcast, se presentó en todos los clubes de comedia que existían, por varios años. Con el tiempo logró aparecer en varios shows televisivos, ganando fama al aparecer regularmente en el Chappelle Show desde el 2004.
Es conocido por su mal temperamento. Su humor proviene de sus frustraciones, encarnadas en anécdotas en las que alguna banalidad lo hizo explotar de ira. En este clip legendario pasó casi trece minutos siendo abucheado mientras insultaba furiosamente al público. Cuando lo escuchas hablar en el escenario pareciera que constantemente está a punto de infligirle mucho daño verbal a la persona responsable por su furia. De esa manera llega a filosofar acerca de las cosas que le molestan, como las confusas dinámicas entre hombres y mujeres y entre personas blancas y personas negras.
Es un privilegio poder ver a un maestro trabajando. En Paper Tiger es notable como Bill Burr se siente cómodo en el escenario, está haciendo lo que ama y es de los mejores de la historia en su oficio. La forma en la que descompone la sociedad con su retórica rápida y desequilibrada es tan hilarante como intrigante.
Muchas veces se ha dicho que los comediantes de standup son los filósofos de nuestra época. Porque al presentar una situación cotidiana de manera chistosa logran hacernos ver lo ridículos que pueden verse nuestros “graves problemas”. Louis CK es el maestro en lo que respecta a filosofar sobre un escenario. Por eso comienza Hilarious afirmando que todos somos: “Personas muertas que todavía no han muerto”. Ya que pasaremos mucho más tiempo estando muertos que viviendo. De ahí pasa directamente a comparar a Ray Charles con Adolf Hitler.
Gran parte de Hilarious trata acerca de lo malagradecidos que somos todos en esta época. Mientras que un viaje de Nueva York a California en la antigüedad podía tomar toda una vida, el día de hoy toma unas cuantas horas. Eso no evita las quejas dirigidas a cada fase del trayecto. Lo mismo pasa con los teléfonos. Mientras que en la antigüedad enviar un mensaje de los Estados Unidos hasta China podría tardar una cantidad indeterminada de tiempo, hoy es una cuestión instantánea. Pero nunca ves a nadie maravillándose por lo que su teléfono puede hacer, sino quejándose de que es una porquería.
Antes de su GRAN escándalo, Louis CK era considerado por algunas personas como el mejor comediante de su generación. Por muchas otras, el mejor comediante de todos los tiempos. Cuando el mundo se dio cuenta de que era un completo pervertido (sus fanáticos ya lo sabíamos) tuvo que esconderse por alrededor de un año, ya que todos sus proyectos fueron cancelados. Luego volvió más fuerte que nunca, grabando cuatro especiales hilarantes en solo tres años.
Mientras que este es el mejor especial de Louis CK disponible en Netflix, ni siquiera es el mejor de todos sus especiales de comedia. Muchos fanáticos afirman que su obra maestra es Chewed Up, el especial por el que la mayoría de personas lo conocieron, porque su éxito lo catapultó a la fama y porque por mucho tiempo estuvo disponible en Youtube. Técnicamente lo sigue estando, pero solamente el audio.
Aunque a muchos les frustre su éxito, la prueba de su gran talento es que haya podido volver al estrellato tras haber sido borrado del mapa, despedido de todos lados. Nunca fue acusado legalmente, por lo que fue juzgado y condenado en la corte de la opinión pública. Pagó el precio por sus acciones pervertidas, para ser recibido con los brazos abiertos y reeintegrado a la sociedad. Habrá algunos que todavía lo odien, pero es tan bueno en lo que hace que lo convierte en una fuerza imparable.
Escrito por Mozoilo Irratia
con David Parra
20:00 - 21:00
Con Kike Peris
21:00 - 22:00
zure gaua
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 08:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)