VIRAL

3 razones para ver la serie española de Disney+

todayenero 4, 2025

Fondo
share close

La novela Invisible (2018) del autor Eloy Moreno, sorprendió, al momento de su publicación, por la forma sensible y honesta en que exploraba el acoso escolar. Mucho más, por poner el foco de la narración, no en los padres, maestros o el sistema educativo, sino en la víctima. Una decisión que brindó voz a incontables niños que sufrieron antes o después situaciones parecidas. El libro se convirtió en un éxito inmediato y en una obra, capaz de mostrar una circunstancia gravísima, sin caer en el melodrama o la exageración. Antes que eso, su historia era sensible y generosa, tanto con su angustiado protagonista, como con el resto de los personajes que le rodean.

La adaptación de Disney+ capta el espíritu del material original, pero sobre todo, su respeto por una situación dura que atraviesan millones de niños en todo el mundo. Con seis capítulos, Invisible analiza todo lo que ocurre en una circunstancia de abuso. Desde el sistema educativo que falla en correctivos, hasta el silencio de los compañeros de escuela de la víctima. Lo cierto es que la producción, pone el foco de interés en que el acoso escolar, no es un evento aislado, sino la consecuencia de muchos otros. Peor aún, que se hace peor y más encarnizado, mientras se ignora o se disimula. 

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Con la dirección de Paco Caballero y un elenco encabezado por Enric Seijo, Aura Garrido, Miki Esparbé, Diego Montejo, Izan Fernández y Liv Dobner, la serie no escatima esfuerzos para contar su historia. Por lo que esta combinación de drama, fantasía y un mensaje de fondo que reflexiona sobre la violencia, resulta conmovedor. Para demostrarlo, te dejamos tres razones para ver Invisible en Disney+. De su historia emotiva y cercana, a las buenas actuaciones de su grupo de actores, combinación entre adultos y jóvenes. Un recorrido por una premisa valiente que afronta sin disimulo una dolorosa circunstancia. 

Un tema duro que se toca en profundidad

Uno de los puntos más interesantes de Invisible es que, de la misma manera que el libro del cual proviene, profundiza en el acoso sin atenuar su dureza. Los guionistas Virginia Yagüe, Jota Linares, Celia de Molina y Gonzalo Bendala no evitan los momentos vergonzosos o humillantes, que atraviesa Capi (Enric Seijo). Por lo que la serie muestra cada cosa que el personaje debe hacer para sobrevivir a la persecución y la crueldad. 

Pero Invisible, evita la sensiblería y apuesta por una honestidad muy frontal sobre qué efectos tiene la Intimidación en Capi. Mucho más, como toda la situación se hace cada vez peor, en la medida que maestros, compañeros de clase e incluso, padres, miran hacia otra parte. El argumento acierta en mostrar el acoso escolar como una realidad que involucra muchos factores. Lo que abarca también, la forma como esa cadena de circunstancias, involucran descuido, indiferencia e intolerancia.

Gradualmente, Capi se encuentra atrapado, sometido a un tipo de brutal crueldad de la que no tiene las herramientas para escapar. Tampoco, ningún apoyo en el que cual confiar. Un giro que la trama profundiza con cuidado, evitando cualquier perspectiva superficial o matizada sobre lo que su protagonista soporta. 

Un personaje central complejo

Capi, es mucho más que una víctima y el argumento de Invisible se esfuerza en mostrar todo su dolor e impotencia. Eso, al utilizar el mismo recurso que el libro, para mostrar el sufrimiento que atraviesa. El personaje, en medio de una sucesión de palizas y situaciones cada vez más grave, se convence de que nadie puede verlo. Que no es otra cosa que una brillante metáfora, acerca de cómo la indiferencia y la falta de empatía, pueden hacer sentir a cualquiera que viva una circunstancia parecida. 

No obstante, el protagonista no es solo una pieza para dar una lección moral o ética. Uno de los puntos más fuertes de Invisible, es el hecho de que dedica tiempo a desarrollar el mundo interior de Capi, un chico talentoso que se esconde detrás de sus dibujos. Por lo que recorre no solo los lugares en los que el niño afronta la violencia.

También, dedica tiempo e interés en mostrar su riqueza espiritual, la belleza de lo que se esconde detrás de su difícil situación. Invisible logra que Capi sea entrañable y que, en cierto modo, represente a la estadística anónima de jóvenes que soportan el acoso. Eso, sin otra salida que escapar o evadirse. Un hecho que la serie compone para lograr varias de sus secuencias más emotivas y duras. 

Un elenco lleno de sorpresas

Buena parte de la historia de Invisible, transcurre en las aulas de clase, entre actividades juveniles y entre un ambiente típicamente infantil. Por lo que el elenco es, en su mayor parte, nuevos talentos adolescentes. Los guionistas ponen especial esfuerzo, en crear el mundo que rodea a Capi desde la óptica de los años formativos. 

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi Amanecer

access_time05:00 - 08:00
0%