BERRIAK | NOTICIAS

Ayuntamiento de Barakaldo – Noticias

todayjulio 29, 2025

Fondo
share close

Alba Delgado anuncia que «a lo largo del mes de septiembre comenzaremos a realizar actividades con asociaciones, colegios y otros colectivos para explicar in situ el proyecto así como la importancia del bienestar de nuestros suelos y el impacto que han sufrido estos a lo largo de la historia». Según la concejala responsable del área, «el proyecto Symbiorem, que estudiará la calidad del suelo para obtener resultados en los próximos meses, lo desarrollaremos en Lutxana, junto al Parque de la Orconera, con el objetivo de restaurar sitios contaminados, en dos parcelas de terrenos de 8.409,94 m2, propiedad de Sociedad de Gestión Urbanística Eretza, S.A».

La segunda teniente de alcalde, portavoz y concejala de Desarrollo Natural y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Barakaldo, Alba Delgado ha anunciado la puesta en marcha del proyecto europeo Symbiorem «para descontaminar suelos, promover prácticas agrícolas sostenibles y fomentar la importancia de cuidar el entorno».

Según ha explicado, «el proyecto Symbiorem que estudiará la calidad del suelo para obtener resultados en los próximos meses, lo desarrollaremos en Lutxana, junto al Parque de la Orconera, con el objetivo de restaurar sitios contaminados, en dos parcelas de terrenos de 8.409,94 m2, propiedad de Sociedad de Gestión Urbanística Eretza, S.A».

El proyecto está financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea y coordinado por la UPV/EHU con un presupuesto global de 5,4 millones de euros, de los cuales 67.127 euros son destinados a la remediación en Barakaldo. El objetivo del proyecto es mejorar la sostenibilidad ambiental, económica y social en el control de la contaminación, mediante el uso microorganismos, microbiomas, proteínas, plantas y animales para eliminar la contaminación del medio ambiente.

 

EN SEPTIEMBRE, ACTIVIDADES PARA CONOCER EL PROYECTO

La concejala de Desarrollo Sostenible ha indicado que «gracias a la colaboración de Ekologistak Martxan y al impulso del departamento de Química de la UPV/EHU podemos desarrollar un proyecto innovador, que mejorará la calidad de los suelos de Barakaldo permitiendo que esta experiencia pueda ser replicada en otras zonas de nuestro municipio».

Asimismo, ha manifestado que «a lo largo del mes de septiembre comenzaremos a realizar actividades con asociaciones, colegios y otros colectivos para explicar in situ el proyecto así como la importancia del bienestar de nuestros suelos y el impacto que han sufrido estos a lo largo de la historia en Barakaldo».

«Estas actividades las realizaremos de la mano de la UPV/EHU y Ekologistak Martxan y las presentaremos en el mes de septiembre», ha señalado.

Y es que, según ha resaltado, «los vecinos y vecinas de Barakaldo que se acerquen a la zona pueden comprobar que hemos instalado un invernadero en el cual se encuentra acumulada la tierra sobre la que se va a trabajar en su remediación». De esta manera ha pedido a la ciudadanía «que respete la instalación así como el entorno para que los trabajos se lleven a cabo de una forma eficaz».

Delgado ha insistido en que «debemos avanzar e impulsar la sostenibilidad ya que la presencia de contaminación en el suelo plantea múltiples riesgos para la salud y la pérdida de biodiversidad».

Por eso, ha declarado, «lo que queremos es que la ciudadanía de Barakaldo se acerque al lugar donde desarrollamos el proyecto, lo conozca in situ y se genere una mayor concienciación con el cuidado de los espacios verdes y urbanos». «Estamos comprometidos con un municipio más verde y trabajamos para conseguirlo con proyectos internacionales», ha concluido.

 

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Noche de House

access_time00:00 - 04:00