BERRIAK | NOTICIAS

ABIERTO EL PLAZO DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS “TAN CERCA 2025” DIRIGIDAS AL SECTOR CULTURAL DE BILBAO, SANTANDER Y LOGROÑO

todayseptiembre 8, 2025

Fondo
share close

ABIERTO EL PLAZO DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS “TAN CERCA 2025” DIRIGIDAS AL SECTOR CULTURAL DE BILBAO, SANTANDER Y LOGROÑO

  • Empresas, asociaciones y profesionales del sector de las tres ciudades pueden presentar sus proyectos del 8 al 26 de septiembre.
  • Se seleccionarán un máximo de seis iniciativas con una dotación presupuestaria de 15.000 euros para cada una.
  • La solicitud de la convocatoria se puede descargar en la web  www.santandercreativa.com y la documentación tendrá que ser remitida a info@santandercreativa.com

La convocatoria de ayudas “Tan Cerca”, promovida por el Área de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, la Fundación Santander Creativa (FSC) y la Unidad de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, se abre -un año más- para favorecer y dinamizar la colaboración cultural entre las tres ciudades y ofrecer al sector cultural y creativo de estas tres urbes la posibilidad de desarrollar proyectos de manera conjunta que serán incorporados a sus respectivas programaciones.

Esta bolsa de ayudas, cuyo plazo permanecerá abierto del 8 al 26 de septiembre, seleccionará un máximo de seis iniciativas que deberán ser el resultado del trabajo colaborativo de agentes culturales de las tres ciudades y que se tendrán que celebrar en al menos dos de las tres urbes durante este año 2025. Tendrán prioridad aquellas que planteen actividades en las tres ciudades.

El programa cuenta con 90.000 euros, aportados a partes iguales por las tres instituciones (30.000 cada una) y repartidos entre los seis proyectos elegidos, cuyo presupuesto será de 15.000 euros para cada uno. Cada solicitante podrá presentar un único proyecto.

DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE EN LA WEB DE FSC

Las bases de la convocatoria y la solicitud para presentarse se pueden descargar en la web de la FSC: www.santandercreativa.com y toda la documentación necesaria tendrá que ser remitida a info@santandercreativa.com antes del viernes 26 de septiembre a las 23:59 horas.

A la convocatoria pueden presentarse profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y las empresas u otro tipo de entidades que se dediquen, con independencia de su forma jurídica, a la creación, producción, distribución y comercialización de bienes culturales, que desarrollen su actividad en alguna de las tres ciudades y que no sean sociedades mercantiles adscritas a Entidades Locales ni Organismos Autónomos Locales ni Entidades Públicas Empresariales Locales.

Las propuestas serán seleccionadas por una Comisión de Valoración formada por representantes de las tres ciudades que evaluará la calidad, el interés, la viabilidad y la innovación de los proyectos. El plazo máximo para que esta comisión elija los proyectos que considere más adecuados será de dos meses desde la finalización del plazo de presentación de las solicitudes. Finalmente, las instituciones convocantes determinarán qué dos proyectos financiará cada una de ellas.

Balance “Tan Cerca 2024”

De las diecisiete propuestas que optaron en 2024 a la convocatoria de ayudas, el jurado seleccionó estas seis:

  •  La IX Reunión en Danza (La RED): organizada por la asociación de profesionales de la Danza de Cantabria (Movimiento en Red), la Fundición de Bilbao y la asociación cultural Sempiternal de Logroño. Un programa de exhibición y formación en torno a la danza contemporánea -dirigido a coreógrafos emergentes- que, un año más, revindicó su talento y acercó esta disciplina a la ciudadanía.
  • 3ª edición del festival Orbitan: impulsado por la sala Niágara, la asociación cultural bilbaína Rabba Rabba Hey! y la sala Stéreo de Logroño, este pequeño festival colaborativo visibilizó a bandas de culto de las tres ciudades consideradas referentes para el sector de la música.
  • Arquitecturas Migrantes: organizado por la asociación cultural La Vorágine Crítica de Santander, Urbanbat, oficina de innovación urbana de Bilbao y Taller enBlanco de Logroño, este programa investigó y exploró la interacción entre migración, arquitectura y espacio urbano a través de la mirada de fotógrafos locales.
  • “Hacia lo invisible”, de la coreógrafa y gestora cultural Mari Paula (Santander), Kampai Espazioa de Bilbao y Jorge Luis Tesone, gestor cultural de Logroño. El objetivo de esta propuesta fue promover, reflexionar y ampliar el paisaje de las artes escénicas para incluir a personas con discapacidad planteando un diálogo artístico que se extendió más allá de los espacios exclusivamente culturales.
  • “Vergeles armónicos. Canciones de oasis y clorofila”, del coro Atalaya Voces de Santander, Magnolia Rare Books de Bilbao y El Gardenista de Logroño. Un proyecto que dialogó con las artes, la botánica y diferentes espacios urbanos como pequeños comercios de barrio o centros cívicos, lugares donde las plantas tienen un protagonismo especial y funcionan como pequeños oasis.
  • “Ciudades de Amor / Cities of Love”, de la productora cántabra Sincio de pelis, la asociación Develop para el fomento de la industria audiovisual de Bilbao y Diego Pergo Films de Logroño. Reivindicar el espacio urbano como un “foro vital” para el encuentro humano y la expresión de nuestras emociones -de forma compartida- fue el propósito de este proyecto de cine colectivo.

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Lounge

access_time20:00 - 22:00