VIRAL

Así se prepara la IA para conquistar el Super Bowl 2025

todayfebrero 3, 2025

Fondo
share close

La IA será la protagonista del próximo Super Bowl 2025, el conocido evento de fútbol americano que se celebrará el 9 de febrero, a las 17:30 horas CST, en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana. El enfrentamiento entre los Kansas City Chief y los Philadelphia Eagles empezará con los famosos anuncios de 30 segundos emitidos durante el espectáculo, que este año hablarán de inteligencia artificial o se crearán con el apoyo de la IA.

«La inteligencia artificial está llegando. Si no es que ya está en todos los negocios, va a entrar como un ‘tren de mercancías’», mencionó Mark Evans, vicepresidente ejecutivo de ventas publicitarias de Fox Sports, el canal que retransmitirá el evento en EE UU, en una entrevista con The Hollywood Reporter.


Guardian Cap: ¿Para qué es la nueva capa de espuma en los cascos de la NFL?

Hasta los creadores de Guardian Cap admiten que parece una ‘tontería’. Pero para un deporte que se enfrenta a una crisis existencial de lesiones cerebrales, las soluciones antes impensables se han convertido en casi normales.


Los anuncios

Sin dar nombres, Evans llegó a insinuar que entre las empresas que invertirán en los anuncios se encuentran las gigantes tecnológicas Microsoft y Google, así como los nuevos rivales OpenAI, Perplexity y Anthropic. Por otra parte, teniendo en cuenta que Fox ha puesto a la venta los anuncios de 30 segundos por más de 8 millones de dólares cada uno; un récord histórico para el Super Bowl, no es de extrañar que solo algunas de las empresas más exitosas del momento puedan costearlo. Pero lo que deberíamos esperar del espectáculo que se emitirá el mes que viene no es IA, sino también menos cine y entretenimiento. Una representación perfecta del mercado estadounidense actual, en definitiva. «La única categoría que ha bajado este año, francamente, es la de los estudios y las empresas de streaming. Eso probablemente se deba también a las secuelas de la huelga de guionistas y a lo mucho que ha cambiado la industria desde covid. Y no es que no estén representados, es que no lo estarán como lo han estado históricamente», bromea Evans.

Sin embargo, la reciente decisión de la Oficina de Derechos de Autor de EE UU, según la cual el uso de la inteligencia artificial para apoyar el proceso creativo debe considerarse legal, también podría impulsar el uso de la IA en los anuncios. Y eso solo significa una cosa: luz verde para los anuncios generados con ayuda generativa en el Super Bowl.


YouTube
YouTube experimenta con la transmisión de un partido de la NFL en el canal de un creador mexicano

Conversamos con Robegrill, reconocido por su pasión por la cocina y el fútbol americano, quien este domingo estrenará la función de YouTube en fase de prueba: Watch With. Gracias a esta nueva herramienta, los usuarios en México podrán disfrutar del partido de la NFL entre las Panteras de Carolina y los Gigantes de Nueva York, en vivo desde el Allianz Arena de Múnich.


Predicciones y apuestas

En las últimas semanas, se han hecho cada vez más populares las herramientas de IA que permiten a los usuarios predecir el resultado del partido entre los Kansas City Chief y los Philadelphia Eagles, para apoyarles en las apuestas deportivas. En concreto, se trata de herramientas sofisticadas, cuyos resultados se determinan mediante el aprendizaje estadístico de los datos históricos de cada equipo y la evaluación minuciosa de la fortaleza de la defensa rival, a la que se asigna un valor numérico de 0 a 100, denominado ‘matchup score’ (puntuación de enfrentamiento). Una vez procesados todos estos elementos, la inteligencia artificial proporciona una predicción clara y definitiva, que los usuarios pueden utilizar para orientar su elección en las apuestas.


Una vista al interior del Allegiant Stadium en las Vegas luego de que los Kansas City Chiefs derrotaran 25-22 a los San Francisco 49ers en el Super Bowl LVIII
Desde microchips en uniformes y balones hasta un estadio inteligente: la tecnología impulsó como nunca el Super Bowl LVIII

El Super Bowl LVIII fue un éxito mediático y la tecnología tuvo todo que ver.


Tácticas

Pero la cosa no acaba aquí, la IA se está utilizando en la planificación de estrategias de juego, con miles de datos y métricas de los jugadores analizados por muchas empresas, como Amazon Web Services (AWS), pero también en la búsqueda de nuevos talentos e incluso en el entrenamiento. Buena muestra de ello es la historia del quarterback Jayden Daniels, de los Washington Commanders, que a pesar de no haber tenido la oportunidad de participar en el Super Bowl 2025, destacó por sus actuaciones, que parecen ser el resultado de un entrenamiento apoyado en una mezcla de realidad virtual e inteligencia artificial. Una innovación única en este campo, creada por los desarrolladores alemanes Verena Krakau y Christian Hartman.

La tecnología Cognilize funciona con un visor de realidad virtual (RV), utilizando retroalimentación guiada por inteligencia artificial para analizar el rendimiento del jugador en tiempo real: esto le permite trabajar los reflejos y también entrenarse en situaciones específicas de juego simuladas por el visor. Los resultados son impresionantes, teniendo en cuenta que Daniels ha impresionado al público con su velocidad y precisión en los pases de los últimos meses.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi Amanecer

access_time05:00 - 08:00
0%