Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Young Royals: Amor, realeza y el peso del deber Arrastion Bizkaia
Hablamos con Nawi sobre su música y su participación en el Kariña Fest Arrastion Bizkaia
Desquiciadas con Jesucrista Superstar Arrastion Bizkaia
Vamos subiendo de nivel sin parar con Solo Leveling!! Arrastion Bizkaia
Sobre grupos de Whatsapp y suscetibilidad Egunon Bizkaia
Mientras nadie nos ve... Nosotros le damos al play con lo nuevo de Amaia Arrastion Bizkaia
Starship Troopers, ¿Considerada película de culto? Arrastion Bizkaia
Concierto del fin de semana y estrenos de nueva música! Arrastion Bizkaia
Sobre el Athletic, la Real, identidad, euskera y Adolescencia Egunon Bizkaia
Noticias, recomendaciones y estrenos!! Arrastion Bizkaia
todaynoviembre 21, 2022
Bilboko Udala | Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, ha seleccionado 5 proyectos en una nueva convocatoria de Babestu. Programa de apoyo a la creación, que tiene como objetivo impulsar la creación y la difusión artística a través propuestas vinculadas con las líneas de programación de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, impulsando el intercambio de experiencias, ideas y visiones.
El programa busca también apoyar el tejido creativo de proximidad, en su dimensión pluridisciplinar y transversal.
Los proyectos seleccionados se desarrollarán en el Centro durante un periodo mínimo de 3 semanas y máximo 3 meses, entre enero y diciembre de 2023.
Los proyectos seleccionados en el marco de Babestu 2023 han sido:
Estanis Comella. SXT (Source by Transkription) – AP7: VEIL
Estanis Comella (Lleida, 1985) Artista. Trabaja a través de sistemas de organización y displays extendidos que permitan unir diferentes eventos que surgen de la práctica con la imagen, el trazo analógico, el sonido o la escultura.
Su proyecto SXT (Source by Transkription) toma como motor de escritura un archivo de imágenes propio y referencias de artistas, escritoras, músicos y arquitectas que han ido acompañando al proceso, estableciendo vínculos directos con los objetos de investigación en cada momento. SXT (Source by Transkription) – AP7: VEIL es una variación específica de SXT para Azkuna Zentroa.
Julia Martos. Un vestido claro clarísimo
Julia Martos (Granada, 1989) es artista visual y programadora. Desde que obtuvo su primer Máster en Producción Artística ha estado investigando la política del archivo y su exhibición, tanto dentro del cubo blanco como en la caja negra. En sus últimos trabajos audiovisuales ha utilizado la autobiografía y la historia personal como input canalizador de realidades sociales más amplias.
El proyecto de investigación Un vestido claro clarísimo se sitúa en la intersección entre el cine documental contemporáneo, el artist moving image y el trabajo con archivo personal. En la residencia realizará el estudio del archivo personal y su ordenamiento en forma de guion para la creación de un video ensayo.
Maia Villot. AMA preludio
Maia Villot de Diego (Sevilla, 1977). Artista, comisaria y librera, entre otras cosas. Trabaja en distintos formatos y disciplinas según las necesidades de cada proyecto, siendo el cuerpo y la voz dos elementos muy presentes en su práctica.
AMA preludio es la primera parte de un proyecto mayor, un primer acercamiento a la figura de la dominatrix como otro estereotipo femenino asociado a la femme fatal.
Oihana Vicente. BISUART: REEL CINEMA_filming movies randomly
Oihana Vicente. Artista multidisciplinar, hasta el momento ha trabajado en el ámbito de lo teatral, lo performativo y la instalación escultórica. Diseña y dirige BiGGeR, arte y desarrollo, un espacio recreativo de experimentación permanente en arte y diseño que crea experiencias que propician las condiciones necesarias para el alumbramiento de ideas y su paso a lo real.
BISUART: REEL CINEMA_filming movies randomly es un taller recreativo en el marco de lo audiovisual dirigido al colectivo adolescente. El reto del taller es la creación de una película, mezclando estructuras y recursos del cine, el videoarte y los new media o los medios y formatos que actualmente proponen las redes sociales.
Pablo Marte y Lorenzo García-Andrade Violencia Fantasía
Pablo Marte (Cádiz, 1975) es artista, escritor e investigador. Su trabajo comienza en la escritura y en su relación con la imagen en movimiento, a través del montaje y de indagar modos de espacialización de la imagen. Con el tiempo esta relación escritura – montaje le lleva a una práctica expandida.
Lorenzo García-Andrade (Madrid, 1991) es licenciado en Ciencias Políticas. Ha trabajado en la intersección entre el comisariado, la producción cultural y diferentes prácticas artísticas. Los proyectos que desarrolla se centran en la potencialidad de lo experiencial, y los lenguajes que moviliza.
El proyecto Violencia Fantasía es un proyecto audiovisual, performativo y gráfico que pertenece a una zona de investigación llamada Deseo Real junto con el artista Lorenzo García-Andrade. A través de él exploran la relación del deseo con las formas sutiles con que la violencia se acomoda en el mundo actual, entendiendo por sutiles aquellas formas de violencia que se desprenden de las representaciones embellecidas hasta la fantasía en una sociedad obsesionada con producir una imagen inmejorable de sí misma.
BABESTU. PROGRAMA DE APOYO A LA CREACIÓN
Babestu es una herramienta al servicio de artistas para desarrollar proyectos creativos vinculados con la programación y las líneas de acción del Centro, y facilitar a las comunidades de públicos el acercamiento a la reflexión artística contemporánea generando debates, y posicionando la cultura como herramienta de transformación. La convocatoria prioriza en la selección los proyectos que cumplan estos requisitos, y que pongan el énfasis no tanto en la pieza final sino en su desarrollo.
Babestu se enmarca en Lantegia. Laboratorio de ideas, ubicado en el tercer edificio del Centro y dedicado a la producción y visualización de proyectos artísticos. Un espacio conformado como hábitat para la experimentación y la creatividad.
Las personas seleccionadas reciben, además del soporte, asesoramiento y mediación de Azkuna Zentroa, 6.000 euros.
APOYO A LA CREACIÓN
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao cuenta con siete programas de apoyo a la creación a través de los que hay una treintena de proyectos artísticos en desarrollo. Son residencias de acompañamiento, contraste y cuidado. La estrategia está centrada en la complicidad y el retorno mutuo, aportando contactos con otras propuestas artísticas y la difusión del proyecto.
Escrito por Mozoilo Irratia
16:00 - 19:00
zure ilunabarra
19:00 - 20:00
con el maestro Kapi
20:00 - 21:00
21:00 - 22:00
zure gaua
22:00 - 00:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)