Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
El renacer del cazador: El regreso de Predator Arrastion Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 6, 2024
El lunes, 9 de diciembre, a las 19:00 horas, el espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao acogerá la presentación de la nueva edición de “Ángel fieramente humano”, libro de poesía del poeta bilbaino Blas de Otero.
“Ángel fieramente humano” fue publicado en 1950 por la editorial Ínsula. Casi 75 años después, la Fundación Blas de Otero elige este libro como segundo volumen de sus publicaciones. Esta impresión respeta rigurosamente la original, únicamente aporta un prólogo del poeta Lorenzo Oliván. El trabajo de edición corre por cuenta de la editorial El Gallo de Oro.
“Ángel fieramente humano” es uno de los libros más conocidos de Blas de Otero, sin duda uno de los poetas más importantes de la literatura en español del siglo XX. Se trata de un ejemplo del personal lenguaje poético del bilbaino, que siempre busca la profundidad para expresar emociones y sentimientos de una manera muy intensa. Además, la obra constituye un reflejo del compromiso social y político del autor. Así, el poemario se considera un canto a la libertad y a la dignidad humana, en el que se muestra la realidad de la España de la postguerra, sometida a fuertes transformaciones sociales. Los temas que aborda van desde la injusticia social hasta la opresión política y la lucha por la libertad, con poemas que tratan de visibilizar y dar voz a las personas oprimidas por la autoridad. La crítica social se va desgranando a través de las injusticias y desigualdades del protagonista, que representa a la clase obrera y, en definitiva, a las personas vulnerables y sufridoras de los excesos del poder.
La editorial El Gallo de Oro ha publicado una nueva edición del libro, y su director, Beñat Arginzoniz, expondrá al público asistente los detalles de la misma, junto a José Fernández de la Sota, director de la Fundación Blas de Otero, y Lorenzo Oliván, poeta que se ha encargado de escribir el prólogo de la obra.
Beñat Arginzoniz es un poeta, escritor, traductor y editor nacido en Bilbao. Aunque estudió Psicología, su pasión por la literatura se plasmó desde muy temprano y, además de desarrollar una pródiga faceta como creador en 2012, fundó junto al poeta Juan Manuel Uría la editorial El Gallo de Oro, dedicada inicialmente de forma exclusiva a publicar obras poéticas pero que se ha adentrado también en los campos del ensayo y la narrativa.
José Fernández de la Sota es un escritor y periodista bilbaino, con una obra que se mueve entre la narrativa, la poesía y el ensayo. También ha participado como presentador y guionista en la creación de programas culturales para televisión, además de haber colaborado en varias propuestas cinematográficas. Ha sido premio Euskadi de Literatura en dos ocasiones, en ambos casos por sendos libros de poesía. En 1998 lo ganó por “Todos los santos”, y en 2010 por “Vacilación”. Ha recibido más galardones por su obra, entre los que destacan el Premio de relatos Gabriel Aresti por “Ratón y hombre” (1996), el Premio Iberoamericano de relato Cortes de Cádiz por el libro “Suerte de perro” (2004), o el Premio Internacional Camilo José Cela de Cuentos por el relato “La biblioteca férrea” (2005). En la actualidad es el director de la Fundación Blas de Otero. La Fundación Blas de Otero / Fundazioa se creó en Bilbao en el año 2000, a instancias de la profesora Sabina de la Cruz (1929-2020), viuda de Blas de Otero y estudiosa de su obra.
Lorenzo Oliván es un poeta, traductor y ensayista natural de la localidad cántabra de Castro-Urdiales. Ha ejercido la crítica literaria en el suplemento cultural de ABC, y entre los años 1997 y 2003 codirigió la revista de literatura y arte Ultramar.
BIDEBARRIETA KULTURGUNEA es el espacio de la Biblioteca de Bidebarrieta dedicado a la difusión cultural. Entre sus objetivos está la promoción de la literatura, el conocimiento y la divulgación científica.
REDES SOCIALES:
Escrito por Mozoilo Irratia
Nos encanta disfrutar la buena música y de las charlas y de los debates y de las entrevistas. Y tiramos de los recuerdos y de aquellas grandes canciones que nos marcaron, y también las aderezamos con música nueva! Todos los días, de lunes a viernes por la mañana, Egunon Bizkaia!!
close
Arrastion Bizkaia!
14:00 - 17:00
Arrastion Bizkaia!
17:00 - 20:00
con Xabi Gómez
20:00 - 21:00
con Fede Hinojal
21:00 - 22:00
por Unai Parra
22:00 - 00:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)