Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
El Chacal: Entre las Sombras y la Obsesión Arrastion Bizkaia
Puño Dragón – Rock desde las entrañas Arrastion Bizkaia
Preparándonos para el paso de OT en Bilbao Arrastion Bizkaia
Hacemos un viaje a nuestro ser con los Dramitas de Carmen Lancho Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
Fresquito y Mango: irreverencia, frescura y mucho arte Arrastion Bizkaia
Looney Tunes – De los años 30 hasta hoy: una historia de locura increíble Arrastion Bizkaia
Capros – El nuevo latido de Barcelona Arrastion Bizkaia
Hell’s Paradise, más allá de la muerte Arrastion Bizkaia
Conciertos del finde, David Rees y un cúmulo de cosas Arrastion Bizkaia
todaymayo 11, 2025
El próximo martes 13 de mayo se desarrollará un nuevo encuentro del ciclo “Diálogos con la literatura en el siglo XXI” en el espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao. El coloquio lleva por título “El viaje emocional de los personajes literarios” y en él participarán las escritoras Valeria Correa Fiz y Elena Moreno Scheredre, con la moderación de Pedro Ugarte.
El Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta acogerá esta cita literaria a partir de las 19:00 horas, con entrada es libre hasta completar el aforo y retransmisión en streaming por medio del canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.
En la literatura, los personajes no solo se desplazan de un lugar a otro o enfrentan desafíos físicos; también recorren caminos internos que transforman su manera de ver el mundo, a los demás y a sí mismos. Este trayecto interno, conocido como viaje emocional, es uno de los elementos más poderosos en la narrativa, ya que permite al lector conectar de forma íntima con los protagonistas, compartir sus miedos, alegrías, dudas y descubrimientos.
El viaje emocional suele estar ligado al conflicto central de la historia. Al principio, el personaje suele tener una visión limitada o distorsionada de la realidad, influida por sus experiencias, traumas o carencias emocionales. A medida que la trama avanza, se ve forzado a enfrentar obstáculos que no solo ponen a prueba su fuerza física o inteligencia, sino también su mundo interior. Es en ese enfrentamiento donde comienza la transformación.
Valeria Correa Fiz es una escritora argentina que compagina su faceta literaria con su trabajo como abogada. Coordina el Club de Lectura del Instituto Cervantes de Milán e imparte talleres de escritura creativa en Milán y Madrid. En 2015 publicó su primer poemario “El álbum oscuro”, con el que resultó finalista del Premio de Poesía Manuel del Cabral. Otro de sus libros de poemas, “El invierno a deshoras” obtuvo el Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez en 2017. Es autora de los libros de relatos “La condición animal” y “Hubo un jardín”. Algunos de sus relatos y poemas han sido recogidos en diversas antologías y traducidos al inglés, italiano, hebreo y rumano.
La escritora bilbaina Elena Moreno Scheredre estudió Ciencias de la Información en Barcelona y se ha desempeñado como periodista en radio, televisión y prensa escrita. Colabora habitualmente en el periódico El Correo y también dedica su tiempo a impartir talleres de escritura creativa. En 2011 publicó su primera novela, “El salón de la embajada italiana”, a la que seguirían otros títulos como “Dondequiera que estés”, “Devuélveme la luna” o “La frontera lleva su nombre”. Por su labor literaria ha sido ganadora de premios en certámenes de relatos cortos, siendo galardonada también con el Premio de Literatura Aixe Getxo, localidad en la que reside.
Pedro Ugarte es un autor bilbaino considerado como referente de la literatura vasca contemporánea en lengua castellana. Aunque el género que más ha trabajado es la narrativa breve y los cuentos, su obra comprende también poemas, ensayos y novelas. Es licenciado en Derecho en la Universidad de Deusto y trabaja como responsable de prensa en la Universidad del País Vasco. También ha colaborado con medios de comunicación como Radio Euskadi y El País. Ganador en 2017 del Premio Setenil de cuentos por su libro “Nuestra historia”, también fue galardonado con el Premio Euskadi de Literatura y el Premio Papeles de Zabalanda por su novela “Los cuerpos de las nadadoras”, y con el Premio Lengua de Trapo de Narrativa por “Casi inocentes”. Sus novelas se han traducido al italiano y al francés, y sus cuentos al inglés, polaco y alemán.
BIDEBARRIETA KULTURGUNEA es el espacio de la Biblioteca de Bidebarrieta dedicado a la difusión cultural. Entre sus objetivos está la promoción de la literatura, el conocimiento y la divulgación científica.
En caso de no poder asistir, la presentación podrá seguirse vía streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.
REDES SOCIALES:
Escrito por Mozoilo Irratia
con Xabi Gómez
20:00 - 21:00
con Fede Hinojal
21:00 - 22:00
zure gaua
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 07:30
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)