Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
todayagosto 24, 2025
A pocas horas del momento más triste de Aste Nagusia, la quema de Marijaia, que pondrá punto final a la 45ª edición de la Semana Grande bilbaina, las primeras valoraciones confirman el éxito de las fiestas, con muy buenas cifras de participación y, sobre todo, una convivencia ejemplar y el buen ambiente en todos los espacios festivos.
“Nos enorgullece que Aste Nagusia no solo siga siendo una cita imprescindible para las bilbainas y bilbainos, sino que además se consolide como un evento de referencia en Euskadi, en el Sur de Europa. Bilbao ha demostrado, una vez más, su capacidad para organizar un gran acontecimiento cultural y festivo de nueve días, que nos reporta una importante actividad económica en hostelería, hotelería, txosnas, comercios…”, ha subrayado el Alcalde, Juan Mari Aburto.
“Bilbao tiene un modelo único de fiestas, con cultura y talento, una ciudadanía activa y comprometida, donde la diversión, la seguridad y la inclusión siempre van de la mano”, en este sentido, el Alcalde ha destacado que la nota predominante en las fiestas ha sido el “gran ambiente”, y que las y los bilbainos y visitantes de la capital vizcaina han mostrado unas “grandes ganas de disfrutar”, pero siempre “desde el respeto y la convivencia”.
“Es una gran satisfacción hacer balance de estos nueve días de fiesta destacando que no se ha registrado ningún delito grave. Todas y todos hemos propiciado un buen ambiente. Además, confirmamos que el dispositivo de seguridad ha funcionado, la Policía Municipal y Ertzaintza han realizado un excelente trabajo, con 165 detenciones efectuadas a esta hora del domingo. Y en cuanto a las agresiones, ambos cuerpos policiales han registrado 13 denuncias por tocamientos, a cuyos autores se ha puesto a disposición judicial”.
ALTA PARTICIPACIÓN
En torno a 1,5 millones de personas han participado en las más de 500 actividades organizadas para todos los públicos. El lanzamiento del Txupin desde el balcón del Teatro Arriaga, ante unas 50.000 personas, dio inicio a nueve días de fiesta que concluirán esta noche con la tradicional quema de Marijaia, a partir de las 21:30 horas, incluyendo el aurresku de honor al Pregonero y a la Txupinera y el viaje por la Ría.
Los fuegos artificiales (900.000 personas espectadoras), el Txikigune (90.000 participantes), los más de 100 conciertos (más de 200.000 asistentes) y el Teatro de Calle (22.500 personas) han vuelto a situarse como las propuestas con mayor poder de convocatoria. Además, la cultura vasca se consolida también como uno de los grandes atractivos de la programación.
No obstante, la programación ha sufrido algunas incidencias. Los equipos de programación y producción han hecho todo lo posible por mantener todos los espectáculos previstos, sin embargo, por la seguridad de las y los artistas y por no poder garantizar la calidad de los shows, el Ayuntamiento se ha visto obligado a hacer modificaciones: el primer sábado, 16 de agosto, se canceló el primer concierto de Abandoibarra por problemas técnicos en el montaje del escenario; el lunes, 18 de agosto, a las 12:15 horas y jueves, 21 de agosto, a las 12:15 horas no se pudieron realizar las funciones de teatro de calle, de la Plaza de la Convivencia. La lluvia, que ha estado presente en algunas jornadas festivas, también ha afectado a algunas de las actividades del Txikigune. Pese a ello, la valoración general es positiva y la respuesta del público, ejemplar.
“Con humildad y disgusto, somos conscientes de las incidencias que hemos vivido esta Aste Nagusia y las consecuencias de ellas en las y los artistas que se han visto afectados, y en el público que con ilusión los esperaba. Han sido 3 espectáculos los que nos hemos visto obligados a cancelar de las más de 500 actividades que organizamos en el Ayuntamiento, sin contabilizar la oferta festiva de Bilboko Konpartsak y de otras entidades privadas. Aste Nagusia sigue siendo el mejor escaparate internacional para el talento, la creatividad y el esfuerzo de los artistas y profesionales del sector cultural de nuestro país”, han señalado desde el Consistorio.
En todos estos eventos, el disfrute de la ciudadanía y el buen discurrir de las fiestas han estado garantizados gracias al amplio despliegue de los servicios municipales – fiestas, limpieza, trasporte público, protección civil…- y a la eficacia del dispositivo de protección desplegado por la Policía Municipal de Bilbao, apoyado por la Ertzaintza, con más agentes de paisano y especial refuerzo en los espacios festivos de mayor afluencia de personas. Su trabajo ha dado sus frutos y ha contribuido a una mayor seguridad ciudadana, con una suma de 165 detenciones.
En este sentido, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado este trabajo y esfuerzo, y ha trasladado su agradecimiento a los equipos técnicos municipales —programadores culturales y producción del área de fiestas, agentes de la Policía Municipal y ertzainas, Servicios de Limpieza, Protección Civil…—y, además, ha destacado la coordinación con otras instituciones y entidades de la Villa que también trabajan en el evento más importante de la ciudad —Konpartsak, sector de hostelería y hoteles, teatros, medios de comunicación…—.
“Detrás de todos los actos festivos de los que hemos podido disfrutar todas y todos, se esconde la labor, responsabilidad y gran profesionalidad de muchas personas, que llevan trabajando desde meses antes del lanzamiento del Txupin y que han estado trabajando intensamente también estos días”, han resaltado.
ASTE NAGUSIA EN CIFRAS
Las ganas de la ciudadanía de disfrutar de una nueva edición de las fiestas volvieron a consagrar la lectura del Pregón y el lanzamiento del Txupin desde el balcón del Teatro Arriaga, el sábado 16 de agosto, como uno de los actos que más público ha congregado en Aste Nagusia. Unas 50.000 personas se concentraron en la Plaza del Arriaga para dar la bienvenida a la Semana Grande, de la mano de Marijaia y del Pregonero y la Txupinera, que este año han sido el músico Francis Díez Rojo y Olatz Agirre Sagarna, Konpartsera de Txori Barrote.
Los fuegos artificiales también se han confirmado como uno de los grandes favoritos del público, y cada noche han congregado a una media de más de 900.000 personas en diferentes puntos de la ciudad, desde Artxanda y Kobetas hasta los barrios y el centro.
Las noches de Aste Nagusia se han iluminado cada día, a partir de las 22:30 horas, con la XXXIII Edición del Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao, en la que han competido por los reconocimientos del Público y del Jurado siete compañías procedentes de Países Bajos, Brasil, Alemania, Canadá, Galicia, Francia e Italia. Y, como broche final, la compañía alavesa Pirotecnia Valecea cerró la programación pirotécnica, ayer sábado 23 de agosto, con un espectáculo de exhibición.
La Pirotecnia Caffero, procedente de Países Bajos, y que se encargó de los fuegos artificiales de la primera noche de fiestas, el sábado 16 de agosto, ha sido elegida como la ganadora del Premio del Jurado, que ha destacado su originalidad, variedad y uso del color.
En cuanto al Premio del Público, este se dará a conocer en septiembre.
MÁS DE 200.000 PERSONAS EN MÁS DE 100 CONCIERTOS
En cuanto a los conciertos musicales, se han convertido un año más en uno de los grandes favoritos de la programación festiva, con más de 200.000 personas que han asistido a los más de 100 conciertos programados en 9 espacios musicales. El público ha podido disfrutar y bailar con los ritmos más actuales, con gran protagonismo de la música euskaldun, así como disfrutar de la música más clásica en La Encarnación, pasando por las tradicionales bilbainadas en la Pérgola del Parque de Doña Casilda.
En la Plaza Circular de Abando, las sesiones dobles de verbenas han atraído a más de 50.500 personas, que han podido bailar al ritmo de las mejores orquestas del panorama, con temas musicales de ayer y de hoy.
El espacio de Plaza Nueva, que este año ha visto reducido su aforo por las obras de rehabilitación de las fachadas y techado de los soportales, ha cumplido con las expectativas. El protagonismo ha sido para la música intercultural y los estilos y ritmos del mundo, con ocho conciertos entre los que han destacado el que ofreció Abraham Cupeiro junto a la Banda Municipal de Música de Bilbao el sábado 17 de agosto, donde sorprendieron con sus instrumentos e interpretaciones a más de 1.500 personas como público. Otra noche para recordar fue la del jueves 21 con Xabi Aburruzaga, que contó con unas invitadas especiales, las Txupineras, con alrededor de 1.500 asistentes, llenaron la Plaza. Y el concierto más multitudinario de este espacio fue el del viernes 22 con XXXII. BILBO REGGAE SPLASH de Winston Reedy que reunió a 3.500 personas como público.
En cuanto a los grandes escenarios, en Abandoibarra las citas con mayor asistencia han sido los conciertos de Coque Malla, el lunes 18, con 6.000 personas asistentes, y de Shinova, con más de 4.500 personas como público el viernes 22.
En el Parque Europa, por su parte, los conciertos de mayor éxito han sido el de Gatibu, el jueves 21 de agosto, con más de 11.500 personas asistentes, y el de Rozalén, el miércoles 20, con 9.000 espectadores.
Cada día, en la Pérgola del Parque de Doña Casilda, las Bilbainadas del mediodía y los Guateques a las noches, han sido un éxito de público con más de 15.000 y 28.600 personas, respectivamente.
Por su parte, la Sala Bilborock con aforo completo durante casi todas las tardes-noches para los conciertos de la “Muestra Bilbao Metal, Pop-Rock” ha reunido a cerca de 6.100 personas.
En el caso de la música clásica de la Iglesia de la Encarnación, su público fiel aumenta cada año, y en esta ocasión, ha reunido a más de 5.300 personas. En la programación de la XXVI. Edición del Ciclo de Música Clásica de la Encarnación, el Ayuntamiento ha hecho una apuesta especial por grupos locales y liderados por artistas mujeres.
Tres de los conciertos han logrado aforo completo: Ensemble Kuraia del Conservatorio Crisóstomo Arriaga de Bilbao y Northern Chellos de Catalunya con una propuesta diferente de violonchelos acústicos y batería que despertó mucho interés entre el público. En el caso de Elaine Esemble «Redescubriendo la música de las mujeres compositoras» consiguió levantar al público al que agradeció su felicitación con varios vises. Elaine Esemble es una de las formaciones de Cámara impulsada desde ESAS – Red de Mujeres Artistas y Creadoras, cuya misión es visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito musical. Otro de los conciertos que ha destacado ha sido el del martes 19, Iragana Betikotzen, liderado por el anterior Director de la Banda de Txistularis, Garikoitz Mendizabal, que volvió a dar un concierto en la Villa interpretando piezas de compositores vascos del siglo XX.
En pleno corazón de las fiestas, el Kiosko del Arenal ha sido el escenario de la Banda de Música de Bilbao todas las mañanas con entre 1.500 y 2.000 personas de público.
En su programación destaca el miércoles 20 cuando la Banda de Música de Bilbao y la Banda de Txistularis de Bilbao que hicieron un concierto especial junto con la Asociación Ballets de Olaeta, una propuesta de romería conjunta que congregó a 2.000 personas en el Arenal. Y otro concierto reseñable fue el del viernes 22, la Banda tocó con Gaiteros de El Ciego.
UNAS FIESTAS CON UN PERFIL FAMILIAR
Las más pequeñas y pequeños, junto a sus familias, han podido disfrutar en el Txikigune del Parque de Doña Casilda, con más de 30 actividades incluyendo hinchables de agua, piscinas de bolas, talleres, magia y disfraces. Más de 90.000 niñas y niños, junto a sus familias, se han acercado a este espacio, donde además de divertirse, han podido profundizar en su conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU y de los valores de convivencia que identifican a Bilbao. Más de 2.000 personas han participado en el juego de pistas “Berdintasunaren Biderantz”, novedad en esta edición de Semana Grande.
Otra gran cita para las familias fue el domingo 17 de agosto con el Desfile de la Ballena, una de las actividades más multitudinaria de las fiestas, que congregó a más de 150.000 personas a lo largo de todo el recorrido, en el que Bali y sus acompañantes llevaron la música, el color y la alegría a las calles del centro de Bilbao, al tiempo que homenajeaban las tradiciones pesqueras vascas.
LAS ARTES ESCÉNICAS TOMAN LA CALLE
El Teatro y Arte de Calle, por su parte, han convertido Bilbao en un gran escenario que ha congregado a más de 20.000 personas. 23 espectáculos, de la mano de 19 compañías (7 de ellas de Euskadi, 5 estatales y 7 internacionales) han permitido disfrutar de las mejores acrobacias, espectáculos de clown, música y mucho más tanto en la Plaza de la Convivencia, entre las Torres Isozaki, como en la Pérgola del Parque de Doña Casilda (en el Txikigune).
Debido a la lluvia se han tenido que cancelar dos funciones de Teatro, ubicadas en la Plaza de la Convivencia: el lunes, 18 de agosto, a las 12:15 horas, “Mute” de Orain Bi y el jueves, 21 de agosto, a las 12:15 horas, “Rodeo” de la Banda de Otro.
Por su parte, el Teatro Arriaga estrenó el 14 de agosto “Mamma mia!”, un espectáculo que permanecerá en cartel hasta el 21 de septiembre y que ya ha invitado a más de 9.000 personas a disfrutar al ritmo de las canciones de ABBA.
EUSKAL FOLKLORE, PROTAGONISTA EN EL ARENAL Y EL CASCO VIEJO
Las más de un centenar de actividades de Euskal Folklore y Herri Kirolak, por su parte, han congregado a más de 60.000 personas con su extenso programa diario en el Casco Viejo y El Arenal.
El Ayuntamiento de Bilbao continúa apostando por la difusión de las costumbres y la cultura vasca, con citas diarias con las dantzas, Herri Kirolak (con especial atención al papel de las mujeres y personas jóvenes), Gigantes y Cabezudos, bilbainadas, bertsolaris, traineras y pelota, entre otros.
En este apartado, sobresale el seguimiento que tienen los Gigantes y Cabezudos. Todos los días a las once de la mañana en el Museo de Pasos y en la calle Iturribide se concentran niñas y niños, familias al completo, esperando la salida de los Gigantes. Después todo su público recorre con ellos y ellas las calles del Casco Viejo, y es valorado muy positivamente el sistema de geolocalización de esta Kalejira a través del App.
La oferta de Euskal Kultura continuará hasta última hora de hoy con el Alarde de Txistularis, la Concentración de Gigantes y Cabezudos y las Dantzas.
SEGURIDAD CIUDADANA
En materia de seguridad pública, cabe destacar que Aste Nagusia 2025 ha transcurrido sin apenas hechos delictivos graves, con un balance positivo de tranquilidad y convivencia.
La seguridad ha estado garantizada durante los nueve días de fiesta gracias al gran despliegue y eficacia policial, que han registrado 165 detenciones (frente a las 158 de 2024), a falta en ambos casos de los datos del domingo.
Las y los agentes, tanto de paisano como uniformados, han estado muy presentes en toda la ciudad, incidiendo en tareas preventivas e inhibiendo posibles sucesos de gravedad. Los dispositivos de protección conjuntos desplegados por ambos cuerpos en toda la ciudad han hecho especial hincapié en los recintos festivos y de mayor acumulación de gente como Arenal, Casco Viejo, Parque Europa, Abandoibarra, Parque Etxebarria, Txikigune…
En total,1.046 hechos han sido denunciados durante toda Aste Nagusia (1.179 en 2024). De ellos, el 70,26 % (735) corresponden a hurtos; fundamentalmente móviles y carteras. Los robos con intimidación bajan ligeramente con respecto al año pasado, con 83 denuncias de esta tipología en 2025 por 91 en 2024.
Se han registrado, además, 13 Delitos Contra la Libertad Sexual; y todos se corresponden con tocamientos. Cabe destacar que, en esta tipología delictiva, prácticamente todos los autores han sido identificados, detenidos y puestos a disposición judicial.
En el ámbito de la seguridad vial, se han registrado 54 accidentes de tráfico: 41 colisiones con daños materiales, 11 colisiones con heridos de escasa consideración y 2 atropellos.
Además, se han realizado un total de 384 pruebas de alcoholemia en 23 controles diferentes, resultando 15 positivas; y 44 pruebas de sustancias estupefacientes, dando 6 de ellas positivas. Fruto de todas ellas, se han inmovilizado un total de 15 vehículos.
En materia de seguridad alimentaria, y ante el peligro que conlleva el consumo de productos perecederos sin ningún tipo de control sanitario, la Policía Municipal de Bilbao ha llevado a cabo decomisos de este tipo de productos requisando 202 kilos de comida en total -el doble del año pasado-. Además, se han retirado otros 20 puestos de venta ambulante no autorizada en los que se han decomisado elementos tales como tabaco, pirotecnia o artesanía…
Para finalizar, el Servicio Extraordinario de Objetos Perdidos y Hallazgos instalado en las dependencias policiales del Ayuntamiento durante Aste Nagusia ha seguido funcionando. A fecha de hoy domingo, a las 7:00 horas se han recogido 504 objetos, siendo la mayoría documentación y carteras (383), y móviles (73). De todo ello, ya se han devuelto a sus respectivos propietarios y propietarias hasta 152 objetos. Datos de devolución que previsiblemente se verán incrementados en los próximos días.
Hay que señalar, asimismo, que el Servicio de Bomberas y Bomberos han realizado labores fundamentalmente preventivas y que las intervenciones que han tenido que realizar a lo largo de estos días han sido de escasa gravedad.
En materia de seguridad, es de resaltar la eficacia de las medidas adoptadas para reforzar la seguridad vinculada a los espectáculos de fuegos artificiales y minimizar riesgos, tales como:
ESTRATEGIA MUNICIPAL COORDINADA CONTRA LAS VIOLENCIAS
Bilbao ha mostrado, también en fiestas, su firme posicionamiento contra las agresiones machistas, racistas, LGTBIQfóbicas y contra cualquier tipo de violencia. Desde el inicio de Aste Nagusia, el sábado 16, el Ayuntamiento activó la Estrategia Municipal, donde trabajan de manera coordinada las áreas municipales de Igualdad y Fiestas, junto a Seguridad -Policía Municipal-, Acción Social —Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS)— e Interculturalidad, para combatir agresiones tanto machistas como aquellas originadas por motivos LGTBIQfóbicos, racistas o xenófobos.
En los últimos días de fiestas, ha sido necesario activar los protocolos contra agresiones machistas y LGTIBQfóbicas, y se han puesto a disposición de las víctimas los recursos de asesoramiento y atención del Ayuntamiento.
La capital vizcaina ha contado con un servicio de atención, acompañamiento psicológico y jurídico a mujeres víctimas de violencia machista y personas víctimas de incidentes de odio LGTBIQfóbicos, racistas y xenófobos, las 24 horas, a través de los equipos de Igualdad, Interculturalidad, el Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS) y de la Policía Municipal.
Además, el Ayuntamiento ha contado con PUNTOS MORADOS, en los conciertos con mayor afluencia como son Abandoibarra y Parque Europa, la Plaza Nueva, la Pérgola del Parque de Doña Casilda y Plaza Circular, con profesionales con formación para actuar –—atención y acompañamiento— en caso de presenciar o atender a personas que han sufrido agresiones sexistas o incidentes de odio racista, xenófobo y LGTBIQ fóbico.
Ha sido durante todo el mes de agosto cuando el Ayuntamiento ha difundido la campaña de sensibilización con el lema de “RESPETO NAGUSIA / ERRESPETU NAGUSIA”, que ha puesto el foco en el respecto y la igualdad. Y en los meses de julio y agosto, en la línea del trabajo preventivo y comunitario, se han impartido sesiones de formación e información a organizaciones y entidades que desarrollan su trabajo en la capital vizcaina, con el fin de fortalecer la red de agentes comprometidos en actuar frente a las agresiones sexistas y LGTBIQfóbicas, así como otros incidentes de odio.
LIMPIEZA
El Ayuntamiento de Bilbao ha dispuesto un amplio despliegue de limpieza, compuesto por más de 600 operarios y operarias que han trabajado, desde el mismo momento del lanzamiento del Txupin, para asegurar la limpieza de los distintos espacios, permitiendo que Bilbao luzca impecable no solo para el resto de las actividades de Aste Nagusia, sino también para el día a día de la ciudad, en todos y cada uno de sus barrios.
En esas tareas de limpieza se han empleado 7.154 metros cúbicos de agua, un 28 % menos que en 2024.
En total, y a falta de los datos de las últimas horas, se han retirado 490 toneladas de residuos de los distintos recintos festivos, un 3,7 % menos que en 2024.
Esta reducción del número total de toneladas de residuos ha venido, además, acompañada de una mejora en la tasa de recogida selectiva, que ha supuesto un 37,8 % del total (2,11 % más que en 2024).
Este año destaca el aumento en la recogida de envases en el contenedor amarillo, que ha aumentado en un 19,2 % respecto a la última edición de las fiestas, recogiéndose un total de 82,95 toneladas. Cabe señalar, en este sentido que también en esta edición de Aste Nagusia se han sustituido la mayor parte de contenedores de la fracción resto en el recinto festivo por contenedores amarillos, propiciando la separación en origen.
Se han recogido además 62,31 toneladas de vidrio (20 % menos que en 2024), 39,8 toneladas de cartón (21,8 % más), y 0,33 toneladas de residuo orgánico (66% menos).
Dos embarcaciones se han encargado de la limpieza en la lámina de agua y de las partes bajas de la ribera de la Ría, muelles y escaleras, entre el Puente San Antón y la zona del Museo Marítimo. También ha realizado el baldeo y desinfección de las escaleras de acceso desde los muelles a la lámina de agua.
Estas embarcaciones han recogido 2,05 toneladas de residuos flotantes de la Ría (fundamentalmente plásticos), un 18,6 % menos que en 2024 (2,52 toneladas).
REDES SOCIALES:
#AsteNagusia2025
Escrito por Mozoilo Irratia
¡Música y más música los fines de semana!
close
Hora de desconectar de todo
20:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 07:00
¡Toda la música!
07:00 - 20:00
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)