Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
todayjulio 21, 2025
Bilbao volverá a convertirse, en Aste Nagusia, en un gran escenario para el Teatro y las Artes de Calle, con los 23 espectáculos que escenificarán 19 compañías, 7 de ellas de Euskadi, 5 estatales y 7 internacionales. Los enclaves para ello serán la Plaza de la Convivencia, que la pasada edición se estrenó con éxito como nuevo espacio, y la Pérgola del Parque de Doña Casilda, que acogerá cada tarde la programación más familiar.
Con ello, la capital vizcaina contará con lo mejor de las artes escénicas de calle durante las fiestas, desde el domingo 17 de agosto hasta el domingo 24 de agosto.
“Hemos trabajado estos meses para reunir espectáculos variados, divertidos y de calidad, y por supuesto gratuitos, con los que pueda disfrutar el público de todas las edades; tanto el más familiar, en la Pérgola del Parque de Doña Casilda, como el de todos los gustos y edades aquí, en la Plaza de la Convivencia, que el año pasado se estrenó con gran éxito y que cuenta con una grada natural para asegurar las mejores vistas de todo lo que ocurra en escena”, ha destacado la Concejala de Igualdad y Fiestas, Itziar Urtasun, quien ha desgranado, esta mañana, los detalles de la programación del Teatro y Artes de Calle de Aste Nagusia 2025.
Con ella ha estado la compañía Orain-Bi, dúo de circo-teatro nacido en Bilbao y formado por Rodrigo Lacasa (Toli) y Sara Álvarez, quienes han ofrecido un adelanto de la pericia en las distintas disciplinas acrobáticas que desplegarán el lunes 18 de agosto, a las 12:30 horas, con el espectáculo “Mute”.
Será uno de los 23 espectáculos con el que las acrobacias, la música, la magia, los espectáculos clown, y mucho más, se convertirán en protagonistas durante Semana Grande. Todo ello, de la mano de destacadas compañías de todo el mundo que, ha resaltado Itziar Urtasun, traerán obras merecedoras de prestigiosos galardones y con propuestas “novedosas”, como lanzamiento de cuchillos con herramientas virtuales, obras que dan visibilidad a colectivos invisibilizados, temas conocidos de música clásica interpretados de forma desenfadada y en movimiento, y otras que darán el protagonismo a un discurso feminista “tan actual como necesario”.
Entre ellas, por ejemplo, se encuentra la compañía argentina manoAmano, ganadora del premio al Mejor Espectáculo del Resto del Mundo en Leoiako Umore Azoka 2025 con “Kinematos”, que representarán precisamente en Bilbao el miércoles 20 de agosto, a las 12:30 horas, en la Plaza de la Convivencia y, a las 19:30 horas, en la Pérgola del Parque de Doña Casilda.
Además, en línea con el compromiso del Ayuntamiento con el talento local, la programación contará este año con la presencia de 7 compañías de Euskadi. “En nuestro entorno más cercano tenemos muchas compañías que desarrollan un excelente trabajo en el mundo de las artes escénicas, algunas desde hace décadas, otras de más reciente creación… y queremos que todas ellas tengan en las fiestas de Bilbao el mejor escaparate para hacernos disfrutar a todas y a todos, y para darse a conocer”, ha explicado la concejala de Igualdad y Fiestas.
Para ello, contarán, por un lado, con el escenario de la Plaza de la Convivencia, donde el público podrá disfrutar de una doble sesión diaria, a las 12:30 horas y a las 21:15 horas, excepto el último domingo, 24 de agosto, que sólo se celebrará el pase de mañana (12:30 horas).
Además, el escenario de la Pérgola del Parque Doña Casilda, en el Txikigune, acogerá un pase diario, a las 19:30 horas, dirigido al público infantil y familiar.
PROGRAMACIÓN ACCESIBLE Y SOSTENIBLE
En ambos espacios, la programación comenzará el domingo 17 de agosto, con una apuesta por la accesibilidad y sostenibilidad. Así, muchas de las piezas contarán con muy poco texto, y en las demás se dispondrá de una persona intérprete de lengua de signos.
La primera de las COMPAÑÍAS DE EUSKADI en subirse al escenario será Orain-Bi, con el espectáculo “Mute”, que escenificarán el lunes 18, a las 12:30 horas, en la Plaza de la Convivencia. En ella hacen una invitación a la mutación, a seguir avanzando para “llegar más lejos, más alto”.
Ese mismo día, pero a las 19:30 horas y en la Pérgola del Parque de Doña Casilda, será el turno de Zirika Zirkus, que hará una defensa del amor, la solidaridad, la sororidad y el empoderamiento con la obra “Marietak Zirkus”.
Al día siguiente, martes 19, la representación vasca continuará con Teatro Gorakada y su espectáculo “Bermutaren Kermessea”, una intervención teatral-musical, que mezcla temas musicales de muy diversos géneros con un homenaje a vendedores y charlatanes ambulantes, y que está pensada para tomar el espacio callejero en el momento de mayor tránsito y animación: la hora del vermú y del aperitivo. Tendrá lugar a las 12:30 horas en la Plaza de la Convivencia.
El jueves 21 será el turno de Markeliñe, compañía vasca que lleva desde 1984 emocionando desde el teatro visual y la creación original, y que en esta ocasión harán al público viajar por el mundo y la fantasía de la mano de “Artilusioa”, una gran máquina fantástica que se alimenta de libros. Será a las 19:30 horas en la Pérgola del Parque de Doña Casilda.
La representación vasca continuará el sábado 23 con Ganso y Cía, que visibilizarán el oficio teatral desde la parodia de los grandes clásicos y los estereotipos que les rodean con el espectáculo “Welcome&Sorry”, a las 12:30 horas, en la Plaza de la Convivencia.
El domingo 24, a las 12:30 horas, en la Plaza de la Convivencia, será el turno de Trapu Zaharra, con “La última y nos vamos”, una obra en clave de humor que cuenta como protagonista con un actor de teatro de calle en horas bajas que decide probar suerte en el teatro de sala. Y por la tarde, a las 19:30 horas, en la Pérgola de Doña Casilda, Eleder Magoa sorprenderá al público con su “Magia Mundiala”.
12 COMPAÑÍAS ESTATALES E INTERNACIONALES
La programación de Teatro y Artes Escénicas de Calle incluirá además la presencia de 12 COMPAÑÍAS INTERNACIONALES Y ESTATALES, procedentes de lugares como Taiwan, Francia, Inglaterra, Argentina, Bélgica e Italia, y de comunidades como Catalunya, Aragón y Andalucía.
El primer pase internacional, de hecho, abrirá la programación de la PLAZA DE LA CONVIVENCIA, el domingo 17, a las 12:30 horas, de la mano del artista taiwanés Chieng Hung-Kuo, experto en manipulación de fuego, arte circense con cubos y actuación con bolas de cristal, y su espectáculo “Moving Zen”. Y por la noche, a las 21:15 horas, será el turno de la compañía francesa Barolosolo y su espectáculo clown “Île O”.
El lunes 18, a las 21:15 horas, la compañía catalana Teatro Sobre Ruedas mezclará circo y humor, con música en directo, en “Revolución”, un espectáculo que explora y cuestiona los límites físicos y mentales que nos imponemos o nos imponen; con él, fomentarán la inclusión y el acceso a la cultura en todas sus formas, dando visibilidad a colectivos invisibilizados.
El martes 19, el cuarteto de cuerda inglés Bowjangles ofrecerá una interpretación de conocidos temas del repertorio de música clásica utilizando la danza, la comedia y el movimiento como otra forma más de expresión en “Classically Untamed”. Será a las 21:15 horas.
Desde Mar de Plata en Argentina llegará, el miércoles 20, a las 12:30 horas, la compañía manoAmano, con el espectáculo de dúo de acróbatas “Kinematos”, ganador del Premio al Mejor Espectáculo del resto del Mundo en Leioako Umore Azoka 2025. Ese mismo día, en el turno de las 21:15 horas, desde Aragón llegarán Los Gandules y su “Extravagancia”, mezcla de seudoversiones musicales y comedia.
El original “Rodeo” de la compañía andaluza La Banda de Otro será el protagonista el jueves 21, a las 12:30 horas, en la Plaza de la Convivencia. Y en el mismo espacio, a las 21:15 horas, y de nuevo el viernes 22, a las 12:30 horas, la compañía francesa Josianes hará gala de su “Art de la résistance”, un espectáculo en el que cantan, bailan, giran y se rebelan contra archivos de audio misóginos o testimonios de violencia sexual.
El mismo viernes 22, a las 21:15 horas, desde Bélgica llegará Company Midnight, que con su espectáculo “Us” ofrecerán una actuación circense en la que estarán acompañados de las nuevas tecnologías para acometer desde toques tradicionales de malabarismo hasta lanzamiento de cuchillos mediante un programa de software.
Y el sábado 23, a las 21:15 horas, la compañía aragonesa Nostraxladamus invitará a sumergirse en una distopía plagada de circo y humor con “Nada”.
Las obras y compañías estatales e internacionales también se darán cita en la PÉRGOLA DEL PARQUE DE DOÑA CASILDA, en el Txikigune, a las 19:30 horas. El pistoletazo de salida lo dará Chieng Hung-Kuo con su “Moving zen”, el domingo 17. El martes 19 será el turno del original enfoque de la música clásica de la mano de Bowjangles, con “Classically Untamed”. Al día siguiente, miércoles 20, será el turno de las acrobacias de manoAmano en “Kinematos”. El jueves 21, por su parte, la compañía aragonesa Civi Civiac traerá a su entrañable “Don Bártulos”. Y el sábado 23 tendrá acento italiano con el espectáculo cómico “ImproLocura” de Agro the Clown.
HORARIOS:
REDES SOCIALES:
#AsteNagusia2025
Escrito por Mozoilo Irratia
¡Toda la música!
07:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 04:00
Hora de desconectar de todo
04:00 - 05:00
05:00 - 08:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)