Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Viernes de Greta Gerwig Arrastion Bizkaia
¡Recomendaciones para las fiestas y muchos estrenos! Arrastion Bizkaia
Recopilación indie del año y un poco de Bisbal con su disco de navidad Arrastion Bizkaia
Hasta el año que viene Arrastion Bizkaia
El fenómeno Paquita Salas y referencias que nos ha dejado Arrastion Bizkaia
Destripamos el último disco de David Rees Arrastion Bizkaia
Se acaba el año Arrastion Bizkaia
Pasamos la navidad con Shrek y su especial Arrastion Bizkaia
Cualquier excusa es buena para escuchar a Suu Arrastion Bizkaia
El Valencia Baraja opciones Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 13, 2024
La cuestión de la inmigración y, en particular, las políticas en torno a los menores extranjeros no acompañados comienzan a tensionar la relación entre el Gobierno vasco y el Ejecutivo central. Las instituciones vascas han dado un toque al Gobierno en los últimos días, reclamando un “reparto justo y equilibrado” de los menores, un plan de contingencia en materia de inmigración y más recursos para Euskadi, al entender que es “frontera norte” en materia de inmigración.
Después de que el lehendakari, Imanol Pradales, trasladase a Pedro Sánchez en su visita a La Moncloa su preocupación por esta cuestión y de que la Diputación Foral de Bizkaia decretase, también la semana pasada, una situación de “excepcionalidad” ante la saturación de sus recursos para atender a los menores no acompañados, la consejera vasca del ramo ha participado en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia.
Lee también
Ander Goyoaga
Nerea Melgosa, titular de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, ha llevado a la cita las propuestas ya trasladadas por el lehendakari, aunque ha salido de la reunión “defraudada”. En primer lugar, cuestionó que no se tenga en cuenta la situación de Euskadi, la comunidad peninsular que acoge más menores no acompañados.
“Cuando la semana pasada Bizkaia dijo cuál era su situación, pensábamos que el Ministerio iba a llamar o nos iba a preguntar cuál podía ser la solución, pero una vez más estamos viendo que hablamos de Canarias, de Ceuta y Melilla; no de Euskadi. Planifiquemos conjuntamente la política migratoria”, ha reclamado.
En esta línea, como ya hiciera Pradales, ha pedido que Euskadi sea considerada “frontera norte”, como “sucede con Canarias, Ceuta y Melilla, la frontera sur”. “Esa consideración de frontera norte que las instituciones vascas reclaman debiera ir acompañada de una mayor dotación económica dirigida a los recursos vascos para, con ello, atender con calidad a las personas en tránsito. Más si cabe desde el pasado 1 de noviembre, cuándo el estado francés cerró la frontera entre España y Francia dejando sin derechos de circulación y tránsito seguro”, explican desde el Ejecutivo vasco.
En particular, la consejera vasca ha reclamado “que se tenga en cuenta la situación de Euskadi” en cuanto a la acogida de menores no acompañados, “no solamente por parte del Estado español, sino también por las comunidades vecinas de Euskadi“. ”Hay una comunidad autónoma que ha dicho hoy que tenía 10 menores», ha señalado.
En todo caso, Melgosa ha explicado que más allá del reparto de los menores, se debe responder a la situación con “un plan de emergencia migratoria”.
“Hace cinco meses reclamamos un Plan de inmigración y un Plan de emergencia migratoria respecto a los menores extranjeros no acompañados o a las personas jóvenes sin referentes familiares”, ha expresado.
En este sentido, desde el Ejecutivo vasco demandan un Plan de Contingencia que incluya una previsión de diferentes escenarios, al tiempo que reclaman “la transferencia de la competencia de la concesión de las autorizaciones iniciales de trabajo para las personas extranjeras”.
“Es preciso identificar y trabajar con las asociaciones empresariales, educativas (FP básicas), y agencias de cooperación (acción exterior) en los países de origen de las personas jóvenes sin referentes familiares. Se trata de generar itinerarios y capacitación en origen para garantizar en el futuro una inserción laboral digna”, indican.
Asimismo, reclaman que la Administración General del Estado “conozca en profundidad los flujos reales y los factores que los explican e intervenga sobre ellos, de manera planificada”.
Finalmente, desde el Gobierno vasco ven necesario “establecer canales de información y coordinación y protocolos con la Fiscalía para agilizar la identificación de personas sin referentes familiares y conocer así si son o no menores de edad”.
Lee también
Joaquín Vera
Escrito por Mozoilo Irratia
zure arrastia
14:00 - 18:00
zure ilunabarra
18:00 - 20:00
con David Parra
20:00 - 21:00
Con Kike Peris
21:00 - 22:00
zure gaua
22:00 - 00:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)