Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Viernes de Greta Gerwig Arrastion Bizkaia
¡Recomendaciones para las fiestas y muchos estrenos! Arrastion Bizkaia
Recopilación indie del año y un poco de Bisbal con su disco de navidad Arrastion Bizkaia
Hasta el año que viene Arrastion Bizkaia
El fenómeno Paquita Salas y referencias que nos ha dejado Arrastion Bizkaia
Destripamos el último disco de David Rees Arrastion Bizkaia
Se acaba el año Arrastion Bizkaia
Pasamos la navidad con Shrek y su especial Arrastion Bizkaia
Cualquier excusa es buena para escuchar a Suu Arrastion Bizkaia
El Valencia Baraja opciones Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 4, 2024
Un informe del Observatorio Vasco de la Juventud revela una brecha de género en empleo y seguridad, altos niveles educativos y un uso creciente del euskera. Sin embargo, preocupan problemas como la precariedad laboral femenina y el suicidio como principal causa de muerte.
N. B. | EITB MEDIA
La tasa de empleo juvenil (43 %) de Euskadi es la más alta desde 2012, mientras que la tasa de paro (12,6 %) se sitúa en mínimos históricos desde 2008. Sin embargo, casi la mitad de los contratos siguen siendo temporales, y las mujeres lideran las cifras de trabajo parcial y precariedad, según el diagnóstico de la situación de la juventud en Euskadi en 2024.
Este informe, elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud, pone de manifiesto avances significativos en educación y empleo, pero también retos importantes, especialmente en cuestiones de género y salud mental.
Las mujeres jóvenes destacan por tener una mejor formación que los hombres, pero enfrentan mayores tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial, además de recibir peores salarios. Más del 60 % de ellas ha sufrido discriminación por razón de género, y casi una de cada cuatro ha sido acosada sexualmente en redes sociales. Por otro lado, siete de cada diez sienten miedo al caminar solas por la noche.
En educación, Euskadi se posiciona como líder: su tasa de abandono escolar es del 6,7 %, muy inferior a la media estatal (13,7 %) y europea, y el 64,8 % de los jóvenes de 30 a 34 años tiene estudios superiores, el porcentaje más alto de España. Este éxito educativo también se refleja en una mejor inserción laboral tras completar estudios universitarios o de Formación Profesional.
La salud, en especial la mental, emerge como un tema crítico. Aunque los jóvenes valoran la salud como esencial, el suicidio es la principal causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años. Además, un 16,3 % de la juventud tiene un uso problemático de Internet, especialmente entre mujeres. Por otro lado, el consumo de sustancias como tabaco, alcohol y cannabis ha disminuido, mientras que la actividad física ha aumentado.
El conocimiento del euskera sigue creciendo entre las nuevas generaciones: ocho de cada diez jóvenes lo hablan con fluidez. Su uso en interacciones sociales sigue aumentando, destacando entre las generaciones más jóvenes. Esto refuerza el avance del idioma como un valor cultural clave.
El conocimiento de idiomas ha mejorado significativamente, con dos de cada tres jóvenes hablando bien inglés, y más de la mitad ha vivido alguna experiencia educativa en el extranjero. No obstante, aún queda lejos el objetivo de una juventud completamente trilingüe.
Finalmente, el informe alerta sobre la persistencia de actitudes de género y sociales preocupantes, como la reducción del porcentaje de jóvenes que se identifican como feministas y un aumento de posiciones de ultraderecha entre hombres de 15 a 19 años. A pesar de estos retos, la juventud vasca destaca por su resiliencia, alto nivel formativo y compromiso con la mejora de su calidad de vida.
El reto, según el informe, es convertir estos avances en educación y empleo en una base sólida para superar las brechas de género y los problemas de bienestar emocional.
Contexto demográfico
El índice de juventud en Euskadi (personas de 15 a 29 años) es del 14,6 %, un porcentaje que, aunque sigue por debajo de la media europea, se ha recuperado desde su mínimo en 2017 y ha vuelto a niveles de 2011, con 319 744 jóvenes en total. Un dato destacado es que las personas jóvenes extranjeras representan el 15,4 % de la población joven, el porcentaje más alto registrado.
Escrito por Mozoilo Irratia
zure ilunabarra
18:00 - 20:00
con David Parra
20:00 - 21:00
Con Kike Peris
21:00 - 22:00
zure gaua
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)