Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Viernes de Greta Gerwig Arrastion Bizkaia
¡Recomendaciones para las fiestas y muchos estrenos! Arrastion Bizkaia
Recopilación indie del año y un poco de Bisbal con su disco de navidad Arrastion Bizkaia
Hasta el año que viene Arrastion Bizkaia
El fenómeno Paquita Salas y referencias que nos ha dejado Arrastion Bizkaia
Destripamos el último disco de David Rees Arrastion Bizkaia
Se acaba el año Arrastion Bizkaia
Pasamos la navidad con Shrek y su especial Arrastion Bizkaia
Cualquier excusa es buena para escuchar a Suu Arrastion Bizkaia
El Valencia Baraja opciones Arrastion Bizkaia
Por buena parte del siglo XX, las películas de terror se convirtieron en el lugar ideal para la experimentación cinematográfica. Por un lado, porque se trataba de entretenimiento puro, que solía ser un éxito financiero con una inversión relativamente pequeña. Al otro lado, el hecho que permitía probar nuevas técnicas de rodaje, que incluía desde efectos prácticos, maquillaje hasta trucos de cámara y óptica. Lo cierto es que el género era el ideal para llegar a un público amplio de manera sencilla. A la vez, explorar en nuevos territorios que el cine convencional, no permitía.
Pero, durante las décadas de 1960 y 1970, las películas de terror tuvieron una rápida evolución hacia un tono más maduro. Eso, gracias al éxito de La semilla del diablo, Carrie, El exorcista, La profecía, Alien — El octavo pasajero y otros títulos. Todas, producciones rentables en taquilla, que además, demostraron que las historias espeluznantes podían ser algo más que puro entretenimiento para fanáticos. Un proceso que no ha hecho más que hacerse más profundo e interesante con el correr de las décadas.
El año 2024 ha sido la mejor demostración de ese crecimiento. Con películas enfocadas en un tipo de terror sofisticado y simbólico, el género demostró otra vez sus posibilidades y crecimiento. Para demostrarlo, te dejamos las diez mejores cintas de terror del año. De una premisa que convierte la vanidad de nuestra época en body horror a un remake convertido en pieza de arte de época. Todo, no solo para los amantes del género, sino también, los que desean disfrutar de varias de las mejores producciones del año.
La directora Coralie Fargeat dirige esta retorcida visión sobre la violencia estética, que además, es una reinvención del body horror al estilo David Cronenberg. El resultado es una historia en la que el miedo a envejecer es el monstruo a vencer y la juventud, un deseo irrealizable destinado a la tragedia.
Elizabeth (Demi Moore, nominada al Globo de Oro por esta actuación), intenta sobrevivir en una industria cinematográfica que canibaliza su apariencia. Por lo que se arriesgará a probar un misterioso tratamiento para conservarse joven. Lo que no imagina, es que la desesperación por mantenerse joven y deseable, la llevará a una espiral de destrucción. Una de las premisas más arriesgadas y visualmente estimulantes del año.
Oz Perkins transformó el pánico satánico en una alegoría sobre el mal que se esconde a simple vista, en esta pieza siniestra que combina terror psicológico y elementos sobrenaturales. Lee Harker (Maika Monroe), es una agente del FBI encargada de detener a un esquivo asesino en serie. Eso, gracias a sus capacidades deductivas con tintes de clarividencia.
Pero, una vez que comience el trayecto para atrapar a Longlegs (Nicolas Cage, en otro de sus papeles singulares), descubrirá que más allá de la violencia, se esconde el mal primitivo. Con un apartado cinematográfico que apuesta a una atmósfera cargada y siniestra, la cinta sorprende por desafiar las expectativas.
Scott Beck y Bryan Woods dirigen esta producción que apuesta por una mezcla de terror psicológico y religioso. La hermana Barnes (Sophie Thatcher) y la hermana Paxton (Chloe East) son dos misioneras mormonas que intentan sin mucho éxito, predicar. Por lo que la amabilidad del señor Reed (un siniestro Hugh Grant) les sorprenderá y terminará por ganar su confianza.
Lo que no sospechan es que la casa de Reed es una trampa a gran escala, en las que el hombre probará la fe de ambas. Más que eso, que las convertirá en víctimas de un violento juego mortal. Con un guion que explora en la teología desde un lado tétrico, es una apuesta ingeniosa al género de terror contemporáneo.
Si de terror religioso hablamos, La primera profecía no solo sorprendió por renovar la clásica franquicia de 1970, de la cual es precuela. A la vez, por explorar en la violencia contra el cuerpo femenino, usando como telón de fondo un terror barroco, incómodo y frontal.
Margaret (Nell Tiger Free), viaja a Roma para tomar sus hábitos definitivos como religiosa. Pero pronto, descubrirá que detrás de las paredes del convento en que aloja, se esconde una conspiración macabra de la que será víctima. Un festín para fanáticos del terror sobrenatural y con una de las mejores escenas del género de 2024.
El director y guionista Damian McCarthy, toma el tropo del objeto maldito para explorar acerca de la culpa, el miedo y la violencia. Darcy (Carolyn Bracken), viajará a Irlanda para descubrir qué ha ocurrido con su hermana gemela, Danni (Bracken en doble papel). Esta última, asesinada en misteriosas circunstancias por un enfermo psiquiátrico del hospital que el marido de Danni dirige.
Todo se volverá más extraño, cuando Darcy utilice su conexión con un autómata de madera que lleva a cuestas, para establecer contacto con los espíritus. Un giro que convertirá la investigación en un siniestro escenario en el que el mal se manifestará de formas inesperadas.
La nueva entrega de la saga, regresa a sus raíces de terror cósmico y psicológico. De la mano de Fede Álvarez, que también escribe el guion, el argumento sigue a Rain (Cailee Spaeny), nacida y criada bajo el suelo del planeta perpetuamente oscuro LV-410. Esta, se convertirá en líder de un pequeño grupo de colonos, que intentarán escapar, usando las camas criogénicas de una estación espacial científica en desuso.
Lo que no sospechan, es que la abandonada aeronave, esconde una colonia de xenomorfos, contra los que tendrán que luchar para escapar con vida. Con un apartado visual que profundiza en la atmósfera y monstruos creados en efectos prácticos, es una terrorífica visión de la clásica trama de Ridley Scott.
El remake de Robert Eggers del clásico de 1922, es una obra de terror gótica que convierte al monstruo titular (interpretado por Bill Skarsgård) en una criatura enigmática. Al otro extremo, Ellen Hutter (Lily-Rose Depp) caerá bajo su influjo, en medio de una siniestra tentación que la arrastrará a las sombras. Para salvarle, su esposo Thomas (Nicholas Hoult), deberá enfrentarse no solo al peligro de ser asesinado, sino al horror de perder su alma inmortal.
A medio camino entre una cinta de época y una exploración del terror que se inclina por el ocultismo, Nosferatu sorprende por su ambición visual y al momento de desarrollar sus personajes. Lo que convierte su dolorosa y brillante escena final, en un homenaje al género de vampiros en su totalidad.
La ganadora del Festival de Cine de Sitges 2024 tiene mucho de drama de época que explora en una perturbadora serie de sucesos ocurridos en Alta Austria, alrededor de 1750. No obstante, los directores Veronika Franz y Severin Fiala, usan los códigos del cine de terror para profundizar en lo que ocurrido. Por lo que el asesinato de un niño, llevará a un terreno inquietante y siniestro, cada vez más espeluznante.
Agnes (Anja Plaschg), acaba de contraer matrimonio con Wolf (David Scheid). Gradualmente, el feliz acontecimiento se transforma en una fuente de infelicidad para Agnes, pero también, un brutal punto de vista sobre el dolor, la desesperación y la desesperanza. Atención a la cruel escena final, una de las mejores películas de terror del año.
Parker Finn dirige esta secuela inmediata del éxito de 2022. La historia, de nuevo, profundiza en la aterradora presencia de una entidad que se manifiesta como una infección maligna. La víctima, esta vez será Skye Riley (Naomi Scott), una cantante pop que tendrá que enfrentar al enigmático demonio sin apenas comprender su naturaleza.
Más ambiciosa y compleja que la primera entrega, la cinta conserva el sentido del absurdo y el horror que hizo célebre a la original. Lo que abre la puerta quizás, a una saga de terror en el futuro. Todo, en medio de un universo del género, el de las películas de terror, bien planteado que apenas comienza a explorarse.
Cameron y Colin Cairnes exploran en el género found footage desde un ángulo por completo nuevo en esta rareza que lleva el pánico satánico a un nuevo nivel. Cuando Jack Delroy (David Dastmalchian) intente que su programa de televisión sobreviva al fracaso, se arriesgará a una edición de Halloween, en la que todo estará permitido.
Lo que incluye, la entrevista a una niña con un pasado perturbador. Con una atención a la ambientación histórica impecable y una atmósfera cada vez más incómoda, la película es de las grandes sorpresas de la lista de películas de terror del año.
Escrito por Mozoilo Irratia
Las décadas de lo 50, 60. 70 y 80 los medios días y comienzo de tarde de los fines de semana, de 2 a 4. ¡Disfruta!
close16:00 - 20:00
05:00 - 08:00
08:00 - 14:00
14:00 - 16:00
16:00 - 21:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)