Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
El día que muchos temían está por volverse realidad. Mark Zuckerberg delineó la estrategia de su empresa en torno a la IA y el panorama parece desolador, al menos para los ingenieros de software. El jefe de Meta reveló que están construyendo un «ingeniero de IA» que contribuirá a las actividades de desarrollo dentro de la compañía.
En una publicación en Facebook, Zuckerberg describió los planes de Meta para aprovechar la IA en tareas de desarrollo interno. El ingeniero de IA se concibe como un sistema autónomo capaz de escribir y optimizar código, reemplazando potencialmente ciertos roles tradicionalmente desempeñados por ingenieros humanos.
Si bien la noticia puede caer como un cubo de agua helada, la realidad es que la idea de un ingeniero potenciado por IA lleva cocinándose desde hace meses en las oficinas de varias tecnológicas. «Probablemente en 2025, nosotros en Meta, así como otras empresas, tendremos una IA que pueda actuar efectivamente como un ingeniero de nivel medio», afirmó Zuckerberg en una entrevista en el podcast de Joe Rogan.
El jefe de Meta añadió que aunque dichos sistemas serán inicialmente costosos de operar, las mejoras en eficiencia seguirán a medida que la tecnología madure. Otra compañía que ya lo hace es Google, quien afirmó hace unos meses que sus sistemas de IA ya generan más del 25% del nuevo código. Eso sí, revisado posteriormente por desarrolladores humanos.
El anuncio forma parte de una estrategia de Meta para expandir su infraestructura de IA. Zuckerberg proyectó una inversión de entre 60 y 65.000 millones de dólares para 2025. La cereza del pastel es un nuevo centro de datos descrito como «lo suficientemente grande como para cubrir una parte de Manhattan».
Estas instalaciones albergarán cientos de miles de chips de NVIDIA de última generación, esenciales para el entrenamiento y despliegue de sus modelos de lenguaje. Mark Zuckerberg reveló que equipará su división de IA con 1,3 millones de GPU, una cifra considerablemente alta si la comparamos con 2024. El CEO de Meta parece haberse olvidado del metaverso y otros proyectos que sangraban las finanzas, por lo que ahora se enfocará en la tecnología más prometedora.
El anuncio de Meta se produce en el contexto de esfuerzos similares por parte de sus competidores. Hace unos días, OpenAI reveló Project Stargate, su iniciativa de infraestructura de IA de 500 mil millones de dólares que contará con el respaldo de SoftBank y Oracle. El proyecto busca establecer centros de datos de IA a gran escala en los Estados Unidos, desafiando potencialmente las propias ambiciones de infraestructura de Meta.
A pesar de esto, Zuckerberg enfatizó que el enfoque de Meta es impulsar la innovación y mantener el liderazgo tecnológico de EE. UU. «Este es un esfuerzo masivo, y en los próximos años impulsará nuestros productos y negocios principales, desbloqueará una innovación histórica y extenderá el liderazgo tecnológico estadounidense», escribió en su publicación.
Escrito por Mozoilo Irratia
20:00 - 00:00
00:00 - 04:00
Hora de desconectar de todo
04:00 - 05:00
05:00 - 08:00
08:00 - 20:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)