Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
play_arrow
¿Llega el fin del universo Marvel? El tráiler y sinopsis de Vengadores: Doomsday revolucionan Internet Arrastion Bizkaia
play_arrow
El arte de no desaparecer: envejecer, reír y volver a sentir Arrastion Bizkaia
play_arrow
One Punch Man 3: ¿vuelta triunfal o decepción épica? Arrastion Bizkaia
play_arrow
Últimas horas de fiesta en Basauri y Durango: disfruta del finde con todo esto Arrastion Bizkaia
play_arrow
Música, magia y demonios: la locura de KPop Demon Hunters Arrastion Bizkaia
play_arrow
Galdakon, fiestas en Basauri y más cositas para disfrutar del finde Arrastion Bizkaia
play_arrow
DC Renace: El nuevo pulso de Superman y Peacemaker Arrastion Bizkaia
play_arrow
¡La asociación de juegos de rol Rigor Mortis cumple 30 años! Egunon Bizkaia
play_arrow
Kimetsu no Yaiba: El Castillo Infinito - La película que rompió todos los récords Arrastion Bizkaia
No es fácil conseguir dos grandes discos seguidos para un grupo, y cuando se consigue es indiscutible que la calidad de la banda es muy alta. Así llegó Automatic for the people, precedido del éxito del Out of time, REM no se conformaron con hacer un disco comercial, sino todo lo contrario.
Dando un giro completo al sonido pop de «Out Of Time», R.E.M. crea una obra maestra inolvidable y melancólica con «Automatic For The People». El álbum es una colección de canciones que tratan sobre la vejez, la muerte y la pérdida de los seres queridos, pero la música suena de auténtico lujo, un sonido proporcionado por capas de cuerdas exuberantes, interludios de piano e instrumentos acústicos.
Quizá Automatic for the people sea más completo que Out of time, donde destacaban 3 o 4 canciones como Losing my religion, Shinning happy people o Texarcana por ejemplo. Automatic for the people está repleto de canciones de ese nivel: Drive, The sidewinder sleeps tonight, Evereybody hurts, Nighswimming… y sobre todo «Man on the moon».
El disco comienza con Drive (el primer single), un tema que recuerda a David Essex. Le sigue Try not to Breathe, un tema pop que trata sobre la eutanasia. The Sidewinder Sleeps Tonite es otro tema pop bastante pegadizo, al que sigue Everybody Hurts, una gran balada en la que Stipe canta acompañado de un piano. En Monty Got a Raw Deal encontramos la parte más satírica de la banda, que a través de la figura del actor Clift Montgommery, nos ofrecen su particular visión del mundo de Hollywood. Bastantes dosis de sátira hay también en Ignoreland (el tema más rockero del disco), en el que se habla de la Guerra Fría. Star me Kitten es una bonita balada susurrada con aires de jazz. El décimo tema es Man on the Moon, uno de los clásicos del grupo; un tema impresionante dedicado al cómico Andy Kauffman, a quien Milos Forman y Jim Carrey inmortalizaron en la película homónima a la canción. Cierran el disco dos baladas en las que el piano es protagonista indiscutible: Nightswimming y Find the River.
La producción del disco corre a cargo de Scott Litt y del propio grupo. Fue grabado en los Bearsville Studios (Bearsville, Nueva York), Criteria Recording Studios (Miami, Florida), John Keane Studios (Athens, Georgia), Kingsway Studios (Nueva Orleans, Louisiana), Bosstown Recording Studios (Atlanta, Georgia).
El disco se convertió en superventas, con cantidades millonarias y con la publicación de 6 singles, algo que raras veces se ve.
Escrito por Mozoilo Irratia
¡De lunes a viernes de 2 a 4 de la tarde toda la música con Edu!
close
Arrastion Bizkaia!
17:00 - 20:00
con David Parra
20:00 - 21:00
con Kike Peris
21:00 - 22:00
Hora de desconectar de todo
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)