Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
¿Llega el fin del universo Marvel? El tráiler y sinopsis de Vengadores: Doomsday revolucionan Internet Arrastion Bizkaia
play_arrow
El arte de no desaparecer: envejecer, reír y volver a sentir Arrastion Bizkaia
play_arrow
One Punch Man 3: ¿vuelta triunfal o decepción épica? Arrastion Bizkaia
play_arrow
Últimas horas de fiesta en Basauri y Durango: disfruta del finde con todo esto Arrastion Bizkaia
play_arrow
Música, magia y demonios: la locura de KPop Demon Hunters Arrastion Bizkaia
play_arrow
Galdakon, fiestas en Basauri y más cositas para disfrutar del finde Arrastion Bizkaia
play_arrow
DC Renace: El nuevo pulso de Superman y Peacemaker Arrastion Bizkaia
play_arrow
¡La asociación de juegos de rol Rigor Mortis cumple 30 años! Egunon Bizkaia
play_arrow
Kimetsu no Yaiba: El Castillo Infinito - La película que rompió todos los récords Arrastion Bizkaia
Egun on!!!
Este baserritarra se llamaba Toribio Ibarretxebea, estuvo casado con Juliana Ayarza, y vivieron en la torre de Oinkina, en Usansolo, que es donde se sacó esta fotografía.
A finales del siglo XII, Galdakao, en sus orígenes, comprendía en su jurisdicción los ahora municipios independientes de Etxebarri y Bedia, que se independizaron en los años 1509 y 1745 respectivamente.
La fundación de Galdakao se atribuye al caballero don Sancho de Galdácano y Torrezabal, pariente del rey de Navarra, y es de suponer que su llegada a estas tierras se debió a la defensa de la frontera entre las tierras de Castilla y las de Navarra, y su concordia en el año 1.176, siendo entonces frontera el río Nervión y unido en Urbi al Ibaizabal hasta su desembocadura.
Esta frontera genero la cantidad de casas torre con que dispuso Galdakao, hasta alcanzar las 19, siendo el municipio de Bizkaia con más casas torre, donde se debían contar, las 3 de Etxebarri, otras 3 de Bedia, y las 13 del actual Galdakao.

Esta casa torre de Oinkina, al igual que sucedió con la mayor parte de las otras, fue recientemente derribada , unos 50 años, para la construcción de nuevas viviendas.
Actualmente en Galdakao solo se conservan las torres de Isasi goikoa y Lekue, la primera en estado ruinoso con amenaza de desplome y la de Lekue, donde se reunían los Alcaldes del Fuero, en total abandono.
Se me olvidaba mencionar las cuatro piedras que se conservan de la torre de Urgoitia (Puentelatorre) que fue bombardeada en 1937 y su completa demolición se realizo hacia el año 1971 o 1972, al finalizar la construcción de la autopista A-8 Bilbao-Behobia, ya que las ruinas que quedaban eran muy feas para la vista de los que por allí pasaban
Esperemos que este nuevo gobierno tome cartas en el asunto y adopte las medidas necesarias para conservar parte de nuestra historia.
Escrito por Edu Madina
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
Toma aire, relájate, ya es hora
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 07:00
con Aritz Apraiz
07:00 - 14:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)