Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
El renacer del cazador: El regreso de Predator Arrastion Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
todayenero 17, 2022
La casa de cultura de Galdakao, Torrezabal, repite una muy rica oferta cultural en su programación de enero a mayo: oferta diversa, equilibrada y regular en cuanto a disciplinas, idiomas y orígenes, que combina grandes nombres y pequeños tesoros, que rompe estereotipos, y une lo más clásico y lo más innovador. Una oferta de diversión y reflexión.
Esta amplia oferta se está asentando en Torrezabal, del mismo modo que se está estabilizando la excelente respuesta de los y las espectadoras. Los datos lo demuestran: el número de espectadores ha vuelto a aumentar hasta superar los 9.000 en 2021. La concejala de Cultura, Olaia Parra, ha explicado que también fue espectacular dicha respuesta en 2020: aunque Torrezabal estuvo cerrado de marzo a septiembre por la COVID-19, 6.172 personas consumieron cultura allí. Por lo tanto, la casa de cultura de Galdakao se está superando, año tras año, en sus resultados: hay que tener en cuenta que, por ejemplo, en 2017 hubo 3.800 espectadores y 5.800 en 2018, aunque en esos años el aforo era del 100%.
La buena respuesta del público está unida a la programación: en 2021 se programaron 60 espectáculos, duplicando prácticamente las 30-35 actuaciones de 2017, 2018 o 2019. La conclusión es evidente: la variada oferta cultural está siendo atractiva para la ciudadanía. En 2021 la ocupación media del teatro ha sido del 56% y 14 espectáculos han llenado la sala principal (90-100%). Se podría decir que el público se está fidelizando.
Con el objetivo de estabilizar este camino, se ha profundizado en la diversidad de la programación de este año y Galdakao cuenta con una oferta de la que sentirse orgulloso. Para que la ciudadanía conozca dicha oferta, se ha buzoneado el programa, por primera vez, a todas las casas.
La programadora municipal Katrin Schlegel ha presentado las actividades de estos primeros meses del año, en la que ha dado a conocer la diversidad y la calidad que ha alcanzado. Ha calificado de «joya de la corona» ‘Winnipeg’ que llega de Catalunya; un espectáculo que contará de forma contemporánea momentos históricos olvidados. En concreto, Winnipeg era el barco que transportó a 2.000 exiliados que huían de la guerra civil española a Chile. Frente a este relato innovador, ha citado como exponente de los teatros clásicos a `El Avaro’, precisamente en el 400 aniversario del nacimiento de Molière.
En cuanto a las compañías vascas, el teatro ‘Winona & Grace’ mostrará sueños y vivencias de dos jóvenes actrices; Hika Teatroa trasladará al espectador al barrio bilbaíno de San Francisco de los años 70 mediante ‘La Tarara’, y LOF llevará a cinco mujeres a un escenario convertido en ring, en un espectáculo de danza tragicómico. Esta última está dirigida al público joven.
Atractivo también para la juventud es la reflexión que hace Formol laborategia sobre lo que es ser milenium, en un innovador formato teatral.
Serán medios de transporte para la reflexión, así mismo, ‘Semea piska bat motelago dabil soilik’ que habla sobre la diversidad funcional, o el que será el segundo espectáculo del año, ‘ Sexberdinak’.
La primera actuación del año también dará qué pensar: `Altsasu ‘. La directora Mireia Goirizelaia explicará, además, previamente la esencia de la obra, y, tras el teatro, se celebrará un coloquio con los y las intérpretes. Será una forma más de acercar el teatro a la ciudadanía.
Con la mirada puesta en los niños, ‘El viaje de Bowa’ de La gata japonesa merece una mención especial, así como el teatro físico y visual de ‘Las Pequeñas Cosas’ que ofrecerá La Mecánica. El teatro infantil clásico tendrá su espacio en la función ‘Ratoncito Pérez’, al que se contrapondrá el compemporáneo ‘Tarzán’ ubicado en la caótica ciudad. El exitoso concierto Go!azen 8.0 no necesita presentación entre las personas más jóvenes.
Otro artista que no necesita presentaciones es Benito Lertxundi. Lo tendremos en Torrezabal en febrero.
Escrito por Mozoilo Irratia
05:00 - 07:00
con Aritz Apraiz
07:00 - 14:00
Arrastion Bizkaia!
14:00 - 17:00
Arrastion Bizkaia!
17:00 - 20:00
con David Parra
20:00 - 21:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)