Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
El renacer del cazador: El regreso de Predator Arrastion Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 4, 2024
Un comité de 50 expertos ha abordado la exposición de los menores a los móviles y han realizado 107 propuestas para limitar su uso.
El Consejo de Ministros ha recibido este martes un informe elaborado por un comité de 50 expertos, convocado por el Ministerio de Juventud e Infancia, que recomienda restringir el uso de pantallas y dispositivos digitales entre los menores de edad. Entre las medidas clave, destacan prohibir la exposición a pantallas en menores de 6 años y priorizar teléfonos analógicos hasta los 16 años. Además, proponen limitar el uso de móviles en adultos en presencia de menores.
El informe establece franjas de edad con recomendaciones específicas: entre 0 y 3 años, se desaconseja completamente el uso de pantallas; de 3 a 6 años, solo se permitirían dispositivos en casos puntuales y bajo supervisión adulta; de 6 a 12 años, se priorizan actividades presenciales y vivenciales, limitando el uso de dispositivos con acceso a Internet; y en la etapa de 12 a 16 años, se recomienda retrasar lo máximo posible el primer móvil inteligente, fomentando el uso de teléfonos sin Internet si es necesario, siempre bajo control parental.
Además de regular el acceso progresivo y seguro a la tecnología, los expertos enfatizan la responsabilidad de las familias y la industria tecnológica. Entre las 107 medidas propuestas, se incluye la configuración por defecto de espacios digitales seguros, advertencias obligatorias sobre los riesgos en el etiquetado de dispositivos, y la realización de informes de impacto en menores. También sugieren reforzar los mecanismos de denuncia y bloqueo de contenido inapropiado.
El ámbito educativo también está bajo revisión, con propuestas que prohíben el uso privado de dispositivos digitales en educación infantil y primaria, y limitan su utilización en secundaria solo como herramientas pedagógicas. Los expertos instan a revisar las aplicaciones utilizadas en los centros educativos, eliminar los sistemas de gratificación inmediata y establecer límites claros de uso por edad.
Otro aspecto destacado es la protección de la privacidad de los menores en redes sociales. El informe plantea regular prácticas como el sharenting (compartir imágenes de menores por parte de influencers o creadores de contenido), con una prohibición expresa de exponer a menores en actividades económicas digitales.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha asegurado que estudiará la viabilidad de las propuestas no incluidas en el Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, aprobado en junio.
Escrito por Mozoilo Irratia
con Xabi Gómez
20:00 - 21:00
con Fede Hinojal
21:00 - 22:00
por Unai Parra
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 07:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)