VIRAL

7 beneficios probados por la ciencia

todaydiciembre 6, 2024

Fondo
share close

¿Te has preguntado alguna vez qué pasa cuando tu gato duerme contigo cada noche?

Bien, pues en este artículo te traigo buenas noticias: compartir tu cama con tu gato tiene muchos beneficios.

Si disfrutas la compañía de tu felino en la noche pero dudas si es lo mejor para ti, te recomiendo que veas todos los aspectos positivos de dormir con tu gatito. Así sabrás por qué dormir con tu gato es una gran idea.

1. Reduce el estrés

Dormir con tu gato puede ser el mejor método contra el estrés.

Bill Fish, cofundador de tuck.com, lo dice claramente: ‘Tener un gato en la cama contigo reduce el estrés y brinda calidez y comodidad’.

Y va más allá, ya que afirma que sentir la respiración rítmica de tu gato te tranquiliza y te ayuda a conciliar el sueño más rápido.

Pero aquí no termina la magia. Estar cerca de tu felino no solo te calma en momentos puntuales, sino que se trata de un efecto a largo plazo.

Las mascotas, y en particular los gatos, tienen un poder especial para disminuir nuestros niveles de cortisol, ese molesto hormona del estrés, especialmente notable en niños.

Podríamos decir que al compartir tu cama con tu gato, no solo estás disfrutando de una compañía agradable.

Estás participando en una terapia de calma y consuelo que beneficia tu salud a largo plazo.

2. Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares

Un estudio del Centro de Investigación de Accidentes Cerebrovasculares de la Universidad de Minnesota descubrió que los dueños de mascotas con problemas cardíacos tenían más probabilidades de sobrevivir después de un año, comparados con aquellos que no tienen mascotas. Increíble, ¿verdad?

El confort y la reducción de estrés que nos brindan nuestros gatos juegan un papel vital en nuestra salud cardiovascular.

Y no termina ahí: reducir el estrés, la presión arterial y la frecuencia cardíaca no solo nos hace sentir bien, sino que también disminuye nuestro riesgo de sufrir eventos graves, como derrames cerebrales y ataques al corazón.

Aunque dormir con tu gato no es una cura milagrosa para las enfermedades cardíacas, otro estudio de 10 años reveló que los dueños de gatos tienen un 30% menos de riesgo de morir por ataques cardíacos. 

3. Mejorará vuestro vínculo

Dormir con tu gato no es solo un acto de compartir almohada: es una oportunidad fantástica para reforzar el vínculo que os une.

Esta práctica diaria transforma la percepción que tu gato tiene de ti, pasando de ser el proveedor de comida y entretenimiento, a ser reconocido como parte de su familia.

El gesto de compartir el espacio más vulnerable, el del descanso, es un signo de confianza absoluta y afecto.

Además, la sincronización de la respiración entre tú y tu felino durante las horas de sueño es un fenómeno que profundiza vuestro lazo de manera subconsciente.

Estáis replicando el comportamiento de acurrucarse en grupos que los gatos salvajes practican por seguridad en la naturaleza.

Se trata de un acto de confianza y afecto mutuo enriquece vuestra relación.

4. Mejorará tu calidad del sueño

Un buen descanso nocturno podría estar más al alcance de lo que crees, especialmente si tienes un gato.

Los estudios muestran que compartir la cama con tu mascota puede llevar a una reducción en la necesidad de somníferos y a experimentar un sueño más tranquilo y restaurador.

Esta práctica no solo beneficia tu salud mental y física, sino que también te prepara para afrontar el día con una mente clara y buen ánimo.

Aun así, es importante ser consciente de los hábitos de sueño de tu gato.

Si tu amigo felino es de los que se pasea por la cama o te despierta con frecuencia, podría ser más perjudicial que beneficioso para tu descanso.

En este caso, es esencial evaluar si la compañía nocturna de tu gato mejora realmente tu calidad de sueño.

Recuerda que la meta es lograr un descanso que te permita recargar energías, sin interrupciones, para aprovechar al máximo los beneficios de una noche de sueño reparador.

5. Mantendrá tus huesos en buenas condiciones

¿Me creerías si te dijera que el ronroneo de tu gato puede ayudarte a curar tus huesos?

Esto al menos es lo que ha sacado en claro un estudio publicado por la Sociedad Acústica Americana.

La hipótesis es que las vibraciones producidas por el ronroneo pueden ser físicamente rejuvenecedoras y ayudar a mantener los huesos en buenas condiciones.

Estas vibraciones tienen una frecuencia de entre 20 Hz y 150 Hz, y se cree que promueven el crecimiento óseo y la regeneración del tejido.

De hecho, los científicos utilizan frecuencias de 26 Hz en las terapias vibratorias para promover la regeneración de tejidos.

Por lo tanto, cuando tu gato duerme contigo y ronronea, puedes estar recibiendo los beneficios curativos de sus vibraciones.

¿No te parece fascinante?

6. Dormirás más caliente

Los felinos poseen una temperatura corporal un poco más elevada que la nuestra, lo que los convierte en pequeños radiadores vivientes.

Por eso, cada vez que tu gato se acomode a tu lado, sentirás un aumento agradable en la temperatura, haciendo que tu descanso sea más confortable.

Por supuesto, seguirás necesitando un ambiente cálido y una cama adecuadamente preparada.

Pero es cierto que en esas noches especialmente frías, la presencia de tu gato puede marcar la diferencia entre una noche de frío y una de calidez reconfortante.

Es un pequeño lujo que nos regalan nuestros compañeros felinos.

7. Te sentirás más feliz

Cuando tu gato duerme contigo, su cercanía y su afecto puede hacerte sentir más cómodo y relajado, lo que contribuirá a mejorar tu estado de ánimo.

Además, cuando tu gato se acurruca a tu lado tu cuerpo libera oxitocina, que es un neurotransmisor relacionado con la vinculación, el amor y el afecto.

De esta manera sentirás sentimientos positivos al dormir con él.

Pero no sólo esto. La interacción con animales puede producir endorfinas positivas en el cerebro, mejorando así tu estado de ánimo.

Compartir la cama con tu gato puede ser una forma de establecer una rutina relajante al final del día, ayudándote a desconectar y a dejar atrás las preocupaciones.

Y puedes disfrutar así de la sensación reconfortante de tener a tu mascota a tu lado mientras te preparas para descansar.

Bien, como has podido ver no son pocos los beneficios de que tu gato duerma contigo cada noche.

Pero, ¿qué pasa si tu gato prefiere dormir por su cuenta?

No te preocupes, si quieres que tu gato comience a dormir en tu cama, hay formas de conseguirlo. Toma nota.

Qué pasa si duermo con mi gato

Cómo entrenar a tu gato para que duerma contigo

Lo primero que debes tener en cuenta es que los gatos son criaturas de hábito y responden increíblemente bien a los incentivos.

Cuando notes que tu gato muestra interés por tu cama, premia ese comportamiento con sus golosinas favoritas. Ten a mano sus premios favoritos para que asocie tu cama con momentos felices y sabrosos.

Este pequeño gesto hará que tu cama sea un lugar de alegría y recompensas para él. No subestimes el poder del refuerzo positivo.

Otra recomendación es agotar su energía antes de dormir. Un gato que ha gastado su energía es un compañero de sueño mucho más tranquilo.

Dedica algo de tiempo a jugar con él antes de la hora de dormir. Así reducirás su nivel de energía y aumentarán las probabilidades de que quiera pasar la noche a tu lado y sin interrupciones.

Por último, recuerda que a los gatos les gusta sentirse dueños de su espacio. Facilita su acceso a la cama y asegúrate de que tenga la libertad de irse cuando lo desee.

Designa una zona de la cama exclusivamente para él, con un cojín o manta favorita. Esto le dará seguridad y le enseñará que tiene un lugar especial solo para él en tu cama.

Siguiendo estos pasos, no solo harás que tu cama sea irresistible para tu gato, sino que también fortalecerás vuestro vínculo.


Bibliografía:

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi Tarde

access_time14:00 - 18:00
0%