Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
play_arrow
Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 18, 2024
La reforma fiscal diseñada por el Gobierno de Pedro Sánchez volverá este jueves al Congreso con cambios introducidos por el PP y únicamente dos de Junts. Pero sobre todo, llegará con rebajas de impuestos propuestas por los populares y con el guiño de los posconvergentes, que se ha abstenido en todos los cambios introducidos por el PP durante la sesión plenaria del Senado de este martes y con la única abstención de PNV al gravamen energético. De este modo, los socios del Gobierno dan esperanzas a la principal fuerza de la oposición a dos días de que la ley llegue a su trámite final y, previsiblemente, el Gobierno trate de levantar todas las enmiendas que han incluido los de Alberto Núñez Feijóo con su mayoría absoluta en la Cámara Alta.
Con todo, la reforma fiscal que habían pactado el PSOE y Sumar con sus socios volverá a someterse a un debate que podría abrir heridas entre ellos. Los de Junts se han abstenido de la quincena de enmiendas que introdujo el PP la semana pasada sin opción a debate. Con ello, los de Carles Puigdemont han optado por no respaldar la petición del PSOE de volver al texto original que emanó del Congreso eliminando todos los cambios realizados por el PP en el Senado. Por tanto, Junts deja en el aire la posibilidad de apoyarlas este jueves en el Congreso cuando la ley llegue a su trámite final.
Las enmiendas que ha introducido el PP recogen la ayuda directa a jóvenes de 18 a 35 años, a través de medidas como la exención gradual del IRPF para destinarlo a vivienda, emprendimiento, formación o natalidad, redirigir la recaudación de 3.000 millones de euros en el impuesto a la banca en ayudas a las hipotecas o a construir vivienda de precio tasado que permita acceder a los jóvenes a una vivienda o la rebaja del tipo de sociedades para pymes se haga desde 2025 de forma automática y sin prorrogarlo en tres años.
También para los afectados por la DANA, se introduce en la reforma fiscal la exención del IRPF y donaciones para las ayudas a los afectados y «que así el Gobierno no se beneficie de la tragedia de la DANA», además de IVA tipo 0 para el cambio de vehículo y arreglo de la casa, así como la extensión a 2025 de la exención del IBI y del IAE.
Los de PNV han amagado en un principio con apoyar las enmiendas del PP encaminadas a ayudar a las víctimas de la DANA. No obstante, después se han echado atrás alegando que no tendrán futuro. «Lo más razonable es que se incluyeran en la tramitación de los reales decretos como proyecto de ley, para que de verdad sean medidas reales, de aplicación real y no generen expectativas con medidas que no son materializable». Además, ha recordado que su grupo vota «en coherencia con los acuerdos alcanzados con el Gobierno», es decir, que se mantiene fiel a sus pactos con el PSOE.
En su caso, sí se han abstenido de la enmienda del PP que deroga el artículo 1 de la ley que regula los impuestos energético y a la banca por el que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas y se modifican determinadas normas tributarias.
El PP, por su parte, ha apoyado dos de las tres enmiendas presentadas por Junts. La primera, que también ha apoyado el PSOE, propone que tengan derecho a una bonificación del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes, clubes, asociaciones o entidades deportivas no profesionales sin ánimo de lucro por los trabajadores a su servicio que actúen como entrenadores o monitores dedicados a la formación, preparación o entrenamiento de personas menores de dieciocho años.
La segunda enmienda que ha apoyado el PP, en este caso el PSOE ha votado en contra, pide incluir las leches fermentadas dentro del grupo de alimentos esenciales que deberían tributar en la misma categoría de IVA reducido (4%) al igual que otros alimentos esenciales como son las frutas, las verduras, las legumbres, el pan, los huevos o la leche. Una vez superado el trámite en el Cámara Alta, el texto de la reforma fiscal vuelve a la Cámara Baja para su aprobación final.
Escrito por Mozoilo Irratia
¡Madrugamos con el programa más gamberro de la radio! Se hace la magia de Miss Daisy, Mr Hyde, Dr Jekyll y La Voz. De lunes a viernes de 5 a 7 de la mañana.
close
con Aritz Apraiz
07:00 - 14:00
Arrastion Bizkaia!
14:00 - 17:00
Arrastion Bizkaia!
17:00 - 20:00
con Luis Lopez Ortiz
20:00 - 21:00
21:00 - 22:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)