Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Viernes de Greta Gerwig Arrastion Bizkaia
¡Recomendaciones para las fiestas y muchos estrenos! Arrastion Bizkaia
Recopilación indie del año y un poco de Bisbal con su disco de navidad Arrastion Bizkaia
Hasta el año que viene Arrastion Bizkaia
El fenómeno Paquita Salas y referencias que nos ha dejado Arrastion Bizkaia
Destripamos el último disco de David Rees Arrastion Bizkaia
Se acaba el año Arrastion Bizkaia
Pasamos la navidad con Shrek y su especial Arrastion Bizkaia
Cualquier excusa es buena para escuchar a Suu Arrastion Bizkaia
El Valencia Baraja opciones Arrastion Bizkaia
Fin de Año es un concepto complicado. Después de todo, para al menos tres religiones y más de un cuarto de los países del mundo, la fecha es por completo distinta a la de buena parte de occidente. Con todo, la idea de una conclusión a meses de trabajo o la mera esperanza de recomenzar, suele ser común en todas las celebraciones. También, la perspectiva que el día permita reflexionar sobre todo lo ocurrido hasta entonces y explorar en las experiencias como un aprendizaje a futuro.
Como no podía ser de otra forma, el cine también es parte de las tradiciones para recordar lo vivido y celebrar el porvenir. Con su poder de conectar historias, situaciones y vivencias, el mundo cinematográfico logra no solo profundizar en el significado del Año Nuevo. Al mismo tiempo, abordan temas universales, que unas de las fechas más señaladas del año hacen más cercanas y con mayor importancia. Del amor, los vínculos familiares hasta las expectativas para encontrar el propio lugar en el mundo. Nada falta en la manera en que el cine muestra el fin de un año y el comienzo del otro.
Para demostrarlo, te dejamos doce películas para ver el último día del año. De un clásico de clásicos que te hará creer de nuevo en el amor, pasando por la secuela de una cinta icónica hasta las vivencias de un personaje convertido en parte de la cultura pop. Todo para que puedas dejar atrás el estrés del año anterior, marcando la transición hacia un nuevo comienzo lleno de esperanza y alegría. El mejor mensaje que esta selección deja a su paso.
Bud Baxter (Jack Lemmon) tiene un trabajo rutinario como empleado de una empresa de seguros. Pero también, un lucrativo negocio secundario, al prestar su piso a ejecutivos de Nueva York, para sus infidelidades. Un delicado equilibrio que terminará por romperse cuando se enamore de Fran (Shirley MacLaine) y deba replantearse lo que, hasta entonces, consideró correcto. Eso debido, a que la chica de sus sueños es la amante de uno de sus adinerados clientes.
Pero la película no intenta ser sermoneadora. Antes que eso, explora en el amor adulto y también, en las preocupaciones sobre la posibilidad de hacer el bien con un acto cotidiano. Lo que llevará a Bud y a Fran no solo enamorarse, sino también, a celebrar la posibilidad de ser felices. Todo, claro, durante la última noche del año.
La segunda adaptación del libro del mismo nombre de Paul Gallico, llegó al cine en 2006. Y a pesar de los mejores efectos digitales y prácticos, de nuevo el interés estuvo en el lado humano del argumento. Y razones no faltan. La historia del trasatlántico RMS Poseidon, que termina por dar una vuelta de campana en medio del océano en la noche de fin de año debido a una ola gigante, es poco menos que increíble.
Pero la lucha por sobrevivir de la tripulación y los pasajeros, es universal, dolorosa y épica. Pronto, el escaso grupo que intenta evitar morir ahogado, mientras la maquinaria del buque sucumbe a los destrozos, tendrán que atravesar el casco invertido en medio de peligros. Para finalmente, alcanzar el extremo y pedir ayuda. Con su aire de angustioso, es la película ideal para los amantes de las películas de desastres.
¿Es cursi? Sí. ¿Es divertida? También. La secuela inmediata del éxito de 1984, encuentra a sus protagonistas intentando sobrevivir al desempleo. Solo para volver a enfrentar una amenaza interdimensional y espectral, encarnada en el malvado Vigo el Cárpato (Wilhelm von Homburg), un brujo que logró conservar su esencia en un lienzo de museo.
Por disparatado que se escuche — lo es —, la película sigue adelante, para mostrar a nuestros héroes con un reactor nuclear a la espalda, enfrentar a los poderes de su enemigo. Eso, intentando concentrar toda la buena voluntad de la ciudad de Nueva York alrededor de su símbolo más querido. Algo que da como resultado una secuencia delirante, en la que puede verse a la Estatua de la Libertad caminando por la Quinta Avenida en medio de un fenómeno inexplicable. Por supuesto, en fin de año.
Una de las comedias románticas más queridas y celebradas en el mundo del cine, también tiene una estupenda escena que se desarrolla en una fiesta de fin de año. Sally (Meg Ryan) y Harry (Billy Crystal), se odian nada más conocerse. Pero eso será el comienzo de una larga y complicada amistad a lo largo de doce años, que como no, culminará en romance.
Por otra parte, para que ambos acepten el amor, tendrán que pasar una temporada tormentosa. Que culminará — lo adivinaste — en plena celebración del Año Nuevo. Una de esas películas que siempre vale la pena volver a ver y mucho más, en estas fechas.
Otra comedia romántica para la lista. Esta vez, Emma Roberts y Luke Bracey son dos extraños que se ayudan mutuamente para evitar las preguntas incómodas durante las fechas más señaladas del año. Eso, al fingir ser una pareja en cada celebración que sea necesario ir. Una mentira piadosa que les evita los comentarios, explicaciones y momentos desagradables.
Pero por supuesto, su acuerdo terminará antes o después, en convertirse en amor. Lo que les llevará a plantearse lo que desean para el futuro e incluso, el simple hecho de ser sinceros el uno con el otro. Entretenida y ligera, es la cinta ideal para pasar un buen rato sin muchas expectativas.
Will (Hugh Grant), es un soltero mujeriego en busca de nuevas conquistas. Y luego de agotar todos los lugares tradicionales, decide comenzar a asistir a reuniones de padres solteros. La fórmula parece ideal: pocas mujeres quieren algo serio de inmediato y la mayoría, son responsables e independientes financieramente.
No obstante, su pragmático método quedará en entredicho, cuando conozca a Marcus (Nicholas Hoult, en uno de sus papeles tempranos), un niño que descubrirá su truco y le pondrá en problemas. A pesar de eso, juntos encontrarán la manera de comprenderse el uno al otro, lo que les llevará a una curiosa y entrañable amistad. Y claro está, permitirá a Will madurar, encontrar a la mujer de sus sueños y pasar finalmente, un fin de año en familia. Tópico pero efectivo para estas fechas.
Esta biografía del dramaturgo Jonathan Larson — en la ficción interpretado por Andrew Garfield — en realidad no es una película que incluya a la celebración del Año Nuevo. Lo que sí hace, es celebrar y por todo lo alto, la esperanza, el optimismo y el talento. En especial, cuando el argumento explora en la forma en que las grandes decisiones de nuestra vida, se pueden convertir en un legado a futuro.
Que es precisamente lo que ocurre con Jonathan, que intenta escribir el mejor musical antes de cumplir los treinta años. Sin embargo, antes tendrá que admitir el peso de la edad y la búsqueda de consuelo. A la vez, su capacidad para imaginar un mundo mejor. Una de esas cintas que te harán sonreír por el mero tono optimista de su guion.
Esta película del 2011 dirigida por Garry Marshall, celebra el Fin de Año con cada cliché cinematográfico imaginable. Del beso bajo el muérdago, una pareja que corre a reunirse entre docenas de obstáculos, hasta los que se enamoran a bordo de un avión. La historia coral abarca una serie de pequeñas anécdotas encantadoras que conducen a un mismo punto. La celebración en Times Square.
Con un elenco de estrellas que va desde Robert De Niro hasta Bon Jovi y Ludacris, la cinta es un amable recordatorio del buen cine que no teme mostrar su lado más sensiblero. Pero que a pesar de eso, resulta entrañable.
Barry Levinson convierte la amistad de un grupo de amigos, en una manera de atravesar las presiones y dolores de la vida adulta. También, el valor de la amistad, los lazos que se establecen con la familia que se escoge y al final, los recuerdos más íntimos. Todo, a finales de 1950 y mientras se prepara una boda espacial que se llevará a cabo en Nochevieja.
Con un humor delicioso y varias de las escenas más encantadoras de la larga filmografía de su director, es la historia ideal para cerrar el año cinematográfico.
Pocas películas son tan idóneas para el fin de año, como esta comedia romántica de Nora Ephron. Annie (Meg Ryan), está a punto de contraer matrimonio y se embarca en un viaje por carretera para conocer a su familia política. Pero durante la travesía, escuchará en un programa de radio la dolorosa historia de Sam (Tom Hanks), un viudo y padre soltero, que pasa su primera Navidad en solitario.
Para Annie será una revelación sobre el amor y la magia de las fechas. Lo que convertirá la víspera del Año Nuevo en el momento ideal para replantearse su vida, el futuro y hasta el próximo matrimonio. Una delicia para fanáticos de la actriz — es uno de sus mejores papeles — y las comedias románticas en general.
La película comienza y termina en Año Nuevo. Pero a lo largo de los meses entre ambas fechas, un grupo de amigas deberá afrontar todos los cambios y desafíos que implica la mediana edad. Con un elenco de estrellas encabezadas por la fallecida Whitney Houston y Angela Bassett, esta cinta de Forest Whitaker es un tributo a la amistad femenina.
Pero también, a la superación, el poder de la voluntad y el genuino amor. ¿Un detalle curioso? Quizás has visto como un meme una de las escenas más conocidas de la producción, en la que el personaje de Bassett incendia el auto de su esposo cuando descubre que la engaña.
Este clásico de la cultura pop, es un fenómeno en sí mismo. Forrest (Tom Hanks), atraviesa el mundo y la historia norteamericana a lo largo de cuatro décadas, a fuerza de buen corazón y perseverancia. Pero una de las escenas más dolorosas — y recordadas — incluye una celebración de Fin de Año, en la que el Teniente Dan (Gary Sinise), intenta afrontar su vida luego de que le amputaran ambas piernas.
Pero como buena épica que se precie, el curioso momento solo será el primer paso para el renacimiento del personaje. Asimismo, volver a encontrar su lugar en el mundo. Toda una lección de constancia y fortaleza espiritual que la cinta deja a su paso.
Escrito por Mozoilo Irratia
zure ilunabarra
18:00 - 20:00
con David Parra
20:00 - 21:00
Con Kike Peris
21:00 - 22:00
zure gaua
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)