BERRIAK | NOTICIAS

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO HACE SUYA UNA PETICIÓN CIUDADANA E INSTALA UNA MESA-MURAL EN EL NUEVO PARQUE DE LA LANDA, EN ZORROTZA, CON LA QUE RECUERDA LA HISTORIA DE LA ANTIGUA JABONERA

todaynoviembre 12, 2025

Fondo
share close

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO HACE SUYA UNA PETICIÓN CIUDADANA E INSTALA UNA MESA-MURAL EN EL NUEVO PARQUE DE LA LANDA, EN ZORROTZA, CON LA QUE RECUERDA LA HISTORIA DE LA ANTIGUA JABONERA

  • El objetivo del Consistorio con esta actuación, en la que ha invertido 6.000 euros, es el de poner en valor el pasado industrial del barrio.

El Ayuntamiento de Bilbao acaba de instalar una mesa-mural en el parque de La Landa, en Zorrotza, con la que recuerda la historia de la antigua Jabonera Tapia. Se trata de una de las industrias más emblemáticas que existió no solo en el propio barrio sino en el conjunto de la ciudad y en la que se fabricaba el popular jabón Chimbo.

La iniciativa ha respondido a una petición de la Asociación Vecinal de Zorrotza que propuso a los responsables municipales la instalación de un elemento histórico-artístico que ayudara a preservar la memoria industrial del barrio y reforzar su identidad cultural.

La mesa, hecha a base de lava volcánica serigrafiada y esmaltada, tiene 150 centímetros de base y 50 centímetros de altura. A ella se ha destinado una inversión de 6.000 euros.

El lugar elegido para ubicarla ha sido el nuevo parque de La Landa -inaugurado el pasado mes de julio con una inversión de 2,65 millones de euros- y que ocupa parte del solar donde se ubicaba la antigua fábrica.

LA JABONERA TAPIA

La Jabonera Tapia fue fundada en 1863 por José María y Bartolomé Tapia Ugarte en la Ribera de Deusto, Bilbao. Debido al crecimiento demográfico, en 1906 se trasladó a Zorrotza, un enclave estratégico por su cercanía a cotos mineros, vías ferroviarias y la propia Ría. En 1917 amplió sus instalaciones y continuó operando hasta 1988. En 1996 el edificio y su chimenea fueron demolidos.

A comienzos del siglo XX, en 1906, en el contexto del movimiento higienista, la fábrica patentó el “Jabón Chimbo”, el primer jabón en porciones troqueladas para uso doméstico, cuyo nombre hacía referencia a un pájaro que poblaba Bilbao.

Además, en 1924, la empresa construyó 28 viviendas para trabajadores con familias numerosas, conocidas como la barriada “Grupo Obreros Jabonera Tapia”, con acceso a agua potable y huerto trasero, costeadas íntegramente por Víctor Tapia, sobrino de los fundadores y heredero de la fábrica.

REDES SOCIALES:

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Eduardo Bilbao!

access_time14:00 - 17:00