BERRIAK | NOTICIAS

VIRGINIA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ DIRIGIRÁ LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BILBAO EN EL ÚNICO CONCIERTO QUE OFRECERÁ LA FORMACIÓN EN EL TEATRO ARRIAGA

todaynoviembre 13, 2025

Fondo
share close

VIRGINIA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ DIRIGIRÁ LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BILBAO EN EL ÚNICO CONCIERTO QUE OFRECERÁ LA FORMACIÓN EN EL TEATRO ARRIAGA

  • Con una sólida formación y una carrera repleta de colaboraciones con bandas y orquestas de renombre, Martínez es reconocida por su excelencia artística y su compromiso con la visibilidad de las mujeres en la música.
  • Bajo el título “Luces y leyendas”, el programa invitará al público a sumergirse en un paisaje sonoro donde se cruzan la mitología, la espiritualidad y las emociones colectivas.
  • La cita será este domingo, 16 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Arriaga. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del teatro, en la página web www.teatroarriaga.eus y en cajeros Kutxabank.

La Banda Municipal de Música de Bilbao ofrece este domingo, 16 de noviembre, a las 19:00 horas, un nuevo concierto de su temporada 2025-2026. Bajo el título “Luces y leyendas”, será la única actuación en el emblemático Teatro Arriaga y contará con la batuta de la maestra Virginia Martínez Fernández, reconocida directora de proyección internacional.

El programa invita al público a sumergirse en un paisaje sonoro donde confluyen la mitología, la espiritualidad y las emociones colectivas. Integrado por obras de tres compositores contemporáneos, el norteamericano Frank Ticheli, el japonés Satoshi Yagisawa y el suizo Franco Cesarini, el concierto pone en valor la capacidad expresiva de una banda actual. Desde miradas diversas, todos ellos nos ofrecen partituras que evocan sensaciones y leyendas, con lenguajes contrastantes que exploran al máximo el potencial expresivo de una orquesta de viento y percusión moderna

Al frente de esta propuesta estará Virginia Martínez Fernández, una de las figuras más destacadas de la dirección musical en el ámbito estatal e internacional. Con una sólida formación en Viena y una carrera repleta de colaboraciones con numerosas bandas y orquestas de renombre, Martínez ha sido reconocida por su excelencia artística y su compromiso con la visibilidad de las mujeres en la música. Actualmente es Directora Honorífica de la OSRM, Directora Titular de la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria, Directora Artística del departamento educativo de la OSRM y Catedrática de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Murcia. En la temporada 2024-2025 también tomó la batuta de la Banda Municipal de Música de Bilbao en el concierto “Momentos de emoción”, celebrado en el Palacio Euskalduna.

La cita será este domingo, 16 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Arriaga. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del teatro, en la página web http://www.teatroarriaga.eus y en cajeros Kutxabank.

El 28 de noviembre a las 18:30 horas, en el Conservatorio J.C. de Arriaga, Carlos Garcés Fuentelsaz dirigirá “Raíces”, un recorrido musical que enlaza emociones universales desde la épica de Khachaturian hasta la luz de Óscar Navarro.

NOTAS AL PROGRAMA

El título de Lux Perpetua proviene del texto litúrgico latino “Lux perpetua luceat eis” (“Que la luz perpetua brille sobre ellos”). Frank Ticheli compuso esta obra en 2020 para el Baylor University Wind Ensemble en memoria de dos jóvenes miembros de esa agrupación, Laura y Jack, que fallecieron en 2014. Aunque la dedicación parte de una pérdida concreta, la pieza trasciende lo personal: la música funciona como un espacio de consuelo, recuerdo y esperanza. La estructura combina momentos serenos con pasajes de gran luminosidad, utilizando recursos tímbricos que evocan una luz suave al principio, que progresivamente ilumina con más intensidad, hasta alcanzar una paz sonora llena de resonancia emocional. Un puente entre lo humano y lo eterno.

Inspirada en el mito de Perseo, Perseus de Satoski Yagisawa relata musicalmente la gesta del héroe, su enfrentamiento con Medusa, la salvación de Andrómeda y la victoria como triunfo simbólico de la valentía sobre el miedo. Desde pasajes de gran tensión dramática hasta momentos de brillantez orquestal, Perseus invita al oyente a sumergirse en una narración musical clara y dinámica. Las melodías amplias, los contrastes entre lo sombrío y lo luminoso, y los clímax contundentes son algunos de los elementos más atractivos de esta obra.

Irresistible para Francisco Pizarro, en 1533 destruyó el Templo del Sol de Cuzco. Si bien ese acto simbolizó el fin del gran imperio, 378 años después, un arqueólogo de la Universidad de Yale, Hiram Bingham, redescubrió “Machu Picchu”, una gloriosa ciudad inca en la cima de una montaña. En el punto más alto se encuentra su santuario más importante, el Intihuatana, una columna de piedra que se alza sobre un bloque de granito, donde un sacerdote «ataba el sol a la piedra» en el solsticio de invierno para asegurar su retorno estacional. Compuesta en 2004 por Satoshi Yagisawa, Machu Picchu: City in the Sky, nos muestra tres ideas principales: la resplandeciente ciudad dorada de Cuzco, la destructividad de una invasión violenta y el resurgimiento de la gloria inca cuando la Ciudad en el Cielo volvió a alcanzar el sol.

La Sinfonía n.º 1 de Franco Cesarini, subtitulada “Los Arcángeles”, es una obra basada en cantus firmus gregorianos y estructurada en cuatro movimientos, cada uno dedicado a un arcángel: Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel. A lo largo de estos movimientos, Cesarini combina dramatismo, lirismo, sanación y luz. Surge una tensión narrativa: el poder marcial de Miguel, la comunicación celestial de Gabriel, la curación y compasión de Rafael, y la luminosa trascendencia de Uriel. Fue precisamente en el Palacio Euskalduna donde Cesarini quiso estrenar esta obra el 7 de febrero de 2016, dirigiendo la maravillosa agrupación que escucharán ustedes hoy: la Banda Municipal de Bilbao, a quien le debo todo mi agradecimiento por tantos momentos de música juntos.

Virginia Martínez Fernández

VIRGINIA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, directora invitada

Nacida en Molina de Segura y formada en el CSSM en piano y armonía, es becada por la Fundación Séneca para estudiar Dirección de Orquesta en el Conservatorio de la Ciudad de Viena, teniendo como profesores a Reinhard Schwarz y Georg Mark, finalizando estos estudios en junio de 2003, con la Dirección de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena y obteniendo la calificación de “Matrícula de Honor con mención especial”.

Desde entonces ha dirigido con gran éxito la Orquesta Filarmónica de Calgary (Canadá), Orquesta de la Radio de Viena (RSO-Wien), Wiener Kammerorchester, Orquesta Nacional de México, Orquesta Nacional del Festival de Singapore, Orquesta Nacional de Brasilia, Orquesta Nacional de Montpellier, Orquesta Nacional de Santo Domingo donde colaboró con Philippe Entremont, Orquesta Filarmónica Arthur Rubinstein (Polonia), Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Viena, Orquesta Sinfónica de Biel (Suiza), Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Oviedo Filarmonía, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Banda Sinfónica Municipal de Bilbao, Banda Sinfónica Municipal de Vitoria, Banda Sinfónica Municipal de Valencia, Orquesta Sinfónica de Sant Cugat, Orquesta Sinfónica del Vallés, Orquesta de Menorca, Orquesta de Extremadura, Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Navarra y Orquesta de Valencia.

En 2004 fue nombrada asistente de Bertrand de Billy en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. En la temporada 2005/6 fue Directora Asistente de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña y en la 2006/7 Asistente de la Orquesta de Valencia.

En diciembre de 2009 llevó a cabo una gira por EE.UU., en donde destacan los conciertos del McCormick Place de Chicago y el Lincoln Center de Nueva York. En abril de 2010 dirigió a la Orquesta del Conservatorio de Viena en los prestigiosos Proms de la capital austríaca. Virginia Martínez ha trabajado bajo la dirección escénica de José Carlos Plaza, Emilio Sagi, Paco Azorín, Bárbara Lluch y Juan Echanove y con solistas como Javier Perianes, Boris Belkin, Joaquín Achúcarro, Judith Jáuregui, Fazil Say, María Espada, Jose Antonio López, Cristina Faus, María Bayo, Pablo Ferrández, Gabriela Montero, Joaquín Riquelme o Clara Andrada, entre otros. En 2016, la ciudad de Molina de Segura inauguró el Auditorio “Virginia Martínez Fernández”, en su honor. En enero de 2019 fue nombrada una de las “Mujeres del Año en la IX edición de los premios que concede la revista de ámbito nacional “Mujer Hoy” (Grupo Vocento) y el 8 de marzo de ese mismo año recibió la distinción de “Mujer murciana del año 2018”, otorgado por la Comunidad Autónoma de Murcia, por ser “una de las más importantes directoras de orquesta de la escena internacional y por su excepcional calidad humana y docente, resultado de la extraordinaria labor de acercamiento de la música clásica a los más jóvenes”.

Ha sido directora Artística y Titular de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, durante 11 y 18 temporadas, respectivamente. Actualmente es Directora Honorífica de la OSRM, Directora Titular de la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria, Directora Artística del departamento educativo de la OSRM y Catedrática de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Murcia.

https://www.virginiamartinezconductor.com/

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Nayra Rasines!

access_time17:00 - 20:00