Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Viernes de Greta Gerwig Arrastion Bizkaia
¡Recomendaciones para las fiestas y muchos estrenos! Arrastion Bizkaia
Recopilación indie del año y un poco de Bisbal con su disco de navidad Arrastion Bizkaia
Hasta el año que viene Arrastion Bizkaia
El fenómeno Paquita Salas y referencias que nos ha dejado Arrastion Bizkaia
Destripamos el último disco de David Rees Arrastion Bizkaia
Se acaba el año Arrastion Bizkaia
Pasamos la navidad con Shrek y su especial Arrastion Bizkaia
Cualquier excusa es buena para escuchar a Suu Arrastion Bizkaia
El Valencia Baraja opciones Arrastion Bizkaia
todayfebrero 4, 2025
El espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao acoge un nuevo encuentro con la ciencia en una jornada enmarcada dentro las celebraciones del Día de Darwin, que conmemora cada 12 de febrero el nacimiento del biólogo y geólogo inglés Charles Darwin.
De esta manera, el MIÉRCOLES, 12 de febrero, se ofrecerán dos conferencias organizadas en colaboración con la Cátedra de cultura científica de la UPV-EHU y el Círculo Escéptico. La jornada dará comienzo a las 18:30 horas, y la entrada será libre, hasta completar el aforo, y también se podrá seguir vía streaming el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.
En las dos charlas las y los conferenciantes tratarán de mostrar una mirada amplia a la singularidad de nuestra especie, exponiendo los resultados de las investigaciones que están llevando a cabo en la actualidad en el ámbito de la evolución humana.
La primera de las conferencias lleva por título “La huella de especies humanas del pasado en nuestro genoma”, y en ella la investigadora de la UPV/EHU Conchi de la Rúa hablará sobre el estudio del ADN fósil (disciplina denominada Paleogenómica), que ha permitido conocer que en el pasado existieron encuentros entre especies humanas diferentes que pudieron convivir juntas. Así, podemos saber que los neandertales o denisovanos convivieron con los primeros sapiens que llegaron a Eurasia hace unos 40.000 mil años, procedentes de sucesivas oleadas desde África, y que hubo intercambios genéticos entre ellos.
En la segunda charla, bajo el título “El primate altruista”, Ignacio Martínez y Mercedes Conde, investigador e investigadora de la Universidad de Alcalá, abordarán una de las cuestiones más debatidas en Biología evolutiva, el origen del altruismo. Se trata de una de las características más específicas de los seres humanos y, según parece, su origen está directamente relacionado con el de los cuidados a personas vulnerables. Así se deduce del estudio de los fósiles humanos aparecidos en los yacimientos de Atapuerca (Burgos) y Cova Negra (Valencia).
PONENTES
Concepción de la Rúa Vaca es licenciada en Medicina y en Biología y Catedrática de Antropología Biológica en la UPV/EHU. Como profesora e investigadora de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU promovió la creación de un laboratorio de ADN antiguo en los inicios de esta disciplina. También es directora del grupo de investigación consolidado del sistema universitario vasco, Biología Evolutiva Humana de la UPV/EHU. En su carrera profesional ha desarrollado y liderado proyectos de investigación interdisciplinares, destacando, entre otros, estudios paleogenómicos de humanos antiguos. En la actualidad, trabaja en un proyecto sobre la domesticación del lobo.
Ignacio Martínez Mendizabal es Catedrático de Antropología Física de la Universidad de Alcalá. Pertenece desde 1984 al Equipo Investigador de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca, que fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica del año 1997. Especialista en el campo de la Evolución Humana, área en la que tiene una dilatada trayectoria profesional, es un conferenciante de proyección internacional. Entre otros, es autor del libro El primate que quería volar y co-autor, junto a Juan Luis Arsuaga, de los libros La Especie Elegida, Amalur, y Atapuerca y la Evolución Humana.
Mercedes Conde Valverde es profesora del Área de Antropología Física del Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá. Dirige la Cátedra de Investigación (HM Hospitales – Universidad de Alcalá) de «Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología», Research Affiliate del Departamento de Antropología de Binghamton University (SUNY-USA), y es Profesora Invitada de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del equipo de investigación de Atapuerca desde 2012, su actividad investigadora ha estado centrada en el estudio de la evolución del oído y el origen del lenguaje. Ha participado en artículos científicos publicados en revistas de prestigio y es autora del libro El lenguaje. En busca de las primeras palabras.
BIDEBARRIETA KULTURGUNEA es el espacio dedicado a la cultura dentro de la Biblioteca de Bidebarrieta. Entre sus objetivos está el desarrollo y la promoción de la cultura, la literatura y la ciencia.
En caso de no poder asistir, los actos podrán seguirse vía streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.
REDES SOCIALES:
Escrito por Mozoilo Irratia
zure eguerdia
12:00 - 14:00
zure arrastia
14:00 - 18:00
zure ilunabarra
18:00 - 20:00
con David Parra
20:00 - 21:00
Con Kike Peris
21:00 - 22:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)