Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
todayabril 20, 2022
El Ayuntamiento de Bilbao está ultimando un programa especial de ayudas económicas para facilitar la puesta en marcha de iniciativas empresariales en locales actualmente vacíos.
Para ello se va a sufragar parte de los gastos derivados tanto del alquiler de las lonjas comerciales como de la firma de avales que garanticen el cobro por parte de los arrendadores.
Con un carácter experimental, el nuevo programa se va a dirigir a las Siete Calles del Casco Viejo de la ciudad, y con un foco especial en la instalación de nuevos negocios en Belosticalle, Somera, Tendería y Artecalle.
Estas cuatro arterias podrán acceder a ambas modalidades de ayudas (alquileres y avales) mientras que las otras tres (Barrencalle, Barrencalle Barrena y Carnicería Vieja) sólo a las de avales. En el caso de la subvención a los gastos de avales con entidades financieras que garanticen el pago de los mismos, el Ayuntamiento va a suscribir un acuerdo de colaboración con la entidad Elkargi, aunque podrán proceder de cualquier otra entidad.
Dentro del mismo plan, y sin excluir ninguna actividad, como estrategia complementaria para la activación de locales vacíos, tendrán preferencia aquellos proyectos que impulsen productos y/o servicios artesanos, el diseño y otras iniciativas con identidad propia, que de alguna manera, complementen la actividad comercial y hostelera ya existente.
Su objetivo es crear una zona de referencia de especial interés que aumente su atractivo y ayude a recuperar la actividad originaria de la zona.
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
Con un presupuesto total de 70.000 €, ampliables en otros 70.000 € según la aceptación del programa, la ayuda otorgada subvencionará los gastos en función de la calle en la que se ubique el nuevo negocio:
Además, una vez solicitada la ayuda, las personas promotoras podrán recibir formación y asesoramiento, con el fin de contribuir a la mejora de la gestión empresarial, así como un servicio de acompañamiento para la búsqueda de fuentes de financiación más adecuadas en cada caso.
El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá la próxima semana, una vez se publique en el BOB, y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta agotar la consignación presupuestaria, ya que la convocatoria se resolverá por estricto orden de entrada.
Las subvenciones para acceder a este Plan de activación de lonjas vacías, deberán solicitarse por vía telemática a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza en su apartado “AYUDAS” de la página web: www.bilbaoekintza.eus.
Para el ayuntamiento de Bilbao se trata de un “PLAN PILOTO” cuya experiencia y resultados podrán servir para ser extrapolados a otras zonas de la ciudad.
Escrito por Mozoilo Irratia
05:00 - 07:00
¡Toda la música!
07:00 - 20:00
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)