Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
play_arrow
Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
play_arrow
¿Llega el fin del universo Marvel? El tráiler y sinopsis de Vengadores: Doomsday revolucionan Internet Arrastion Bizkaia
play_arrow
El arte de no desaparecer: envejecer, reír y volver a sentir Arrastion Bizkaia
todaynoviembre 7, 2025
El Ayuntamiento de Bilbao Plan Estratégico AROA 2025-2035, un nuevo compromiso municipal para reforzar la utilización de la lengua tanto dentro de la administración como fuera, en las calles de la ciudad.
Los ámbitos de actuación prioritaria que propone el plan son la transmisión familiar; facilidades y nuevas oportunidades para aprender euskera; capacidad y expresividad infantil y juvenil; ocio y deporte para menores de 16 años; interculturalidad; ámbito socioeconómico; empoderamiento y activación de la población; y espacios vitales socio-funcionales del euskera en Bilbao.
El Gobierno Vasco aprobó en enero de 2024 el Marco Estratégico AROA 2024-2034 para la revitalización del euskera y el empoderamiento de los y las euskaldunes, marco de referencia para el resto de las instituciones públicas. Así, el Ayuntamiento de Bilbao, tomando éste como eje, ha diseñado el Plan Estratégico AROA 2025-2035 de Bilbao.
El Consistorio bilbaino no ceja en su empeño de normalizar y fomentar el uso del euskera en todos los ámbitos de la ciudad para garantizar los derechos lingüísticos de las y los bilbainos y potenciar su presencia. Para ello, aumentará las posibilidades de uso natural del euskera por parte de la ciudadanía, permitirá garantizar una comunicación bilingüe entre el Ayuntamiento y la ciudadanía y favorecerá el prestigio y el valor social del euskera en un contexto de cohesión social y diversidad cultural.
Además, por un lado, adoptará medidas para identificar y cubrir las carencias y lagunas que se detecten en el proceso de normalización del euskera. Por otro, dará respuesta a los nuevos retos sociodemográficos y socioeconómicos que se avecinan desde el punto de vista de la normalización del euskera, aumentando la adhesión de la ciudadanía bilbaina al euskera y teniendo en cuenta la situación concreta y los rasgos diferenciales de la ciudad.
Este plan diseñado para el periodo 2025-2035 marca el rumbo de la política lingüística del Ayuntamiento de Bilbao a 10 años vista a través de 5 ejes: Gobernanza, Actitudes/Motivaciones, Conocimiento/Competencia, Uso/Interacción e Innovación. Además, incluye otros dos ejes de gestión: Investigación/Sistematización y Comunicación/Difusión. Sobre todo, se han trabajado cuatro ejes como prioritarios:
GOBERNANZA
Las instituciones públicas tienen la responsabilidad de ejercer un liderazgo ejemplar, tanto en sus hábitos lingüísticos como en su capacidad de influencia. Tal y como se ha puesto de manifiesto en el diagnóstico, Bilbao requiere una visión que otorgue centralidad al euskera, que se refleje en la imagen de ciudad y que proporcione a la ciudadanía referentes claros y reconocibles. Para ello, resulta imprescindible mostrar comportamientos ejemplares y asegurar la presencia del euskera en las funciones y actividades de las instituciones públicas
Destaca la idea de la transversalidad, la promoción del euskera es responsabilidad de todos los departamentos e Instituciones del Ayuntamiento y es importante incorporar la perspectiva lingüística en los proyectos y actividades que se desarrollen en las diferentes áreas. También se pretende reforzar la coordinación en el ámbito de la gobernanza entre los diferentes niveles y sectores: administraciones, departamentos y estructuras dentro de la organización y movimientos sociales. La suma de fuerzas y la colaboración permiten obtener resultados más sólidos y eficaces.
ACTITUDES/MOTIVACIONES
Es necesario impulsar la motivación para el aprendizaje y uso del euskera, fomentando el compromiso individual y la activación de la ciudadanía. También incidir en la conciencia e identidad vasca desde la sensibilización. Respondiendo a ello, este eje estratégico aborda dos objetivos principales: por un lado, fortalecer las actitudes a favor del euskera e impulsar el empoderamiento de los hablantes; y por otro, aumentar la imagen positiva y la visibilidad en torno al euskera y a la comunidad vasca.
CONOCIMIENTO/COMPETENCIA
El mero conocimiento no es suficiente: si se quiere aumentar su uso, la ciudadanía debe tener la capacidad de utilizar el euskera de forma cómoda, natural y segura. Este es uno de los principales retos en Bilbao. Los datos indican que, en términos relativos, el 30,6% de la población de la ciudad es vascoparlante, pero dos de cada tres vascos hablan castellano con mayor facilidad. El objetivo de este eje es, por tanto, además de aumentar el conocimiento, reforzar la competencia lingüística y la facilidad, potenciar la transmisión familiar, trabajar la oralidad y la expresividad con niños, niñas y jóvenes y ampliar las posibilidades de aprendizaje. También se prestará especial atención a ofrecer recursos para aprender euskera a las personas procedentes del extranjero.
USO/INTERACCIÓN
Es importante trabajar la expresividad y ampliar las posibilidades de uso de la lengua en la calle y en las relaciones informales. Bilbao necesita espacios vitales socio-funcionales para el uso natural y cómodo del euskera.
En el caso de Bilbao, dentro de este apartado, se han identificado como áreas prioritarias dos: por un lado, el área socioeconómica, donde se proponen acciones para aumentar la presencia del euskera, tanto en el ámbito público como en el privado; por otro, el ocio organizado y el deporte, donde se busca incidir sobre todo en los hábitos lingüísticos de niños y jóvenes menores de 16 años, garantizando la oferta y el uso del euskera.
Además, por un lado, se pretende apoyar y estabilizar los medios de comunicación en euskera, y por otro, crear y dar a conocer los productos culturales vascos, fomentar la creación y los creadores en euskera y ganar espacios en el entorno digital.
REDES SOCIALES
Escrito por Mozoilo Irratia
¡De lunes a viernes de 2 a 4 de la tarde toda la música con Edu!
close
Arrastion Bizkaia!
17:00 - 20:00
con Alex de la Pinta
20:00 - 23:00
01:00 - 03:00
03:00 - 04:00
Toma aire, relájate, ya es hora
04:00 - 05:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)