Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
play_arrow
Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 14, 2024
Las competencias pendientes del Estatuto de Gernika, aprobado en 1979, continúan llegando al País Vasco, aunque con cuentagotas. La visita del lehendakari, Imanol Pradales, a La Moncloa, con motivo de la primera reunión de la comisión bilateral permanente, se ha saldado con el anuncio de dos nuevos traspasos: la competencia de Gestión del Litoral y de un Fondo de apoyo a la cinematografía.
Las dos partes esperan que estos traspasos se hagan efectivos el 16 de diciembre, dentro de una comisión mixta que reúna a responsables del Gobierno vasco y del Ejecutivo central. Tras la reunión de este miércoles, en la que también ha participado una nutrida representación de ambos gobiernos, también se ha avanzado que en las próximas semanas se podría cerrar el cambio de manos de otras competencias: Salvamento Marítimo, Meteorología, el Centro Nacional de Verificación de la Maquinaria de Barakaldo y autorizaciones iniciales de trabajo para inmigrantes.
De esta manera, si se acometen en las próximas semanas, o meses, estos traspasos, quedarían pendientes una veintena de competencias recogidas en el Estatuto de Gernika, entre las que se encuentra la gestión económica de la Seguridad Social como asunto más espinoso.
Lee también
Ander Goyoaga
El traspaso de la competencia de Gestión del Litoral supone que Euskadi comenzará a “gestionar, otorgar y, en su caso, sancionar” cuestiones como “las autorizaciones en zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar de proyectos de urbanización, paseos y carriles-bici, o las concesiones para las construcciones de puentes, líneas eléctricas o de comunicaciones, embarcaderos, pantalanes o varaderos fijos”, según han indicado desde el Gobierno vasco.
Mientras, el traspaso de las Ayudas a la Actividad Cinematográfica y Audiovisual se traduce en que el Gobierno vasco gestionará, entre otras, “las ayudas al desarrollo o para el fomento de la producción, distribución, exhibición y promoción del audiovisual en euskera, o el Fondo de protección de la cinematografía en lenguas cooficiales, dirigido a incentivar la producción, distribución y exhibición de trabajos audiovisuales en lengua vasca”.
“Viene a representar la última pieza del puzle para poder afirmar que, en materia de cultura, el Estatuto de Gernika sí está culminado”, ha señalado Pradales, quien ha destacado que el cine es un sector al alza en Euskadi.
Por otro lado, el lehendakari ha llevado otras tres cuestiones a la reunión: el impulso a la Macrorregión del Arco Atlántico, la gestión de la inmigración y la oficialidad del euskera en la Unión Europea.
Sobre la primera cuestión, ha adquirido “el firme compromiso de impulsar la creación de la Macrorregión Atlántica, una oportunidad para situar el eje atlántico en el centro de la agenda europea”.
En materia de inmigración, el lehendakari ha indicado que “Euskadi necesita personas migrantes para crecer y progresar”. “Sin embargo, ya hoy nos estamos enfrentando a problemas que derivan de la falta de planificación y anticipación. La crisis humanitaria y migratoria con África ha dejado de ser una cuestión coyuntural y requiere con urgencia de una respuesta estructural por su especial incidencia en términos sociales, culturales y económicos”, ha expresado, razón por la cual ha demandado un Plan estratégico de migración y mayores competencias para el Gobierno vasco en esta materia, especialmente en lo relativo a la inserción sociolaboral de los migrantes.
Además, ha trasladado a Sánchez su preocupación por “los desequilibrios que se están generando” en materia de Menores Extranjeros No Acompañados”. “Es fundamental garantizar un reparto equilibrado, solidario y justo”, ha indicado.
Finalmente, sobre la oficialidad del euskera en la Unión Europea, Pradales ha dicho coincidir con Sánchez en que esa meta exige “continuar con el trabajo discreto y continuado ante las instituciones europeas y la colaboración decidida entre ambos Gobiernos”.
Lee también
Escrito por Mozoilo Irratia
Nos encanta disfrutar la buena música y de las charlas y de los debates y de las entrevistas. Y tiramos de los recuerdos y de aquellas grandes canciones que nos marcaron, y también las aderezamos con música nueva! Todos los días, de lunes a viernes por la mañana, Egunon Bizkaia!!
close
Arrastion Bizkaia!
14:00 - 17:00
Arrastion Bizkaia!
17:00 - 20:00
con Luis Lopez Ortiz
20:00 - 21:00
21:00 - 22:00
con Javier Bedoya
22:00 - 00:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)