Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 13, 2024
El proceso de renovación del PNV, que arrancó en el Alderdi Eguna el 29 de septiembre y se prolongará hasta la Asamblea General que tendrá lugar los días 29 y 30 de marzo, ha entrado en una nueva fase. Superada la renovación de las estructuras territoriales, la formación ha trasladado a sus bases para su debate las ponencias políticas con las que culminará a nivel de contenidos este proceso de renovación. Los documentos recogen la voluntad de defender el ‘derecho a decidir’ en el marco de “una Europa federal democrática”, algo que sería posible a través de una “directiva de claridad” que se insertaría en el ordenamiento jurídico comunitario.
La importancia de estas ponencias estriba en que de ellas saldrá la doctrina política de la formación de cara a los próximos cuatro años, una vez que se debatan entre las bases y se aprueben en la IX Asamblea General del PNV.
La Ejecutiva del PNV ha enviado a sus bases cinco ponencias, bajo los siguientes títulos: : Euskadi, nación en Europa; Construir una nación próspera para ser más libres; Una nación abierta a un mundo mejor, sostenible y en paz; Un partido al servicio de su pueblo; y Una organización democrática.
En estos documentos, la formación jeltzale mantiene la idea de institucionalizar el derecho a decidir, “un principio democrático y, por tanto, integrador y moderno», y fija como objetivo que pueda ser reconocido en el marco de la Unión Europea.
“Es un principio eminentemente europeo y europeísta, y es un instrumento que consolida la personalidad de un pueblo abierto como el nuestro a un mundo globalizado e interconectado, ofrece instrumentos de competitividad y de desarrollo económico y social para sí y para los demás, y aporta estabilidad política en la medida que permite tejer las relaciones con otros pueblos en términos de respeto democrático mutuo”, señala.
Así, el documento del PNV apuesta por que se “establezcan procedimientos para el reconocimiento y pleno ejercicio de la soberanía foral vasca” en el marco de la integración europea, a través de esa vía de la directiva de claridad, una propuesta que mira a Quebec y que PNV y EH Bildu ya han trabajado en el Parlamento europeo.
La formación jeltzale, en este sentido, se propone “sumar desde esa posición en la consolidación de la soberanía europea y en la progresiva federalización de la Unión, llevando a Euskadi a participar en los órganos de la UE”.
El documento también recoge que Euskadi “debe buscar y encontrar su sitio en la Unión Europea y compartir responsabilidades, derechos y obligaciones, participando en los procesos europeos de decisión y en las políticas públicas de la UE”.
En todo caso, las ponencias de la formación jeltzale matizan que “no es bueno clonar miméticamente estructuras de Estado que se han demostrado ineficaces para desarrollar el proyecto de integración europea”.
Por otro lado, más allá de esa aspiración de institucionalizar el derecho a decidir en el seno de la Unión Europea, el PNV propone avances en materia de autogobierno tanto para la comunidad autónoma de Euskadi como para Navarra e Iparralde.
En los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, propone “un nuevo estatus político” basado “en el reconocimiento nacional y del derecho a decidir del pueblo vasco”, ampliando el marco competencial, garantizando la “bilateralidad” en las relaciones con el Estado y favoreciendo la integración vasca en los órganos de la UE. En lo sustancial, se trataría de esa actualización del Estatuto de Gernika que en los últimos años ha entrado y salido del cajón.
En relación con Navarra, plantea una vía similar, que vendría a actualizar y blindar el Amejoramiento del Régimen Foral
En Iparralde, el País Vasco francés, los jeltzales plantean reforzar la Comunidad de Aglomeración que reúne a los 158 municipios vascofranceses para lograr más competencias y mayor “poder social y económico”.
Los jeltzales, por último, abogan por “impulsar un acuerdo para que los estados español y francés y las instituciones comunitarias adapten sus marcos legales e institucionales y su cultura política a la realidad plurinacional”.
Lee también
Escrito por Mozoilo Irratia
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 07:00
¡Toda la música!
07:00 - 20:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)