Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
play_arrow
Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
todayenero 29, 2025
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, avanza parte de la programación de la 18.º edición de Gutun Zuria Bilbao, Festival Internacional de las Letras. Consolidado como el punto de encuentro anual con la palabra a través de la ficción, la poesía, el ensayo o la novela, participan referentes de la literatura contemporánea y nuevas voces de la narrativa actual. Este año se celebra del 25 de febrero al 1 de marzo en diversos espacios del Centro.
Con el foco puesto en la palabra en todas sus manifestaciones, Gutun Zuria destaca por ser un Festival abierto, por su carácter diverso y transversal, sin cuotas de lenguas, ni de públicos, ni de disciplinas creativas. Se plantea como un territorio sin fronteras ni límites de posibilidades, con la palabra y el encuentro como ejes centrales en el que la cultura vasca tiene una importancia destacada.
Gutun Zuria, esta carta en blanco que se reescribe cada edición, propone este año contrarrestar el estado de decaimiento que asola a la sociedad con un acercamiento al optimismo a través de la creación en la literatura, en el arte y en el pensamiento. “La sociedad asiste al ocaso de la verdad, los horizontes utópicos se vuelven distópicos, el malestar crece y se cronifica. Ante ello, el Festival propone una conversación expandida y compartida con creadoras y creadores contemporáneos para enfocar el presente y el futuro con otra mirada”, aseguran desde la organización del Festival.
Y es que “la creación implica confianza y placer en lo nuevo, conocimiento de espacios inexplorados, capacidad para criticar lo que se da por sentado e imaginar soluciones”, recuerdan. “Nada mejor que las palabras y las imágenes de escritores, escritoras y artistas para contagiarse de la pasión por imaginar y actuar sin miedo en espacios despejados y libres”.
En este contexto se sitúan las conversaciones, encuentros y jornadas profesionales que conforman el programa de este Festival y en el que participan, una veintena de escritoras y escritores, profesionales de la edición, cineastas, investigadoras y artistas del contexto vasco, estatal e internacional, cuya multiplicidad muestra el paisaje creativo actual.
Este año el Festival presenta a Leila Guerriero, una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano, en conversación con el periodista y escritor argentino Rodrigo Fresán. El público también podrá asistir al encuentro entre las escritoras Sabina Urraca, autora de “El celo” (Alfaguara, 2024), y Rosario Villajos, Premio Biblioteca Breve de 2023 por “La educación física” (Seix barral, 2023). Destaca la presencia de la investigadora neurocientífica y filóloga Carmen Estrada, autora de la traducción y adaptación de “La Odisea” ilustrada por Miguel Brieva (Malpaso, 2019), con quien compartirá charla.
Itxaro Borda, referente en la innovación de la literatura en euskera encabeza el cartel de escritoras vascas presentes este año en el Festival como Lizar Begoña, Oihane Amantegi o Miren Amuriza.
La defensa del territorio conecta los trabajos de Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos, periodistas freelance con una dilatada experiencia contando historias a través de textos y fotografías; y de la cineasta vasca Maddi Barber, con quien conversarán en una charla en la que aflorarán, entre otras, las “Memorias ahogadas” (Pepitas de Calabaza, 2024) de quienes debieron dejar sus hogares por la construcción de un embalse.
GUTUN ZURIA PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Gutun Zuria es también un festival para un público joven, con inquietud por ampliar sus aprendizajes no formales en cultura, conociendo de primera mano los procesos de creación literaria con profesionales como la escritora y profesora de Literatura Universal y de Lengua y Literatura Vasca Miren Billelabeitia.
Y, por supuesto, también piensa en el público de la industria cultural y del libro, al que se dirige Gutun Zuria +PRO, las jornadas profesionales en las que una treintena de agentes de la cadena del libro abordan este año los retos del sector. Desde editoriales como Pepitas de Calabaza y Astiberri hasta escritoras y escritores; profesionales del mundo de la ilustración como Arrate Rodríguez y Cinta Fosch; imprentas como Garcinuño, Agprograf y Cosmos; creadoras de contenido en redes sociales como No soy sibilia; u organizadoras de festivales y ferias.
Además, la edición tiene una presencia específica de modo que en el programa destaca la presentación de las últimas publicaciones producidas por Azkuna Zentroa, que recogen y amplían el trabajo artístico de creadoras y creadores en residencia.
Las entradas del Festival se pondrán a la venta el próximo 3 de febrero, lunes, en la página web gutunzuria.azkunazentroa.eus
ACTIVIDADES DURANTE GUTUN ZURIA
Durante los días que dura el Festival, diferentes espacios de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao se convertirán en punto de encuentro para actividades, talleres escolares, intervenciones artísticas y cursos como el que impartirá Leila Guerriero, el jueves, 27 de febrero, dirigido especialmente a profesionales y estudiantes de periodismo.
Una de las actividades artísticas será la protagonizada por Juan Viedma y Lucía Rabadán, que forman el colectivo fui.volvi.no.ofendi.a.nadie. Durante el Festival, Viedma y Rabadán participarán en una residencia en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao que culminará con una lectura performativa para el público asistente.
El punto de partida de su propuesta es la relación de coincidencias que les permite acercarse a una certeza compartida por ambas, cotejada con fuentes plásticas y literarias. Este enfoque subraya la importancia del trabajo compartido, en el que la otra parte, que aguarda y se afana con terror y esperanza, es motor del trabajo de la primera parte.
PREMIOS DE HONOR BBK GUTUN ZURIA BILBAO SARIAK
En este marco en torno a la creación literaria, BBK y Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao otorgan desde 2022 los Premios BBK Gutun Zuria Bilbao Sariak en reconocimiento a la labor creativa de agentes esenciales de la literatura vasca e internacional, por su trayectoria, por una obra específica o por haber realizado un proyecto cultural relevante.
En esta cuarta edición se entrega la makila de honor a la escritora vasca Itxaro Borda por su prolífica carrera y su aportación a la literatura vasca; y a la escritora argentina Leila Guerriero (Argentina, 1967), una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano. Ambas recibirán el bastón tradicional vasco el martes, 25 de febrero, en la inauguración del Festival.
Además, son las encargadas de abrir y cerrar la 18.º edición de este encuentro en torno a la creación artística y literaria. Leila Guerriero inicia las conversaciones del Auditorio el martes, 25 de febrero, mientras que Itxaro Borda, clausura el Festival el sábado, 1 de marzo por la tarde.
El galardón se materializa en la entrega de la makila de honor, el bastón tradicional vasco con el que se muestra respeto y reconocimiento hacia una persona. El premio ofrece asimismo a las personas galardonadas una carta blanca que simboliza un proyecto de su interés para la próxima edición.
Itxaro Borda y Leila Guerriero se suman a la lista de figuras literarias reconocidas con el galardón: Miren Agur Meabe y Theodor Kallifatides (2022), Anjel Lertxundi y Cristina Rivera Garza (2023) y Mariasun Landa y Juan Mayorga (2024).
Gutun Zuria Bilbao cuenta con el patrocinio de BBK, la colaboración de EITB y el apoyo de Renfe y Cafés Baqué; y con Radio 3, El Correo, Cadena Ser y Deia como media partner.
Escrito por Mozoilo Irratia
Anna Lee, famosa DJ y productora de trance con más de 20 años de experiencia profesional, con sede en Ucrania, nació y creció en Letonia. Incluso sabe cómo tocar Classic Trance en vinilo y lo importante que es el conocimiento en la correcta compilación. Le encanta el trance y sabe cómo tocarlo.
close
23:00 - 00:00
00:00 - 02:00
02:00 - 04:00
Toma aire, relájate, ya es hora
04:00 - 05:00
05:00 - 08:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)