Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
play_arrow
Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 15, 2024
El PNV está a punto de cerrar la primera parte de su proceso de renovación, con la confirmación en cuestión de horas de todos sus líderes territoriales. Los candidatos oficiales se han impuesto, como era de esperar, en todos los territorios, aunque el proceso ha permitido visualizar movimientos críticos que reflejan un malestar notorio entre parte de las bases jeltzales, algo que, por otro lado, no era ningún secreto.
El proceso de renovación de las poderosas estructuras territoriales del partido (las Ejecutivas y otros órganos internos en Bizkaia, Gipuzkoa, Álava, Navarra e Iparralde) se ha desarrollado, como es habitual, en dos vueltas y a lo largo de un mes. Las bases del PNV han elegido a través de sus batzokis, sus organizaciones municipales, a sus representantes para estas estructuras territoriales.
Para que un militante pasase a la segunda ronda era necesario que fuese designado como candidato a presidir el partido a nivel territorial en al menos dos batzokis, una situación que se ha dado tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa y Álava. Sin embargo, dos de los candidatos elegidos para segunda vuelta en el territorio guipuzcoano (Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, e Imanol Lasa) no aceptaron el reto de disputar la presidencia a María Eugenia Arrizabalaga (Zumaia, 1967), candidata oficial y mano derecha de Joseba Egibar, que tras más de tres décadas abandonaba la presidencia del PNV en Gipuzkoa.
De esta manera, era conocido desde hace semanas que Arrizabalaga tomaría las riendas del partido en este territorio, aunque el respaldo a candidatos alternativos evidenció la existencia de corrientes críticas. La Asamblea del PNV en Gipuzkoa la eligió ayer por unanimidad.
El PNV ha elegido este jueves en San Sebastián a su nuevo líder en Gipuzkoa, María Eugenia Arrizabalaga.
Javier Etxezarreta / EFE
En Álava, mientras, pasaron a segunda vuelta Jone Berriozabal (Durango, 1982), candidata que contaba con la bendición de la dirección del partido, y Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz entre 2015 y 2023. Finalmente, como se esperaba, Berriozabal se ha impuesto con claridad y tomará el relevo de José Antonio Suso, aunque Urtaran ha mostrado músculo en la capital alavesa y otros enclaves importantes del territorio.
Bizkaia, el territorio en el que los jeltzales tienen mayor implantación, ha sido también el lugar en el que un candidato alternativo, el abogado David Salinas-Armendariz, ha plantado más batalla, insistiendo en la necesidad de realizar debates públicos, dinamizando su candidatura en las redes sociales e incluso solicitando la nulidad de las votaciones.
El candidato que contaba con el respaldo de la dirección del partido, Iñigo Ansola (Markina-Xemein, 1974), no obstante, se ha impuesto con claridad, al ganar en más de un centenar de batzokis, frente a los nueve en los que ha ganado Salinas-Armendariz. De esta manera, Ansola tomará el testigo de Itxaso Atutxa, que abandona la primera línea política tras 12 años presidiendo la ejecutiva territorial más importante del partido.
Navarra ha sido el único territorio en el que las cosas han estado claras desde el principio. Unai Hualde, actual presidente del partido y presidente del Parlamento de Navarra, ha sido el único candidato votado por las bases, de manera que repetirá como presidente del Napar Buru Batzar.
Por último, en Iparralde (el País Vasco francés), Peio Etxeleku ya anunció que abandonaría la presidencia territorial, y este viernes se ha elegido a su sustituto, el empresario Pantxoa Bimboire.
Así, la primera parte del proceso de renovación del PNV quedará cerrada este fin de semana, con ese relevo por parte de los candidatos respaldados por la actual dirección del partido, pero también con la constatación de que existe descontento en parte de la militancia. Más allá de la visibilización de corrientes críticas que han apostado por candidatos alternativos, especialmente en la primera vuelta, la participación en el proceso ha sido baja y es obvio que existe un cuestionamiento en torno al rumbo del partido, algo que coincide con el declive en el último ciclo electoral.
El proceso de renovación, en todo caso, sigue adelante y las elecciones territoriales darán paso en las próximas semanas al debate ideológico en torno a cinco ponencias. El proceso se cerrará finalmente el último fin de semana de marzo, con la elección del nuevo presidente del EBB, la Ejecutiva del partido, y la probable salida de Andoni Ortuzar.
Lee también
Escrito por Mozoilo Irratia
Nos encanta disfrutar la buena música y de las charlas y de los debates y de las entrevistas. Y tiramos de los recuerdos y de aquellas grandes canciones que nos marcaron, y también las aderezamos con música nueva! Todos los días, de lunes a viernes por la mañana, Egunon Bizkaia!!
close
Arrastion Bizkaia!
14:00 - 17:00
Arrastion Bizkaia!
17:00 - 20:00
con Luis Lopez Ortiz
20:00 - 21:00
21:00 - 22:00
con Javier Bedoya
22:00 - 00:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)