Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
Que el modelo de negocios basado en suscripciones llegó para quedarse, no es novedad. Por ello no sorprende que cada día sean más las empresas que optan por este tipo de propuestas basadas en el pago de una cuota mensual. Y muy pronto podría sumarse un nuevo jugador en el segmento de los videojuegos: SEGA.
En una reciente entrevista con BBC, Shuji Utsumi, presidente de la firma japonesa, reconoció que están analizando la posibilidad de tener su propio servicio bajo suscripción al estilo Xbox Game Pass o PlayStation Plus. El ejecutivo le manifestó a dicho medio que están «evaluando algunas oportunidades» y que consideraban ese tipo de productos como muy interesantes.
Además, Utsumi dijo que SEGA estaba planeando y discutiendo algo dentro del segmento de las suscripciones, pero que no podía revelar nada de momento. Si bien parece que todavía no hay una decisión final al respecto, todo parece apuntar a que la compañía asiática no ve con malos ojos introducirse en este mercado.
Tengamos en cuenta que, actualmente, existen varios juegos de SEGA disponibles a través de suscripciones de terceros. Comenzar a ofrecerlos a través de un servicio unificado podría resultarle bastante más lucrativo a la editora, en especial si le apunta a los jugadores que buscan de un método oficial para acceder a los juegos clásicos de la compañía.
El principal inconveniente al que se enfrentaría SEGA con su propia suscripción sería la saturación de este tipo de propuestas que existe en el mundo del gaming. Microsoft ya tiene Xbox Game Pass y PC Game Pass, mientras que Sony cuenta con PlayStation Plus y Nintendo dispone de Switch Online. Este último, de hecho, cuenta con una interesante selección de juegos de SEGA Genesis en su catálogo.
Pero las suscripciones no se limitan a los fabricantes de consolas. Estas propuestas también se han convertido en una vía de monetización bastante importante para las editoras, varias de las cuales ya tienen sus propias membresías. Los casos más notorios son los de Electronic Arts y Ubisoft con EA Play y Ubisoft+, respectivamente.
Si SEGA avanza con su propio servicio de suscripción de juegos, tendrá que demostrar que vale la pena. No olvidemos que la compañía quedó en el ojo de la tormenta en 2022 tras el lanzamiento de Sonic Origins, un paquete remasterizado con los cuatro primeros juegos de su icónico erizo azul. Las principales críticas fueron contra su precio de 45 euros para disfrutar la «experiencia completa».
¿Encontrará SEGA lo necesario para brindar verdadero valor agregado con su propia suscripción mensual? ¿O será más de lo mismo? Habrá que esperar para conocer más, pero la firma asiática podría ser el próximo gran nombre en seducirte para que pagues una cuota mensual para acceder a tus juegos favoritos.
Escrito por Mozoilo Irratia
20:00 - 00:00
00:00 - 04:00
Hora de desconectar de todo
04:00 - 05:00
05:00 - 08:00
08:00 - 20:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)