Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Viernes de Greta Gerwig Arrastion Bizkaia
¡Recomendaciones para las fiestas y muchos estrenos! Arrastion Bizkaia
Recopilación indie del año y un poco de Bisbal con su disco de navidad Arrastion Bizkaia
Hasta el año que viene Arrastion Bizkaia
El fenómeno Paquita Salas y referencias que nos ha dejado Arrastion Bizkaia
Destripamos el último disco de David Rees Arrastion Bizkaia
Se acaba el año Arrastion Bizkaia
Pasamos la navidad con Shrek y su especial Arrastion Bizkaia
Cualquier excusa es buena para escuchar a Suu Arrastion Bizkaia
El Valencia Baraja opciones Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 4, 2024
El presidente del TSJPV ha recalcado que las leyes están para cumplirlas y que los jueces están obligados a ello.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha destacado la importancia de «fortalecer» la independencia e imparcialidad judicial para evitar una «pérdida de prestigio» que alimente la desconfianza ciudadana en la Justicia. Pese a defender que puedan existir «diferentes interpretaciones de las leyes en clave constitucional», ha advertido de que «no cabe la interpretación judicial que inaplique» las normas, sin plantear «una cuestión de constitucionalidad».
Subijana ha realizado estas afirmaciones durante su discurso en el acto de apertura del Año Judicial 2024-2025, que se ha celebrado este miércoles en el Palacio de Justicia de Bilbao, y en el que también han intervenido la fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, y por primera vez el nuevo lehendakari, Imanol Pradales.
En su intervención, el presidente del TSJPV ha destacado que cualquier «ley nacional que comprometa la normativa europea de aplicación directa en los Estados miembros debe ser tratada de la misma manera», recordando la relevancia del Derecho de la Unión Europea en los sistemas legales nacionales.
Por su parte, Pradales ha manifestado que Euskadi apuesta por una justicia «restaurativa y efectiva» y no por una «revanchista» cuyo último objetivo sea «buscar venganza». Ha subrayado además que el poder judicial debe responder a la conformación territorial descentralizada del Estado.
También se ha referido a la situación del euskera en la administración de justicia, donde el uso de la lengua vasca es prácticamente nulo. Pradales aboga por cambiar esa realidad. «¿Alguien se magina que en Euskadi no se pueda llevarse a cabo un juicio en castellano, que un juez, un abogado o un fiscal no sepa castellano? Obviamente, la respuesta es no. Entonces, ¿por qué tenemos que aceptar lo contrario en cuanto al euskera? Debemos cambiar esta realidad», ha dicho.
Escrito por Mozoilo Irratia
zure arrastia
14:00 - 18:00
zure ilunabarra
18:00 - 20:00
con David Parra
20:00 - 21:00
Con Kike Peris
21:00 - 22:00
zure gaua
22:00 - 00:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)