Galdakaoko Udala | El ayuntameinto de Galdakao trabaja en el II Protocolo Interinstitucional de Violencias Machistas. El nuevo protocolo tiene como objetivo mejorar las polĆticas en materia de violencia machista en laĀ localidad y, en particular, elaborar un nuevo protocolo interinstitucional para la atención yĀ coordinación de las vĆctimas de violencia machista.
La nueva dinĆ”mica pretende generar flujos de información entre todos los agentes que atiendenĀ a las vĆctimas en casos de violencia machista, espacios de reflexión para incorporar nuevosĀ mecanismos al protocolo y espacios de escucha para llegar a reflexiones compartidas.Ā Para que el trabajo sea lo mĆ”s completo posible, se ha creado un grupo motor con personalĀ experto desde diferentes puntos de vista: responsables del Ćrea de Igualdad del AyuntamientoĀ de Galdakao, de Servicios Sociales y de la PolicĆa Municipal, junto con representantes de laĀ Ertzaintza y de Osakidetza.
La semana pasada se unió por primera vez el equipo. El alcalde de Galdakao, IƱigo Hernando,Ā y la concejala de Igualdad y Servicios Sociales, Amets Iturbe, fueron las personas encargadasĀ de realizar la recepción y agradecer la colaboración. Cada participante puso en comĆŗn su puntoĀ de vista, y en adelante se prevĆ© la incorporación de mĆ”s agentes, en función de la materia,Ā como pueden ser el Ćrea de Juventud, los centros educativos del municipio, pediatras, etc.
En cuanto al proceso de elaboración del segundo protocolo interinstitucional, se realizarĆ”n sieteĀ sesiones: en la primera sesión celebrada la semana pasada todos los agentes compartieron laĀ información y cada uno explicó la gestión que realiza ante las agresiones machistas. LaĀ segunda, tercera y cuarta sesión serĆ”n sesiones de reflexión en las que se abordarĆ”n temasĀ como, por ejemplo, la actualización de la nueva ley, las situaciones de madres e hijas vĆctimasĀ de violencia machista, o el principio de reparación a las vĆctimas de violencia machista. ParaĀ seguir con la reflexión sobre reparación, la quinta sesión serĆ” de escucha sobre el tema. ParaĀ concluir, las dos Ćŗltimas sesiones se utilizarĆ”n para crear el documento del protocolo y realizarĀ un trabajo de contraste.
Comentarios de las entradas (0)