Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Viernes de Greta Gerwig Arrastion Bizkaia
¡Recomendaciones para las fiestas y muchos estrenos! Arrastion Bizkaia
Recopilación indie del año y un poco de Bisbal con su disco de navidad Arrastion Bizkaia
Hasta el año que viene Arrastion Bizkaia
El fenómeno Paquita Salas y referencias que nos ha dejado Arrastion Bizkaia
Destripamos el último disco de David Rees Arrastion Bizkaia
Se acaba el año Arrastion Bizkaia
Pasamos la navidad con Shrek y su especial Arrastion Bizkaia
Cualquier excusa es buena para escuchar a Suu Arrastion Bizkaia
El Valencia Baraja opciones Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 13, 2024
El vehículo autónomo ha comenzado a realizar sus primeras incursiones en territorio guipuzcoano por las sinuosas carreteras situadas a las faldas del Txindoki, el Cervino vasco . Allí, en un trayecto de apenas dos kilómetros, entre Amezketa y Abaltzisketa, un proyecto pionero en Europa ha encontrado el terreno perfecto para testar un nuevo modelo de movilidad: curvas cerradas, pendientes constantes, situaciones cambiantes en la carretera… El objetivo es desarrollar y perfeccionar la tecnología para implantar un autobús autónomo dirigido a mejorar la movilidad en el medio rural.
El proyecto, aún en fase de pruebas, mira al 2030 como el momento en el que este nuevo modelo de movilidad rural podría llegar a Gipuzkoa. “Queremos transformar las alternativas de transporte de los municipios pequeños, desarrollando un servicio innovador que sirva para mejorar el bienestar social y económico de la población que reside en estos municipios”, explica la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.
Antes de ese momento, el vehículo autónomo de la fase piloto, un Toyota Prius híbrido, deberá desarrollar un largo periodo de aprendizaje, hasta conocer al milímetro las peculiaridades de un terreno en el que, además de la sinuosidad de la carretera, existen riesgos añadidos como la aparición de animales o la convivencia con los ciclistas. El proyecto causa perplejidad entre los vecinos, que ven cómo un vehículo autónomo, con cámaras y una antena que genera imágenes en 3D, recorre de manera continua el trayecto Amezketa-Abaltzisketa. A partir de marzo, quienes superen sus recelos, podrán ser los primeros en probar el prototipo.
El siguiente paso llegará en agosto, cuando el coche autónomo trasladará sus aprendizajes a un nuevo tramo, entre Zerain y Segura. Eso sí, por el momento, circulará con un asistente en el interior, que tomará el mando del coche en caso de que sea necesario. El proyecto, que está impulsado por varios departamentos de la Diputación de Gipuzkoa, incorpora avances del centro tecnológico vasco Vicomtech y en la iniciativa participan otros agentes públicos y privados. La idea es que Gipuzkoa esté lista para implantar un modelo de movilidad rural, “autónomo y sostenible”, cuando los vehículos sin conductor comiencen a ser una realidad.
Lee también
“Se están desarrollando pruebas en autopistas y centros urbanos. Pero, ¿qué pasa con las carreteras e infraestructuras rurales? El coche tendrá que aprender, y para eso le tenemos que enseñar”, explican fuentes de Vicomtech. El aprendizaje se desarrollará especialmente en las primeras fases del proyecto y en los dos tramos señalados; a partir de ahí, desde mediados de 2026 se espera que el vehículo autónomo pueda operar de manera rutinaria en esos mismos tramos.
En todo caso, el proyecto mira a ese horizonte de 2030 como el momento en el que Gipuzkoa podría desplegar ese nuevo modelo de movilidad rural que, básicamente, pretende acercar pequeños núcleos poblacionales de carácter rural a las capitales comarcales, favoreciendo la cohesión del territorio. El alcalde de Abaltzisketa, Jon Zubizarreta, considera que este proyecto, si finalmente logra redundar en una mejora de la movilidad, puede ser clave “no sólo para conectar a nuestra ciudadanía con el resto de los municipios, sino para mantener nuestro pueblo vivo”.
La iniciativa tiene otras derivadas. Gipuzkoa busca consolidarse como un referente en tecnología autónoma y en materia de movilidad sostenible. Y en la Diputación creen que el modelo que se desarrolle a partir de la prueba que hoy se testa a las faldas del Txindoki podrá ser exportable a otros territorios europeos.
Escrito por Mozoilo Irratia
08:00 - 14:00
14:00 - 16:00
16:00 - 20:00
20:00 - 00:00
04:00 - 05:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)