Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne 20-11-2025 Egunon Bizkaia
play_arrow
Sombras y Monstruos: The Sandman y el nuevo rumbo de The Witcher Arrastion Bizkaia
play_arrow
WICKED: RECORDANDO LA PRIMERA PARTE ANTES DE LO QUE VIENE Arrastion Bizkaia
play_arrow
Destripando la serie animada de X-men y el mundo Marvel Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne 13-11-2025 Egunon Bizkaia
play_arrow
La primera familia vuelve: Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos Arrastion Bizkaia
play_arrow
El renacer del cazador: El regreso de Predator Arrastion Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
El registro de Google Archive muestra YouTube en febrero de 2015.
Como siempre ocurre con cualquier aplicación de éxito, se extendió rápidamente: al mes ya tenía 30,000 usuarios diarios. Seis meses después, había alcanzado los 2 millones. En un año, las visitas se elevaron a 25 millones y se subían más de 20,000 videos al día. Un año y medio después del lanzamiento, Google decidió comprar la plataforma por 1,650 millones de dólares en acciones.

La herramienta se ha añadido al conjunto de proyectos experimentales contemplados en el programa Dream Track de YouTube.
Con la excepción de MySpace, YouTube fue el campo de entrenamiento para la primera generación de youtubers. Estos creadores probaron suerte con videos que mostraban sus habilidades con los videojuegos o en la cocina, con reportajes turísticos, con tutoriales que explicaban cómo repintar sus autos, y cualquier otra cosa que pudiera mostrarse en imagen.
Como escribió Digital Trends: «YouTube demostró que los videos hechos con poco dinero no solo tenían potencial para hacerse populares, sino que incluso eran los favoritos». La plataforma también inició la relación directa entre autor y espectador que desde entonces se ha extendido a todos los rincones del mundo del entretenimiento. Lecciones que serían asumidas por todos los creadores que se convirtieron en protagonistas indiscutibles de los medios sociales, dando origen a una economía que Goldman Sachs estima en 250,000 millones de dólares.
Este es quizá el secreto: la innovación aportada por YouTube ha sido tan radical y en tantos frentes que ha permitido a la plataforma mantenerse en la cúspide de la pirámide veinte años después de su nacimiento; mientras varios competidores intentaban sin éxito replicar su fórmula y una nueva generación de aplicaciones, como Twitch o TikTok, intentaba arrebatarle el trono.
Incluso en la era de los videos verticales, YouTube ha mantenido su clásico formato horizontal para los clips largos. Por supuesto, YouTube introdujo los Shorts para aprovechar la tendencia del momento, pero quizá sea más interesante su influencia en otras plataformas, como TikTok, que busca dar ese salto hacia la televisión, incentivando a sus usuarios a subir videos más largos y horizontales.

YouTube está aumentando su apuesta por la IA para retener a los creadores de contenido ante el crecimiento de plataformas como Instagram y TikTok.
En el evento Made on YouTube celebrado en Nueva York, el CEO de YouTube, Neal Mohan, explicó cuál será el futuro de la plataforma. Inevitablemente, la novedad viene acompañada de inteligencia artificial: el software de generación de videos Veo, creado por el laboratorio de investigación Google DeepMind; este permitirá a los creadores producir clips de momento pensados principalmente como fondo, simplemente tecleando comandos. Otro software les ayudará a crear subtítulos automáticos en inglés, español, portugués, francés e italiano.
La creación de videos mediante sistemas de IA generativa abre enormes posibilidades a los creadores: pensemos en un clip de divulgación histórica en el que los gráficos que hoy requieren horas de trabajo manual sean creados de forma autónoma por un software. O la publicación de un podcast de audio que se anima gracias a la interpretación que le da la inteligencia artificial, o la posibilidad de crear cortometrajes animados como el que se produjo para el lanzamiento de Sora de OpenAI.
Más que en Netflix, donde el alto nivel de profesionalidad de las producciones sigue siendo central, o en TikTok, donde la imagen del creador es siempre prioritaria, quizá la plataforma que más podría aprovechar las innovaciones de la IA, sea una vez más YouTube.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.
Escrito por Mozoilo Irratia
Bidasoa Attak! Punk-an eta honen inguruko estiloetan oinarritutako saioa da, beste musika elektriko motei muzinik egin gabe. Garage-tik Grindcore-ra, Pop-etik Industrial-era, 60. hamarkadatik gaur egunera eta beti ere Punk ainitzez bustita. Aitor Perezek aurkeztuta.
close
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 07:00
con Aritz Apraiz
07:00 - 14:00
Arrastion Bizkaia!
14:00 - 17:00
Arrastion Bizkaia!
17:00 - 20:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)