VIRAL

5 razones por las que tienes que ver la serie

todayenero 5, 2025

Fondo
share close

El 2024 fue un buen año para las series de televisión. Se han estrenado múltiples producciones que, si se tratara de cualquier otro año, cada una podría acaparar todos los Emmys. Pero en este caso les toca competir por los laureles. Como si fuera poco, The Sympathizer, una serie producida por HBO en colaboración con A24, dirigida por Park Chan-wook y con un elenco perfecto compuesto por cuatro Robert Downey Junior, también exige ser considerada en la contienda.

Baby Reindeer fue una completa sorpresa, su creador desnudó su alma frente al mundo entero y la serie se convirtió en una de las más exitosas en la historia de Netflix. Fallout rompió con la frustrante maldición que condenaba a todas las adaptaciones de videojuegos a ser completas porquerías. Y The Three Body Problem demostró que adaptar historias profundas y reflexivas sigue siendo rentable.

Ahora nos toca describir cinco razones por las cuales The Sympathizer cuenta con suficientes méritos artísticos para hacerles frente a esas tres obras maestras de la televisión.

La guerra de Vietnam como nunca la has visto

The Sympathizer comienza dejando claro que lo que veremos será la guerra de Vietnam desde la perspectiva de los habitantes del país que fue invadido. Ya que, en Vietnam, a tal guerra de le conoce como la Guerra Americana. La supremacía de Hollywood frente a cualquier otra industria cultural hace que concibamos ese conflicto como «la guerra que los Estados Unidos perdió». Al hacer esto ignoramos por completo las vivencias de los vietnamitas, reduciéndolos a simples villanos que disfrutan atormentando a los soldados estadounidenses.

La mejor parte de The Sympathizer gira alrededor de este conflicto. Durante un par de episodios se concentra en la producción de una película sobre la guerra de Vietnam. Mientras que el director (interpretado por Robert Downey Jr.) parece esforzarse en ser lo más detallista y preciso posible, contratando a un consultor cultural y exigiendo conseguir extras vietnamitas auténticos, al final su filme ilustra que solo se necesita de un buen soldado americano para salvar el día, en contraposición con el soldado manzana podrida, la excepción que se sale de control. Así evita confrontar esa vergonzosa guerra de manera más profunda, sin preguntarse qué hacían los estadounidenses ahí en primer lugar.

Es un de las mejores historias de espionaje que se han hecho

La trama narra la historia del Capitán, un espía comunista que disfruta de la plena confianza del general de más importancia en Vietnam del Sur, el lado capitalista del conflicto. Se ve forzado a huir del país luego de la derrota de los Estados Unidos, para así continuar con sus labores de espionaje en servicio de los nuevos líderes del Vietnam reunificado. A través del protagonista podemos apreciar el núcleo del conflicto: la contraposición entre los valores de la cultura occidental y los de la cultura oriental. Ya que es mitad vietnamita, mitad occidental, tanto comprende como sufre los pros y los contras de cada lado.

The Sympathizer ilustra el mundo del espionaje como un espacio brutal en el que ni la moral ni la compasión tienen lugar. Como doble agente, se ve obligado a perpetrar crímenes horribles para evitar que lo descubran. Técnicamente, trabaja tanto para los servicios de inteligencia de Vietnam, como para la CIA, personificada en un agente efectivo pero cruel (interpretado por Robert Downey Jr.). Las organizaciones de este tipo no tienen miedo de ensuciarse las manos, porque se especializan en guerras clandestinas y en operaciones especiales. En muchas ocasiones, el Capitán se verá forzado a participar en atrocidades perpetradas a sus aliados comunistas, para luego tener que vengarse de crímenes en los que él mismo participó. Se cuestionará si todos sus esfuerzos en realidad sirven para algo, ya que su papel es secundario en este enorme conflicto.

Las cuatro caras de Robert Downey Jr.

Robert Downey Jr. ha demostrado que es uno de los mejores actores de la historia. No contento con convertirse en el actor mejor pagado de la historia por liderar la franquicia de Marvel por más de una década, el neoyorquino quiso demostrarle al público que sus talentos no se reducían a pretender ser el hombre más cool del mundo en blockbusters. Por eso fue que luego de interpretar al Dr. Dolittle (le pagaron veinte millones por hacerlo, así que lo perdonamos), decidió actuar para Christopher Nolan. Interpretar a Lewis Strauss en Oppenheimer le valió un bien merecido Óscar.

El trabajo de Robert Downey Jr. en The Sympathizer simplemente está en otro nivel. Nos recuerda a cuando Peter Sellers interpretó tres papeles en la obra maestra de Stanley Kubrick, Dr. Strangelove. Obviamente, solo un excelente actor sería capaz de completar tal hazaña. En este caso, Downey Jr. se encarga de dar vida a cuatro personajes, cada uno representando un pilar diferente de la sociedad estadounidense. Un agente de la CIA, un político, un profesor universitario y un director de cine. Cada uno con su diferente acento, complexión y función narrativa. Resulta obvio que fue la decisión creativa más acertada de la serie, sobre todo durante una escena en que los cuatro personajes conversan entre ellos mientras comparten la misma mesa. Así también llegan a simbolizar el estereotipo de que a los occidentales les cuesta distinguir a los orientales, pues lo mismo sucede al revés.

Advierte sobre el peligro de las ideologías

En una entrevista para la revista Salon, el creador de la serie, Park Chan-wook, dijo lo siguiente: “Lo que quiero que la audiencia se lleve es que todas las ideologías políticas, o sistemas, o revoluciones, o ideales, se originaron con el propósito de producir felicidad individual. Pero lo que terminó pasando es que se fueron en la dirección opuesta y lo que verdaderamente lograron esos intentos fue reprimir a los individuos”.

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Noche de House

access_time00:00 - 04:00